Conde-Pumpido pide ante la c¨²pula del Constitucional que Sortu no sea legalizada
El presidente del Supremo tercia en el conflicto del catal¨¢n y dice que las instituciones deben respetar las sentencias
El Fiscal General del Estado, C¨¢ndido Conde- Pumpido, ha sostenido en su discurso de apertura del A?o Judicial al que asist¨ªa la c¨²pula del Constitucional, que Sortu ¡°no debe legalizarse¡± mientras subsista ¡°la terca y desafiante sombra de ETA¡± como tel¨®n de fondo. Conde-Pumpido, ha criticado con dureza a los corruptos que aprovechan su presencia en el mundo de la pol¨ªtica para deslegitimar la acci¨®n de la Justicia¡±. En su despedida del cargo, tras ocho a?os al frente de la fiscal¨ªa, se ha mostrado ¡°orgulloso¡± de haber contribuido a la modernizaci¨®n de la carrera fiscal, ¡°desde un modelo anclado en 1870 hacia una instituci¨®n moderna y reconocida en el ¨¢mbito internacional¡±.
¡°Agotamos todas las posibilidades con el fin de excluir a Bildu de las instituciones y seguimos sosteniendo desde la Fiscal¨ªa del Tribunal Constitucional que Sortu no debe legalizarse mientras en el tel¨®n de fondo de su presencia pol¨ªtica subsista la terca y desafiante sombra de ETA¡±, ha afirmado respecto a la formaci¨®n abertzale
La solemne ceremonia de apertura ha quedado deslucida por la ausencia del rey Juan Carlos, que ha propiciado tambi¨¦n la no asistencia de autoridades pol¨ªticas del Congreso y Senado, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid
Por su parte, el presidente del Supremo, Carlos D¨ªvar, ha significado, en lo que se interpret¨® como una velada alusi¨®n al conflicto de Catalu?a por la sentencia sobre el catal¨¢n, que las decisiones de los Tribunales ¡°deben ser respetadas por todos¡± y ¡°en particular por las instituciones p¨²blicas¡±. La disconformidad con las sentencias debe ¡°canalizarse por la v¨ªa de los recursos¡±, pues el Estado de Derecho ¡°exige el cumplimiento de las resoluciones judiciales firmes¡±. En ese sentido, D¨ªvar dijo que la finalidad de los tribunales es ¡°perseguir la Justicia¡± y no ¡°sucumbir a la tentaci¨®n de convertirse ellos mismos en protagonistas de conflicto alguno¡±
La solemne ceremonia de apertura ha quedado deslucida por la ausencia del rey Juan Carlos, que ha propiciado tambi¨¦n la no asistencia de autoridades pol¨ªticas del Congreso y Senado, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. No obstante, asistieron altos cargos de la Magistratura, con el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, a la cabeza y los otros dos expresidentes del Supremo que hoy est¨¢n en el Constitucional, Javier Delgado y Francisco Hernando.
Descenso de la delincuencia
Conde-Pumpido ha presentado unas cifras muy notables de descenso de la delincuencia en un 5,82%, pero ha subrayado el que ¡°notoriamente ha experimentado la actividad terrorista¡±. ¡°Como siempre estuvimos seguros de que ocurrir¨ªa¡±, ha comenzado, ¡°asistimos a la derrota legal, material y moral de quienes se creyeron absurdamente capaces de quebrar a sangre y fuego la voluntad democr¨¢tica de los espa?oles¡±.
El fiscal ha destacado que ¡°aunque ese ag¨®nico final persista¡± y en 2010 ETA todav¨ªa asesin¨® al polic¨ªa franc¨¦s Jean Serge Narin, ¡°p¨¦rdida que sentimos como propia¡±, ha dicho, en el ¨²ltimo a?o se detuvo a 94 personas relacionadas con la banda terrorista y otras 35 fueron arrestadas fuera de Espa?a.
Conde-Pumpido ha presentado unas cifras muy notables de descenso de la delincuencia en un 5,82%
Conde-Pumpido ha destacado tambi¨¦n la ¡°encomiable¡± labor de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, pese a la ¡°seria dificultad que entra?a la persecuci¨®n de delincuentes poderosos, que gozan del privilegio del acceso a la opini¨®n p¨²blica o que aprovechan su presencia en el mundo de la pol¨ªtica para tratar de deslegitimar, en su propio provecho, la acci¨®n de la Justicia¡±.
El fiscal ha extendido su censura a ¡°quienes insisten en el error de contemplar la lucha contra la corrupci¨®n en t¨¦rminos de contienda pol¨ªtica o electoral, en lugar de ayudarnos, unidos sin fisuras, a erradicar esa seria amenaza para la solvencia ¨¦tica y la credibilidad de nuestro Estado de Derecho¡±.
De la actividad de la Fiscal¨ªa en estos a?os, Conde-Pumpido ha subrayado ¡°la especializaci¨®n del trabajo y la reordenaci¨®n territorial¡±, que, ha dicho, ¡°nos han permitido dar la vuelta al tratamiento jur¨ªdico penal¡± en materias como la protecci¨®n de los derechos de los trabajadores, la seguridad vial, la violencia sobre la mujer o la preservaci¨®n del medio ambiente.
El fiscal general se ha despedido pidiendo ¡°humildes disculpas¡± por los errores cometidos
Tambi¨¦n ha asegurado que el Ministerio Fiscal est¨¢ preparado para asimilar un nuevo modelo de proceso penal ¡°que ponga fin al derroche de medios materiales y humanos del actual sistema en el que casi cinco millones de procedimientos conducen a poco m¨¢s de 300.000 juicios¡±.
El fiscal general se ha despedido pidiendo ¡°humildes disculpas¡± por los errores cometidos y se ha mostrado ¡°orgulloso¡± por la ¡°gran empresa compartida con la carrera fiscal¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.