Los 410 planes urban¨ªsticos andaluces ya aprobados contemplan 275.000 VPO
El Plan de Vivienda Protegida y Suelo pactado entre Junta, ayuntamientos, empresarios y entidades financieras prev¨¦ la construcci¨®n de 300.000 casas a precio asequible hasta 2018
M¨¢s de ocho a?os despu¨¦s de la entrada en vigor de la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA), 410 municipios ha adaptado su planeamiento a las determinaciones de esta compleja norma y, aunque en n¨²mero apenas s¨®lo representan el 53% del total de ayuntamientos de la comunidad (771), el alcance es muy considerable porque en ellos reside el 81% de la poblaci¨®n andaluza. Estos 410 planes ya adaptados contemplan reservas de suelo para la construcci¨®n de 275.000 VPO, lo que seg¨²n la consejer¨ªa de Obras P¨²blicas ¡°posibilita cubrir la demanda de vivienda adecuada a las necesidades ciudadanas en cada municipio¡±. El Plan de Vivienda Protegida y Suelo pactado entre Junta, ayuntamientos, empresarios y entidades financieras prev¨¦ la construcci¨®n de 300.000 casas a precio asequible hasta 2018.
Una de las novedades que introdujo la LOUA es la obligatoriedad de destinar para VPO un 30% de los nuevos suelos urbanos que se desarrollen. En el momento en el que se elabor¨® la ley la construcci¨®n de viviendas protegidas era pr¨¢cticamente nula. . Diversas modificaciones y normas que se han promulgado despu¨¦s como el Plan de Ordenaci¨®n del Territorio de Andaluc¨ªa (POTA), o los planes subregionales o la ley de derecho a la vivienda han ido introduciendo nuevas determinaciones y obligaciones (l¨ªmites al crecimiento o protecci¨®n de suelos litorales, por ejemplo), que han hecho que se ralentizara el proceso de adaptaci¨®n de los planes urban¨ªsticos, que de por s¨ª ya suponen un complejo procedimiento, cuando le ley te¨®ricamente concedi¨® un plazo de cuatro a?os a partir de los cuales no se aceptar¨ªan modificaciones parciales a los planes no adaptados.
A comienzos de la presente legislatura apenas 80 ayuntamientos hab¨ªan aprobado sus nuevos planes generales de ordenaci¨®n urbana (PGOUs) adaptados a la LOUA. Para acelerar el procedimiento, la Junta habilit¨® mediante decreto en enero de 2008 una f¨®rmula que permit¨ªa la adaptaci¨®n parcial de los planeamientos municipales. Este atajo pretend¨ªa primordialmente disponer de suelo de VPO dada la escalada de precios del mercado libre que imposibilitaba acceder a una vivienda a numerosas bolsas de poblaci¨®n. Y esta v¨ªa parcial ha sido de hecho la escogida por la inmensa mayor¨ªa de los municipios, 301 de los 410, el 73% en t¨¦rminos relativos, que no obstante no quedan exentos de elaborar un nuevo PGOU completo, pero ya sin la misma premura. Estos 301 municipios reservan suelo para 133.500 VPO. Adem¨¢s, otros 104 ayuntamientos tienen actualmente en tramitaci¨®n la adaptaci¨®n parcial de sus planeamientos. Es posible que el proceso de revisi¨®n de los planeamientos municipales sufra ahora un nuevo frenazo en los ayuntamientos que han cambiado de color tras las elecciones del 22 de mayo pues algunos de ellos ya ha advertido que examinar¨¢n lo realizado hasta ahora, cuando no el contenido de algunos planes que estaban en elaboraci¨®n, casos por ejemplo de Estepona, Rinc¨®n de la Victoria o Torrox, en la Costa del Sol.
La adaptaci¨®n parcial debe recoger la clasificaci¨®n de la totalidad del suelo de un municipio, delimitando las superficies adscritas a cada clase (urbano, urbanizable, no urbanizable) y los sistemas generales. Pero sobre los suelos ya planeados, en ning¨²n caso pueden calificar nuevos suelos urbanos ni urbanizables, ni alterar los par¨¢metros de edificabilidad y densidad, ni modificar las ordenanzas de usos del suelo, que requieren la revisi¨®n completa del PGOU, por lo que la parcial puede considerarse una adaptaci¨®n a cuenta por la v¨ªa r¨¢pida, ya que el procedimiento puede resolverse entre tres y cinco meses, cuando la elaboraci¨®n de un plan completo exige un m¨ªnimo de cuatro a?os ¨Cel nuevo plan de M¨¢laga por ejemplo que est¨¢ a punto de publicarse en los boletines oficiales para que entre en vigor, recibi¨® la aprobaci¨®n inicial hace siete a?os-.
La v¨ªa r¨¢pida de la adaptaci¨®n parcial ha sido utilizada por la mitad de los 29 municipios de m¨¢s de 50.000 habitantes, que son justamente donde m¨¢s complejo resulta elaborar un PGOU y tambi¨¦n los que m¨¢s necesidad tienen de VPO. Son los casos por ejemplo de C¨®rdoba, Granada, Huelva, Ja¨¦n, Algeciras, Chiclana, El Puerto de Santamar¨ªa, La L¨ªnea, Sanl¨²car de Barrameda, Linares, Mijas, V¨¦lez M¨¢laga, Alcal¨¢ de Guadaira o Dos Hermanas).
Apenas la cuarta parte de las grandes ciudades se han dotado de un nuevo PGOU completo (Sevilla, Jerez de la Frontera, Marbella, Fuengirola, Motril, El Ejido y Roquetas, a los que ya se puede sumar M¨¢laga, s¨®lo pendiente de tramitaci¨®n, y de forma inminente tambi¨¦n C¨¢diz y San Fernando, que tienen su planeamiento en la ¨²ltima fase de tramitaci¨®n. En total son 109 las ciudades que ya se han dotado de un nuevo PGOU completo adaptado a la LOUA, apenas el 26,5% de los ayuntamientos.
Sevilla es con diferencia la provincia donde m¨¢s se ha avanzado en la revisi¨®n de los planeamientos urban¨ªsticos, 81 de los 410 totales; con 63 adaptaciones parciales y 18 nuevos PGOU. Normalmente, las provincias litorales y con tensiones por la construcci¨®n de viviendas en suelo no urbanizable son las m¨¢s atrasadas en cuando a elaboraci¨®n de nuevos planes. As¨ª, en Almer¨ªa s¨®lo se han aprobado seis nuevos PGOU, siete en C¨¢diz y 11 en M¨¢laga. Granada y C¨®rdoba son las provincias con m¨¢s planes completos revisados, 24 y 20, respectivamente. En Huelva se han concluido 13, y en Ja¨¦n, 10..
Respecto a las adaptaciones parciales, Sevilla es la provincia con m¨¢s n¨²mero (63), seguida de Granada (52), Huelva (36), Almer¨ªa, Ja¨¦n y M¨¢laga (35 en cada una de las tres), C¨¢diz (28) y C¨®rdoba (17)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.