¡°No hay separaci¨®n de ETA, m¨¢s bien una interpretaci¨®n a dos coros¡±
El Gobierno sostiene ante el Constitucional que la nueva Batasuna no podr¨¢ hacer pol¨ªtica Considera que los estatutos de Sortu no son argumento suficiente a favor de esa formaci¨®n
![Los promotores de Sortu, durante su presentaci¨®n el pasado febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6WZJDDF4H42WGTXI42NEK6ZJOY.jpg?auth=7fc9798534fcd9242de7c6784bc9dee2e51c406607f2b6e0dd19975fd11bc311&width=414)
La Abogac¨ªa del Estado, a las ¨®rdenes del Gobierno, ha dirigido al Tribunal Constitucional un escrito donde sostiene que la izquierda abertzale sigue bajo el paraguas de ETA ¡ª¡°tocan a cuatro manos la misma pieza¡±¡ª y que por eso no es posible que Sortu sea legalizada y la exBatasuna regrese a la escena pol¨ªtica de Euskadi.
En su escrito de alegaciones, similar al que prepara la Fiscal¨ªa General, la Abogac¨ªa pide al Constitucional que rechace el amparo solicitado por los promotores de Sortu para su legalizaci¨®n y concluye que las formaciones promovidas por Batasuna ¡ªincluyendo a Bildu aunque sin citarla¡ª no pueden normalizar su situaci¨®n pol¨ªtica: ¡°Mientras ETA no desaparezca definitivamente, la Izquierda Abertzale, ilegalizada o legalizada [en cursiva en el escrito] no puede pretender colocarse en el plano de normalidad pol¨ªtica de los dem¨¢s partidos si no se desvincula de ETA sin ofrecer ning¨²n atisbo de duda, mediante un rechazo expreso de la violencia etarra y una petici¨®n de disoluci¨®n de la banda terrorista¡±.
Los impulsores de Sortu registraron el pasado febrero unos estatutos en el Ministerio del Interior donde asum¨ªan la Ley de Partidos y se desvinculaban de la violencia de ETA. Pese a eso, el Tribunal Supremo decidi¨®, a instancias de la Fiscal¨ªa y de la Abogac¨ªa del Estado, ilegalizar a Sortu por nueve votos frente a siete. El tribunal entendi¨®, apoy¨¢ndose en documentos incautados a la banda y a la izquierda abertzale, que la nueva formaci¨®n solo pretend¨ªa dar continuidad a la ilegal Batasuna.
Sortu present¨® ante el Constitucional un recurso de amparo en el que denunciaba que el Supremo obvi¨® en su resoluci¨®n los estatutos, que supon¨ªan ¡°la materializaci¨®n de la ruptura con la estrategia de ETA y el rechazo al uso de la violencia como m¨¦todo para el logro de objetivos pol¨ªticos¡±.
Sobre el silencio de Sortu ante el comunicado de ETA: ¡°Quien calla, consiente¡±
La Abogac¨ªa del Estado no ve tan claro que los estatutos de Sortu sean argumento suficiente a favor de esa formaci¨®n: ¡°Los primorosos estatutos no pasan de ser una ficci¨®n forjada exclusivamente para lograr fraudulentamente la inscripci¨®n en el registro de partidos [...] El nuevo partido representa el ¨²ltimo intento ¡ªm¨¢s refinado jur¨ªdicamente y mejor preparado medi¨¢tica y pol¨ªticamente¡ª de continuar la obra de los partidos disueltos en concierto con ETA¡±. No ha habido, dice la Abogac¨ªa, una ¡°declaraci¨®n inequ¨ªvoca de distanciamiento, rechazo y condena¡±. Una declaraci¨®n en la que no haya ¡°sombra de artificio o fingimiento¡±.
En el escrito de alegaciones que presentar¨¢ el Gobierno ante el Constitucional tambi¨¦n se analiza con detenimiento el ¨²ltimo comunicado de ETA del pasado 13 de julio en el que valoraba los resultados de las elecciones del 22 de mayo, donde Bildu, una coalici¨®n de partidos impulsada por las mismas personas que promovieron Sortu, logr¨® m¨¢s de 100 alcald¨ªas y la Diputaci¨®n de Gipuzkoa.
El escrito, similar al que prepara la fiscal¨ªa, incluye a Bildu pero sin citarla
En ese comunicado, seg¨²n la interpretaci¨®n que hace la Abogac¨ªa del Estado, ETA se arrogaba el m¨¦rito de haber conseguido sentar en las instituciones vascas a cientos de representantes de la izquierda abertzale. ¡°Tras los vivas de rigor¡±, escribe el abogado del Estado, ¡°la consigna de siempre: Jo ta ke independentzia lortu arte (¡°Sin cejar hasta conseguir la independencia¡±). Por experiencia sabemos qu¨¦ significan para ETA las palabras ¡°sin cejar¡±. ?Qu¨¦ respuesta ha dado Sortu o sus promotores al ¨²ltimo comunicado de ETA? El silencio. En este contexto ha de regir la regla qui siluit cum loqui et debuit et potuit consentire videtur: el que calla cuando debe y puede hablar, consiente¡±.
El abogado del Estado insiste en que ¡°no aparece por ning¨²n lado la desvinculaci¨®n, separaci¨®n o incluso contraposici¨®n entre ETA e Izquierda Abertzale-Batasuna. M¨¢s bien lo que aparece es una interpretaci¨®n a dos coros del mismo motivo mel¨®dico sin demasiada desarmon¨ªa al principio y plena armon¨ªa al final¡±. Y concluye: ¡°Mientras ETA exista, est¨¦ armada y la Izquierda Abertzale-organizaci¨®n no rompa con la banda de una manera incontrovertiblemente real, no podr¨¢ ser un actor pol¨ªtico normal, equiparable a otros partidos¡±. Porque ¡°la mera subsistencia de la banda supone en s¨ª misma una amenaza de violencia que altera el normal desenvolvimiento de la actividad de los otros partidos¡±.
Entre el Supremo y el Constitucional
- La izquierda ¡®abertzale¡¯, legal e ilegal. La izquierda abertzale espera el pronunciamiento del Constitucional, un tribunal que aval¨® la presencia de Bildu en las pasadas elecciones municipales. Los promotores de Bildu eran, entre otros, los mismos que idearon Sortu, a la que el Supremo impidi¨® registrarse como partido por considerar que se enmarcaba en la estrategia de ETA y supon¨ªa la continuidad de Batasuna.
- Bildu legal: ¡°La simple sospecha no sirve¡±. La sentencia del Constitucional que amparaba a Bildu se?alaba: ¡°La sospecha de que la creaci¨®n de la coalici¨®n recurrente y su repudio a la violencia responden al designio de cooperaci¨®n pol¨ªtica con ETA debe quedar, en este momento, neutralizada por algo que no es una simple conjetura o un indicio, sino un dato de imposible desconsideraci¨®n: la coalici¨®n est¨¢ formada por dos partidos [Eusko Alkartasuna y Alternatiba] que con reiteraci¨®n condenan la violencia de ETA, de modo que no hay ninguna raz¨®n para suponer que la acogida en sus listas de ¡°independientes¡± se haya realizado con olvido de aquellas posiciones p¨²blicas.
- Sortu ilegal: ¡°La simple condena no basta¡±. El Tribunal Supremo sentenci¨®: ¡°Las condenas a la violencia realizadas en los estatutos carecen de valor cuando son utilizadas con la finalidad indicada. Es la propia ETA la que establece la estrategia comunicativa de su brazo pol¨ªtico Batasuna, sin m¨¢s finalidad que la puramente instrumental e interesada de consecuci¨®n de objetivos comunes. Estamos ante una nueva manifestaci¨®n de enmascaramiento o disfraz del complejo ETA-Batasuna para conseguir su real participaci¨®n en la vida pol¨ªtica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.