La campa?a se cierra con Espa?a cercada por la crisis de la deuda
La campa?a cierra en el peor momento de la deuda Rajoy pide la mayor¨ªa absoluta como mensaje ¡°a los de la prima¡± El PSOE le reprocha que use la crisis en su favor


La pol¨ªtica espa?ola vivi¨® en la noche del viernes el primer cierre de campa?a, con sus fastos habituales, desde 2000, el a?o de la mayor¨ªa absoluta del PP. En 2004 se cancel¨® en medio de la conmoci¨®n tras el atentado islamista del 11-M. Y en 2008 se suspendi¨® tras el asesinato del concejal socialista Isa¨ªas Carrasco a manos de ETA. Pero tampoco esta vez, salvando todas las distancias, se vota en un ambiente de normalidad. Los espa?oles est¨¢n convocados a las urnas con el pa¨ªs en estado de emergencia m¨¢xima, en el peor momento de la crisis de la deuda, con la prima disparada.
El viernes, el d¨ªa en que cierran los mercados hasta el lunes, cuando los espa?oles ya habr¨¢n votado un nuevo Gobierno, la prima ha vuelto a dispararse. Reuters y Bloomberg aseguraron que hab¨ªa superado los 500 puntos, aunque despu¨¦s de que el Ministerio de Econom¨ªa explicara que el c¨¢lculo se estaba viendo afectado por la introducci¨®n de un nuevo tipo de bono, ambos lo ajustaron a la baja. A¨²n as¨ª, estuvo todo el d¨ªa por encima de 450 y cerr¨® en 441, una cifra que nadie imaginaba hace solo unos meses, cuando al fin la crisis de deuda parec¨ªa controlada.
Ni siquiera el cambio constitucional de agosto, pensado para frenar a los mercados, ha podido evitar que Espa?a, arrastrada por las crisis de Italia y Grecia, se vea afectada con otros 12 pa¨ªses del club del euro por la mayor tormenta financiera desde que empez¨® la crisis, en 2008.
Rajoy reclama a los mercados "un margen de m¨¢s de media hora" para ¨¦l
En esas condiciones, la campa?a ha quedado en un segundo plano, una circunstancia que, como casi todas las de las ¨²ltimas semanas, tambi¨¦n beneficia a Mariano Rajoy y perjudica a Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, que ha intentado desesperadamente contrastar sus propuestas con las del PP.
Todo parece absolutamente decidido, y ninguna encuesta, tampoco las internas, parece detectar un movimiento de votos en el ¨²ltimo momento que pueda alterar el resultado previsto. Pero por si acaso, Mariano Rajoy no se cort¨® en utilizar la prima de riesgo disparada a su favor.
El gran favorito pidi¨® claramente el voto como mensaje contra la prima de riesgo. Rajoy pidi¨® a los espa?oles una victoria amplia, esto es arrasar con la mayor¨ªa absoluta aplastante que le auguran las encuestas, porque ese ser¨ªa ¡°el mejor mensaje que Espa?a puede dar a Europa, a los mercados y a los de la prima de riesgo¡±. ¡°Nos han dejado tiesos¡±, lleg¨® a decir al referirse al Gobierno y las finanzas espa?olas. El mensaje, rematado por otros dirigentes ¡ªel valenciano Alberto Fabra lleg¨® a decir que cuando llegue Rajoy se podr¨¢ decir ¡°adi¨®s al paro, a la inflaci¨®n y a la prima de riesgo¡±¡ª tiene un riesgo evidente: puede servir para tener una victoria a¨²n m¨¢s amplia, pero si no cambia todo en cuanto gane Rajoy, se volver¨¢ en su contra.

El PP est¨¢ muy preocupado por el 21-N. Y por eso Rajoy, como si los mercados fueran su interlocutor, les pidi¨® a trav¨¦s de los micr¨®fonos de Onda Cero ¡°un m¨ªnimo de margen y que ese margen dure m¨¢s de media hora¡±, para poder emprender reformas econ¨®micas que tiene en la cabeza si gana las elecciones generales del domingo y llega a La Moncloa.
La sombra de una intervenci¨®n incluso antes de que Rajoy, si gana, tome posesi¨®n sobrevuela todas la conversaciones pol¨ªticas. Elena Salgado trat¨® de disipar dudas y asegur¨® que a pesar de todo Espa?a puede aguantar con esta prima disparada. ¡°No hay preocupaci¨®n sobre nuestra capacidad de financiaci¨®n en los mercados¡±, asegur¨®.
Sin embargo, ese ambiente sobrevuela los cuarteles generales y ya se prepara una traspaso de poderes r¨¢pido para lo que es habitual ¡ªlas Cortes se constituir¨¢n el 13 de diciembre y el Gobierno podr¨ªa estar listo una semana despu¨¦s, aunque el Ejecutivo dijo que los plazos no se acelerar¨¢n¡ª. La ley obliga al Gobierno en funciones a tomar decisiones solo de tr¨¢mite. No parece sin embargo que esto vaya a suponer un problema. Desde agosto, cuando estall¨® de nuevo la crisis de la deuda, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero habla mucho con Rajoy. Ambos han conservado la relaci¨®n personal y es bastante evidente hace semanas ¡ªsucedi¨® con el comunicado de ETA¡ª que las cosas se consens¨²an. A¨²n as¨ª, el Gobierno no prev¨¦ tener que tomar ninguna decisi¨®n dr¨¢stica e insiste en que la crisis es especulativa y puntual porque Espa?a ha hecho los deberes, como admite Bruselas.
Es la primera vez desde 2000 que el cierre no se cancela por un atentado
Frente al voto del miedo a la prima de riesgo que alienta Rajoy, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba remat¨® ayer su estrategia final basada en el voto del miedo al poder absoluto del PP. Los populares pueden hacerse en unos meses, si Andaluc¨ªa cae de su lado en marzo, con el mayor poder en manos de un solo partido de la historia de la democracia espa?ola. Y Rubalcaba insiste en su mensaje a los abstencionistas y a los que piensan en votar a opciones minoritarias: el ¨²nico que puede hacer frente a ese poder es el PSOE. Es necesario un PSOE fuerte para frenar el poder del PP, asegura.
Ayer adem¨¢s reproch¨® a Rajoy que durante tres a?os haya aprovechado la crisis en su favor, votando en contra del Gobierno, y ahora lo haga con la prima de riesgo. ¡°Hace cuatro a?os intent¨® llegar a la Moncloa de la mano de una ni?a y ahora intenta llegar de la mano de una prima¡±.
Mientras Rajoy defendi¨® que ¨¦l tomar¨¢ ¡°decisiones que no ser¨¢n f¨¢ciles¡± ¡ªsiempre sin aclarar cu¨¢les¡ª y por tanto abri¨® la puerta a recortes fuertes, Rubalcaba ha insistido hasta el ¨²ltimo momento en su modelo alternativo: recortes s¨ª, pero menos, subida de impuestos, y sobre todo presi¨®n en Europa para retrasar los objetivos de reducci¨®n de d¨¦ficit dos a?os, y as¨ª permitir que la econom¨ªa se recupere un poco.
Los augurios para el PSOE no pueden ser peores, aunque Rubalcaba insisti¨® hasta el final en luchar para frenar la ola del PP, mientras Rajoy cerr¨® con una sensaci¨®n de euforia de los suyos a la espera solo del recuento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
