El Polisario mata a un clan de traficantes en su b¨²squeda de los rehenes espa?oles
La rama de Al Qaeda en el Magreb desmiente que tenga en su poder a los dos cooperantes capturados en Tinduf
![Tres de los rehenes en una imagen facilitada por la rama magrebí de Al Qaeda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BZ5XWR6L4VZTL4KSVKM73KR4ZM.jpg?auth=c60e6f8eb793519a858af6bad6076b462b9a25bf20883d21e74e9a20204fdb78&width=414)
Una columna militar del Frente Polisario atac¨®, el jueves, a un grupo de traficantes y contrabandistas en el noreste de Mauritania, cerca de Lemghety, de los que sospechaban podr¨ªan estar relacionados con el secuestro, a finales de octubre, de dos cooperantes espa?oles y una italiana, seg¨²n fuentes de los servicios de seguridad marroqu¨ªes y del movimiento independentista saharaui.
Ambas versiones coinciden en se?alar que hubo un enfrentamiento armado, pero divergen sobre su desenlace.Las fuentes marroqu¨ªes aseguran que se llev¨® a cabo con apoyo log¨ªstico de Argelia y que hubo muertos en ambos bandos. En el choque armado falleci¨®, entre otros, un c¨¦lebre traficante apodado Yahia.
Los independentistas confirman esta muerte, pero sostienen que en sus filas no hubo bajas y que detuvieron, en cambio, a diez contrabandistas ¨¢rabes malienses y saharauis a los que han trasladado a los campamentos de refugiados, en el suroeste de Argelia,para interrogarles.
La refriega del jueves ilustra el empe?o del Polisario de responder a la afrenta que supuso para el movimiento de liberaci¨®n el secuestro, el 23 de octubre en Rabuni, su sede administrativa, de los espa?oles Ainhoa Fern¨¢ndez de Rinc¨®n, Enric Gonyalons, y de la italiana Rosella Urru. Sus patrullas han penetrado profundamente en Mauritania y Mal¨ª en b¨²squeda de los rehenes, pero ¡°siempre tratando de no poner en peligro su vida¡±, precisa una fuente saharaui.
Horas despu¨¦s de que se produjese el choque armado en Mauritania, la rama magreb¨ª de Al Qaeda (AQMI) envi¨® a EL PA?S un comunicado en el que ¡°desmiente cualquier responsabilidad en el secuestro delos europeos en el campamento de Tinduf¡±. El mensaje ahonda a¨²n m¨¢s el misterio sobre qui¨¦n los secuestr¨®. Hasta ahora todas las operaciones terroristas hab¨ªa sido reivindicadas en menos de dos semanas.
La hip¨®tesis m¨¢s probable es, seg¨²n fuentes gubernamentales espa?olas, que est¨¢n en manos de un grupo escindido de una de las dos grandes ¡°katibas¡± (c¨¦lulas terroristas) que operan en el norte de Mal¨ª. Estos ex terroristas subsistir¨ªan ahora en el desierto dedic¨¢ndose al contrabando y otros tr¨¢ficos il¨ªcitos, pero perpetraron el secuestro para que les sea reconocida su condici¨®n de ¡°combatientes isl¨¢micos¡±.
En su comunicado Al Qaeda reivindic¨® el apresamiento, a finales de noviembre en Mal¨ª, de cuatro europeos y de un surafricano. Para probarlo envi¨® tambi¨¦n a EL PA?S dos fotograf¨ªas en las que se ve a sus cinco nuevos rehenes. En la primera aparecen dos franceses, Philippe Verdon y Serge Lazarevic, capturados en Hombori el 24 de noviembre. En su hotel se registraron como ¡°ge¨®logos¡±, pero la organizaci¨®n terrorista les describe como ¡°esp¨ªas¡± de los servicios secretos franceses.
En la segunda foto figuran el surafricano Gown Stephen Malcom, de 36 a?os; el sueco Gustafson Nils Johan Viktor, de 36 a?os; y el holand¨¦s Jacobus Nicolas Ruke, de 51 a?os. Los tres fueron apresados el 25de noviembre en su hotel en la m¨ªtica ciudad de Tombuct¨². Un cuarto turista alem¨¢n, Martin Eugen Arker, de 58 a?os, muri¨® por herida de bala tras resistirse a subir al veh¨ªculo de sus secuestradores.
Al Qaeda arremete en el texto contra Francia responsable, seg¨²n ella, de ¡°numerosas agresiones perpetradas contra los musulmanes en los pa¨ªses del Sahel¡±. Tacha de¡°insensata¡± la pol¨ªtica exterior del presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy. Sus diferentes katibas tienen en su poder en Mal¨ª a seis franceses y a otros cuatro rehenes de otras tantas nacionalidades.
Para tratar de resolver el secuestro el Ejecutivo espa?ol design¨® a un exembajador con experiencia en ?frica subsahariana, AntonioS¨¢nchez-Benedito, de 43 a?os, que el mes pasado hizo un primer viaje a Mal¨ª.
Con la organizaci¨®n terrorista existen cauces conocidos de negociaci¨®n para obtener la liberaci¨®n de sus rehenes, pero no as¨ª con quienes, se cree, tienen en su poder a los cooperantes espa?oles. De ah¨ª la dificultad de entablar primero el contacto y despu¨¦s de intentar resolver el triple secuestro.
Otras dos cooperantes espa?olas, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, est¨¢n en paradero desconocido desde que fueron secuestradas en Kenia, en octubre pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.