¡°Antes que el perd¨®n, ETA tiene que reconocer el da?o injusto causado¡±
Las asociaciones auton¨®micas de v¨ªctimas debaten con la AVT las l¨ªneas rojas ante el fin de la banda Discrepan en el acercamiento de presos y en su papel futuro
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestación del 13 enero de 2007 en Madrid, tras el atentado en la T-4.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XGBCYSS67GOJ5Q5RYFKMDUQLLA.jpg?auth=cdc1e64dfd4dd4b027b1c7602d3381d110d971e00549d0a23f967f0e0ffcb15c&width=414)
Mientras la izquierda abertzale debate c¨®mo plasmar en un documento el reconocimiento al dolor de las v¨ªctimas del terrorismo, estas van debatiendo y concretando sus l¨ªneas rojas ante la gesti¨®n del fin de ETA, que tendr¨¢ que abordar el Gobierno que salga de las urnas tras el 20 de noviembre. Hay unos principios que comparten, que quedaron plasmados en el documento Principios rectores para el fin de ETA sin impunidad, firmado en noviembre de 2010, pero tambi¨¦n divergencias. A algunas no les importa que se acerque a los presos a Euskadi si cumplen sus penas; otras lo consideran inaceptable. Unas son m¨¢s optimistas ante el anuncio del cese de la violencia. Algunas creen que sus asociaciones deben tener un papel activo dentro de las decisiones pol¨ªticas que se adopten; otras, que deben estar vigilantes pero mantenerse m¨¢s al margen... El debate est¨¢ abierto.
Que haya distintas voces no es extra?o teniendo en cuenta que se trata de un colectivo que, desgraciadamente, por el terrible y extenso impacto del terrorismo, agrupa a varios miles de personas. Y en las bases est¨¢n de acuerdo: en que no haya prisas en la gesti¨®n del final de ETA ¡ª¡°si han estado d¨¦cadas matando no hay por qu¨¦ tomar ahora decisiones en 15 d¨ªas¡±, dicen desde varias asociaciones¡ª; en que se confirme primero que el cese de la violencia es, esta vez s¨ª, irreversible; en que se cumpla la ley para que no haya impunidad, como pidi¨® el martes el Consejo Vasco de V¨ªctimas al lehendakari Patxi L¨®pez; y en que la banda y sus presos reconozcan que han causado dolor y sufrimiento innecesarios.
En las bases est¨¢n de acuerdo: en que no haya prisas en la gesti¨®n del final de ETA
M¨¢s que una petici¨®n de perd¨®n, que muchos consideran como algo personal tanto para el que lo pide como para el que decide concederlo, las v¨ªctimas coinciden en exigir a los terroristas, como conditio sine qua non, una revisi¨®n cr¨ªtica de su pasado. Que reconozcan que se equivocaron. Algo que tiene que ver tambi¨¦n con la memoria; con el c¨®mo se va a escribir a partir de ahora la historia reciente del Pa¨ªs Vasco.
La asociaci¨®n andaluza de v¨ªctimas celebr¨® la semana pasada en Almer¨ªa unas jornadas de convivencia que promueve desde hace 11 a?os. Eran las primeras tras el comunicado de ETA del pasado 20 de octubre. A ellas acudieron tambi¨¦n dirigentes de otros colectivos como la Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo (AVT) y el resto de las asociaciones de ¨¢mbito regional. Curiosamente, en muchos casos representan a las mismas personas, porque los asociados extreme?os, valencianos, catalanes o andaluces suelen serlo tambi¨¦n de la AVT, de ¨¢mbito nacional. A pesar de ello, en la mesa redonda que compartieron quedaron patentes distintos puntos de vista sobre cuestiones que tendr¨¢n que abordarse en la pr¨®xima legislatura.
A Jos¨¦ Vargas, presidente de la asociaci¨®n catalana, no le importa que se acerque a los presos al Pa¨ªs Vasco; ?ngeles Pedraza, presidenta de la AVT, dijo que no lo aceptaba. El primero, aunque sostiene que al comunicado de ETA ¡°le faltan muchas cosas¡±, celebra que ¡°a partir de ahora la ciudadan¨ªa vaya a vivir m¨¢s tranquila¡±. La presidenta de la AVT insisti¨® en que ¡°esto no es la derrota de ETA¡± ni el final por el que todos han luchado. Vargas dijo que las v¨ªctimas deben estar vigilantes y que tienen que ser tenidas en cuenta, pero que no est¨¢n para hacer pol¨ªtica. Pedraza respondi¨®: ¡°?Por qu¨¦ no vamos a tener derecho a marcar una hoja de ruta como hacen los otros?¡±.
Pedraza y Vargas, junto a Joaqu¨ªn Vidal, presidente de la asociaci¨®n andaluza, accedieron despu¨¦s a responder a algunas preguntas a este diario sobre la gesti¨®n del final del terrorismo. Es un bot¨®n de muestra, porque en las jornadas no estaban representantes de organizaciones importantes como la Fundaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo o el Colectivo de V¨ªctimas del Terrorismo en el Pa¨ªs Vasco (Covite), pero pone de manifiesto distintos matices y sensibilidades ante un objetivo com¨²n: un final sin impunidad.
![Ángeles Pedraza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I6RX7RTJOXSFKGVNOHMRZPRPZE.jpg?auth=d6fdabb737342a19ef9017fea834b90fc9b7b631af63a01743ce95e2252ddf94&width=414)
EL COMUNICADO DE ETA
* Jos¨¦ Vargas (asociaci¨®n catalana): ¡°ETA no se ha disuelto. En el comunicado hace una loa a sus compa?eros y a los presos, pero no dice absolutamente nada del dolor que han causado a miles de ciudadanos. No es aceptable. Pero ojal¨¢ que realmente se hayan dado cuenta de que la violencia no era el camino¡±.
* ?ngeles Pedraza (AVT): ¡°No creo en nada a ETA. Y, como no les creo, no creo que vaya a ser posible el final definitivo. Exijo al Gobierno que venga que no negocie con los terroristas. Si se disuelven, entregan las armas y sus miembros se ponen a disposici¨®n de la justicia, entonces empezaremos a hablar. No quiero un final de foto. Quiero la paz, pero tambi¨¦n la hubiera querido antes. La quiero con la derrota de la banda. Ahora no la veo¡±.
* Joaqu¨ªn Vidal (asociaci¨®n andaluza): ¡°Hay que ser prudentes, pero s¨ª veo una derrota. Despu¨¦s de 50 a?os, no han conseguido absolutamente nada. Ha sido un fracaso rotundo. Parece el final, aunque mientras tengan armas no ser¨¢ el definitivo. Pero todo forma parte de un proceso. No era razonable pensar que el primer paso de ETA fuera a ser una autoflagelaci¨®n diciendo que asum¨ªan su derrota. Pero estamos esperando que se disuelvan y que entreguen las armas Y pedimos unidad a los partidos pol¨ªticos¡±.
![Joaqu¨ªn Vidal, presidente de la AVT de Andaluc¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DPWWHEHQUF7SWGS3AFKLW7SSGU.jpg?auth=cbf005333db48e14e46469494fece1f2cc49d97e559a403d799f1c9b51e10ebc&width=414)
EL PERD?N
* Vargas: ¡°Es algo muy ¨ªntimo. Cada uno es libre de pedirlo o de concederlo. M¨¢s que el perd¨®n, o antes que el perd¨®n, tienen que reconocer el da?o que han causado a personas inocentes. A m¨ª personalmente, que me pidan perd¨®n no me dice nada. ?C¨®mo sabes que es sincero? Si no sale del coraz¨®n, no vale de nada. Yo lo que quiero es un reconocimiento p¨²blico del dolor y sufrimiento causados. Ese es el requisito imprescindible¡±.
* Pedraza: ¡°El perd¨®n, que lo pida quien quiera y que lo acepte quien quiera. Antes que el perd¨®n, tienen que reconocer el da?o causado a las v¨ªctimas y a toda la sociedad espa?ola¡±.
* Vidal: ¡°Hay v¨ªctimas que no perdonan ni quieren que les pidan perd¨®n. Otras que s¨ª. Pero, en todo caso, los terroristas tienen que reconocer que se han equivocado matando¡±.
LOS ACERCAMIENTOS
* Vargas: ¡°Mientras cumplan con sus penas, que los acerquen. No nos vamos a oponer. Nos es igual que est¨¦n en un sitio o en otro mientras sea en la c¨¢rcel. Pero que cumplan. Sin rebajas¡±.
* Pedraza: ¡°A m¨ª no me da igual que los acerquen. Beneficios, ni uno. Y yo creo que el acercamiento es un beneficio. Otros tambi¨¦n tenemos que viajar para ver a nuestros hijos en el cementerio¡±.
* Vidal: ¡°La ley prev¨¦ que los presos cumplan sus condenas cerca de su lugar de residencia. Si han abandonado la violencia y reconocen el da?o causado, podr¨ªan cumplir las penas m¨¢s cerca de casa, por qu¨¦ no. No le doy importancia. Pero tienen que reconocer que se equivocaron¡±.
![Jos¨¦ Vargas, superviviente del atentado de Hipercor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJAXFXC5S74ND47TK5KES7OETQ.jpg?auth=ed532e5f246fe7a619fcc5754baf1eb80a17dc51a9a12fc3e3ccd49bad399a37&width=414)
BENEFICIOS PENITENCIARIOS
* Vargas: ¡°S¨¦ que la ley es estricta, y pido que se cumpla. Si los presos tienen derecho a beneficios si se verifican ciertos requisitos, que se concedan, pero que se cumpla al 100% la legalidad. Nosotros somos siempre respetuosos con las decisiones judiciales, nos gusten m¨¢s o menos¡±.
* Pedraza: ¡°Exijo que se aplique la ley y creo que no se est¨¢ haciendo. ?D¨®nde est¨¢n las cartas de perd¨®n a las v¨ªctimas en los casos en los que ya se han concedido beneficios penitenciarios? Nos dicen que est¨¢n, pero no las hemos visto. Deber¨ªa informarse a cada familia implicada de que esas cartas existen. Yo no pido condenas m¨¢s duras, ni tengo una postura vengativa. Solo quiero que rija el Estado de derecho¡±.
* Vidal: ¡°Todo lo que se haga dentro de la legalidad es leg¨ªtimo. Nosotros somos una democracia y hacemos cumplir las leyes incluso cuando les conceden derechos. Si no, entramos en su juego¡±.
EL PAPEL DE LAS V?CTIMAS
* Vargas: ¡°Para marcar las l¨ªneas a seguir est¨¢n los pol¨ªticos. Tras el 20-N habr¨¢ un nuevo Gobierno, que tendr¨¢ que gestionar esta nueva ¨¦poca que se nos abre. Lo que pedimos las v¨ªctimas es solo que se cumplan las leyes. Y que no nos dejen abandonadas¡±.
* Pedraza: ¡°Se equivocan quienes dicen que las v¨ªctimas no podemos condicionar las decisiones pol¨ªticas. Como ciudadana tengo derecho a exigir, y como v¨ªctima, tengo igual derecho o m¨¢s¡±.
* Vidal: ¡°Estas cuestiones son complicadas para las v¨ªctimas. Es nombrar la soga en casa del ahorcado. Ha habido mucho sufrimiento, pero nuestros muertos son hijos de la democracia, y la democracia conlleva superar las v¨ªsceras y anteponer el cumplimiento de la ley. Las v¨ªctimas siempre hemos sido un ejemplo. Lo seguiremos siendo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)