Camps y Costa se sentar¨¢n en el banquillo despu¨¦s de las elecciones
El juez fija el inicio del juicio de los trajes para el 12 de diciembre
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Juan Climent, ha fijado el inicio de la vista de la causa de los trajes, derivada del caso G¨¹rtel para el pr¨®ximo 12 de diciembre. El proceso judicial, plagado de recursos, el largo procedimiento de formaci¨®n del jurado y la previsi¨®n de que ser¨¢ un juicio con varias sesiones ya hac¨ªa prever que el tribunal buscara una fecha m¨¢s all¨¢ del 20-N.
En el auto hecho p¨²blico hace unos momentos, el magistrado estima parte de las pruebas reclamadas por Camps, entre las que se encuentran el que acudan a declarar empleados de los establecimientos en los que adquiere prendas de vestir m¨¢s caras que las que supuestamente regalaba la red G¨¹rtel. El juez las admite ¡°en aras a no dificultar el ejercicio del derecho de defensa de las partes acusadoras y acusadas y a no entorpecer las estrategias procesales de ¨¦stas, debiendo ser admitidos aquellos medios de prueba cuya impertinencia o inutilidad no conste o resulte manifiesta".
Seg¨²n el auto, entre 2005 y 2008, (a?os que coinciden con las fechas en las que las sociedad de la trama G¨¹rtel desarroll¨® el grueso de su actividad en Valencia) Camps recibi¨® 12 trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas, valorados en unos 14.000 euros. Adem¨¢s, sostiene que el Ricardo Costa Climent recibi¨® cuatro trajes y seis pantalones, por valor de unos 7.300 euros.
El magistrado se?ala que Orange Market ¡°se ha dedicado a la organizaci¨®n de actos para el Partido Popular en la Comunidad Valenciana¡± y a?ade que adem¨¢s de estos, ¡°a partir del a?o 2005 le fueron adjudicados a esa sociedad por diferentes organismos de la Administraci¨®n de la Generalidad Valenciana numerosos contratos de muy variado objeto¡±. En su auto, el juez insiste en que el prop¨®sito de los regalos ¡°era el de ganarse, mediante el agasajo, el afecto o el favor de las personas as¨ª obsequiadas¡±. E indica que los mismos pueden ser constitutivos de un ¡°delito consumado de cohecho continuado¡±.
Francisco Camps neg¨® desde el principio los regalos. Al principio dijo que ¨¦l se pagaba sus propias prendas. Despu¨¦s sostuvo que no pod¨ªa haber juicio ¡°porque no hay nada de nada¡±. Como presidente de la Generalitat, se neg¨® a dimitir, pese a la imputaci¨®n y las acusaciones durante m¨¢s de dos a?os y finalmente, present¨® un recurso en el que sosten¨ªa que pudo haber recibido los trajes pero que, en el caso de que as¨ª hubiera sucedido, lo fue como presidente del PP valenciano y no por sus cargos institucionales.
El ahora expresidente valenciano tuvo la oportunidad de acabar con el litigio llevando a cabo la estrategia pactada con los otros tres acusados: admitir su culpabilidad y evitar el juicio. Pero dej¨® en la estacada al que hab¨ªa sido su vicepresidente, V¨ªctor Campos, y al exjefe del Gabinete de Turismo, Rafael Betoret, que aceptaron los delitos y fueron condenados por ello.
Ahora, Francisco Camps se sentar¨¢ en el banquillo, ante un jurado popular, el 12 de diciembre, a las 10 de la ma?ana. Seg¨²n el mismo auto, el sorteo entre los candidatos a jurados se celebrar¨¢ el d¨ªa 26 de octubre de 2011.
Un jurado de la provincia de Valencia
Francisco Camps y Ricardo Costa ser¨¢n juzgados por nueve ciudadanos de la provincia de Valencia elegidos de una bolsa de cerca de 4.000 que se extrae bianualmente (los a?os pares) del censo electoral. La ley aprobada en 1995 establece que el tribunal del jurado tiene competencia para conocer una serie de delitos que van del homicidio al incendio forestal. Tienen especial peso los cometidos por funcionarios en el ejercicio de sus cargos porque el legislador consider¨® que los ciudadanos ser¨ªan especialmente sensibles a ellos.
La formaci¨®n del jurado para el juicio del expresidente valenciano acusado de cohecho empezar¨¢ el 25 de octubre con un sorteo p¨²blico en el que se obtendr¨¢n 36 nombres del fondo de 4.000 potenciales jurados. Los candidatos ser¨¢n citados para el d¨ªa de la vista con la obligaci¨®n de remitir previamente las posibles faltas de requisitos y excusas por las que consideren que no pueden integrar el tribunal. Est¨¢n excluidos, por ejemplo, los condenados por delitos dolosos, los polic¨ªas y los funcionarios de justicia.
Las defensas podr¨¢n recusar a cuatro candidatos y las acusaciones a otros cuatro tras interrogarles y sin necesidad de alegar motivos concretos.
El jurado se elige dentro de la misma provincia, seg¨²n la exposici¨®n de motivos de la ley, porque se persigue la proximidad: que los vecinos sean quienes juzguen. El sistema se mantiene para el caso de Camps, aunque supuestamente cometi¨® el delito como presidente de la Comunidad Valenciana y es juzgado por un tribunal cuya competencia se extiende a toda la autonom¨ªa. Los cr¨ªticos del jurado consideran que los ciudadanos pueden verse influidos por la relevancia pol¨ªtica de un expresidente. Los defensores responden que lo mismo podr¨ªa decirse de muchos jueces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.