El Gobierno reta al PP a aclarar qu¨¦ har¨¢ con pensionistas y funcionarios
Blanco revela que la Abogac¨ªa del Estado respalda la decisi¨®n del Ejecutivo de no prorrogar los presupuestos

El Gobierno, tras consultar a los servicios jur¨ªdicos del Estado, se reafirma en no prorrogar los Presupuestos para 2012 y dejar que sea el Ejecutivo que salga de las urnas tras el 20-N quien decida sobre si mantener o retirar medidas tan impopulares como la rebaja en los sueldos de los funcionarios o la congelaci¨®n de las pensiones. Seg¨²n ha a?adido el portavoz gubernamental, Jos¨¦ Blanco, son los candidatos que se presentan a La Moncloa quienes deben explicar cu¨¢les son sus intenciones sobre los recortes, ya que contar¨¢n con el tiempo necesario para modificarlos a trav¨¦s de decretos.
El Gobierno ¡°en ning¨²n caso puede condicionar la pol¨ªtica econ¨®mica¡± de quien vaya a relevarlo al frente de la Administraci¨®n p¨²blica tras las elecciones, se ha justificado Blanco antes de destacar que por esta raz¨®n dejar¨¢n que los presupuestas cumplan con su ciclo vital y, tal y como prev¨¦ la ley, se prorroguen autom¨¢ticamente el 1 de enero si antes el nuevo Ejecutivo no toma otra decisi¨®n.
La intenci¨®n del Gobierno socialista, seg¨²n ha a?adido Blanco, es que sean los propios candidatos que se presentan a la presidencia quienes aclaren durante la campa?a electoral qu¨¦ piensan hacer con los presupuestos en caso de llegar a La Moncloa. Esta invitaci¨®n encierra, en realidad, una petici¨®n al PP a que concrete si piensa mantener la congelaci¨®n de las pensiones o el recorte en los salarios de los empleados p¨²blicos un a?o m¨¢s. ¡°No pueden esperar que otros decidan por ellos¡±, ha respondido el tambi¨¦n ministro de Fomento a quienes desde el principal partido de la oposici¨®n reclaman al actual Ejecutivo que deje cerrado un tema tan controvertido y delicado como este.
El vicesecretario general de Comunicaci¨®n del PP, Estaban Gonz¨¢lez Pons, ha criticado la "irresponsabilidad" y la "frivolidad del Gobierno" al no presentar un proyecto de presupuestos. "Para que Rubalcaba no pierda m¨¢s votos, los espa?oles estamos sin presupuestos, sin reformas y sin cambios", ha lamentado Pons.
Blanco: ¡°En ning¨²n caso vamos a condicionar la pol¨ªtica econ¨®mica del pr¨®ximo Ejecutivo¡±
Blanco tambi¨¦n ha revelado que la Abogac¨ªa del Estado, tras ser consultada por el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha emitido un informe favorable a la decisi¨®n de no prorrogar las cuentas. La previsi¨®n del Gobierno, que el pr¨®ximo d¨ªa 26 dar¨¢ a conocer el calendario para la formaci¨®n del pr¨®ximo Ejecutivo, es dejar el tiempo necesario a su sustituto para que pueda decidir sobre las cuentas que fijan las decisiones de gasto en 2012. El propio Zapatero incluy¨® el dar un margen suficiente entre los argumentos que le hab¨ªan llevado a elegir el 20-N para el adelanto electoral.
Para ello, el futuro Ejecutivo podr¨¢ adoptar por decreto las modificaciones que crea convenientes hasta el pen¨²ltimo d¨ªa h¨¢bil del a?o, ya que las decisiones adoptadas por este medio entran en vigor al d¨ªa siguiente de la publicaci¨®n del nuevo texto normativo en el BOE.
La segunda opci¨®n que tendr¨¢ el futuro Gobierno es prorrogar las cuentas tal y como est¨¢n y elaborar con m¨¢s calma unos nuevos presupuestos a partir de enero. Ni la Carta Magna ni la Ley General Presupuestaria fijan un tope temporal para ese tr¨¢mite durante el a?o en curso, aunque lo m¨¢s l¨®gico es que se haga en los primeros meses para que haya tiempo de aplicar las nuevas directrices.
En este caso, sin embargo, el Ejecutivo no puede cambiar nada y debe someterse a sus l¨ªmites en cuanto a desembolso para pol¨ªticas sociales o tasas. Pueden ampliarse, eso s¨ª, las partidas cuyo crecimiento no depende de decisiones pol¨ªticas, sino de su evoluci¨®n natural. Por ejemplo, si aumenta el n¨²mero de pensionistas -o los que se jubilan lo hacen con mejor prestaci¨®n-, el cap¨ªtulo destinado a pensiones se adaptar¨¢ a las nuevas necesidades, aunque eso signifique gastar m¨¢s que en 2011. Algo similar ocurre con los funcionarios, los desempleados o con el pago de la deuda, seg¨²n la ley, que considera ampliables todos esos cr¨¦ditos.
Adem¨¢s, en cualquiera de los dos casos quien llegue al poder debe tener muy en cuenta que las cuentas de este a?o fijan un d¨¦ficit del 6% del PIB para el conjunto de las Administraciones p¨²blicas, mientras que la senda de reducci¨®n comprometida en Bruselas obliga a reducir esa cifra al 4,4% en 2012. Inevitablemente, el nuevo Ejecutivo tendr¨¢ que aprobar r¨¢pidamente nuevos recortes (m¨¢xime si se tiene en cuenta que el 6% de este a?o probablemente se rebasar¨¢). Existen dos opciones, una r¨¢pida y la otra m¨¢s lenta. La primera consiste en aprobar un decreto de no disponibilidad para inhabilitar algunas de las partidas incluidas de las cuentas de 2011 de forma que no lleguen a gastarse. La segunda supone esperar hasta la redacci¨®n definitiva de las cuentas de 2012 para incluir ya los nuevos recortes.
La pr¨®rroga presupuestaria m¨¢s reciente en la historia pol¨ªtica espa?ola se produjo en 1995, cuando el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez agonizaba. El escenario era diferente porque entonces el Ejecutivo s¨ª present¨® a la C¨¢mara un anteproyecto de Presupuestos que no logr¨® sacar adelante. Eso precipit¨® las elecciones anticipadas y Gonz¨¢lez present¨®, al filo del a?o nuevo, un decreto de pr¨®rroga con algunas modificaciones. En este caso es al rev¨¦s. Al convocarse elecciones anticipadas en apenas dos meses, el Ejecutivo renuncia a elaborar unas cuentas que gestionar¨¢ en su integridad otro equipo, al que se le exigir¨¢ retratarse desde el primer minuto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.