Mas apoya a Rajoy para que el Gobierno avale las deudas de Catalu?a
Rajoy aprovecha la crisis financiera de Catalu?a y logra el apoyo de CiU Catalu?a es, con la Comunidad Valenciana, tal vez la que tenga un problema m¨¢s acuciante
En los ¨²ltimos d¨ªas, en los despachos del poder de Madrid y Barcelona, ha habido un intenso movimiento. Desde que Mariano Rajoy decidi¨® dar un giro de 180 grados a su pol¨ªtica y aprobar una gran subida de impuestos ¡ª6.200 millones de euros¡ª, el presidente se fij¨® un objetivo pol¨ªtico clave: deb¨ªa lograr el apoyo al menos de CiU, y si era posible del PNV. La idea: compartir el coste pol¨ªtico de unas medidas muy impopulares. Rajoy no necesita los votos, tiene mayor¨ªa absoluta, pero no quiere estar solo.
Desde ese d¨ªa, se han producido movimientos pol¨ªticos de todo tipo. Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, la vicepresidenta, ha hablado varias veces con Josep Antoni Duran. Alfonso Alonso, el portavoz parlamentario y persona de confianza de S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha tratado de rematar esa tarea. Crist¨®bal Montoro, ministro de Hacienda, ha mantenido varios contactos con Andreu Mas Colell, el consejero de Hacienda y cerebro econ¨®mico del Gobierno de Artur Mas. Y por ¨²ltimo Luis de Guindos, ministro de Econom¨ªa, tambi¨¦n ha contactado con Josep S¨¢nchez Llibre, mano derecha de Duran y hombre muy cercano al empresariado catal¨¢n.
Despu¨¦s de esos movimientos lleg¨® ayer la noticia: CiU asume ese coste pol¨ªtico y apoya los recortes y subidas de impuestos del PP. Fue el ¨²nico grupo que lo hizo. Y es especialmente llamativo porque los nacionalistas siempre han defendido, como el PP, que no hab¨ªa que subir los impuestos, sino bajarlos. Un gesto pol¨ªtico de primer nivel, que coloca a CiU como socio clave de Rajoy, y es comparable a la abstenci¨®n de mayo de 2010, que permiti¨® que salieran adelante los recortes del PSOE ¡ªel PP vot¨® en contra y salieron por un solo voto¡ª.
Hace solo tres semanas, los nacionalistas votaron ¡°no¡± a la investidura de Rajoy como presidente. Fue una sorpresa para el PP, que cre¨ªa que tras la charla de Rajoy y Duran ¡ªfue el ¨²nico portavoz al que recibi¨®¡ª, CiU se abstendr¨ªa. Desde entonces ha habido muchos movimientos en ambos lados para reconducir esa relaci¨®n.
Fuentes cercanas a la negociaci¨®n aseguran que no se han pactado contrapartidas a cambio del apoyo de CiU ayer. Los catalanes insisten en que han apoyado el ajuste por ¡°responsabilidad en un momento delicado y como mensaje a los mercados¡±, como antes apoyaron ¡ªcon una abstenci¨®n, no con un s¨ª¡ª los recortes de Zapatero. Esto es, CiU quiere mantener su imagen de seriedad y cooperaci¨®n en momentos cr¨ªticos.
Sin embargo, todas las fuentes consultadas asumen que detr¨¢s est¨¢ tambi¨¦n en la situaci¨®n financiera de la Generalitat. Casi todas las comunidades tienen problemas de liquidez. Les vencen plazos de deuda, y apenas tienen dinero en la caja. Pero Catalu?a es, con la Comunidad Valenciana, tal vez la que tenga un problema m¨¢s acuciante.
El Gobierno de Rajoy ha aprovechado as¨ª un momento de debilidad de las finanzas catalanas para buscar el apoyo de CiU. Ha sido sobre todo Mas-Colell, seg¨²n estas fuentes, quien m¨¢s ha presionado para que CiU cambiara la relaci¨®n con el PP, maltrecha despu¨¦s de la votaci¨®n de investidura. No es momento, habr¨ªa pensado Mas Colell, de enfrentarse con Moncloa, a la que tal vez tenga que pedir ayuda en cualquier momento como lo acaba de hacer la Comunidad Valenciana. En cualquier caso CiU insiste en que ellos ya est¨¢n ¡°haciendo los deberes¡± con los recortes y reclaman un nuevo modelo de financiaci¨®n para resolver sus cuentas.
Desde el Gobierno insisten en que el compromiso firme del Ejecutivo pasa por no dejar caer a ninguna comunidad. No se va a permitir que haya un impago as¨ª, esto es que alguna autonom¨ªa deje de pagar sus deudas. Ya se respald¨® a la Comunidad Valenciana con una deuda que ten¨ªa del Deutsche Bank.Y se har¨¢ si es necesario con otras, aseguran.
Mas-Colell incluso ha oficializado este cambio de rumbo con una carta que ha enviado a Montoro. En ella se plantean una serie de condiciones o prioridades para recuperar la buena relaci¨®n. Entre ellas, adem¨¢s de la reclamaci¨®n de 759 millones que estaban comprometidos en el desarrollo del Estatut, est¨¢ la de que se establezcan mecanismos de deuda conjunta. Esto es, que el Estado respalde las deudas catalanas. Todas las comunidades tienen problemas de financiaci¨®n y algunas llevan tiempo, como la valenciana, hablando de unos hispanobonos, deuda auton¨®mica respaldada por el Estado.
A la Generalitat no solo le conviene llevarse bien con el Gobierno central por su situaci¨®n financiera. CiU necesita adem¨¢s el apoyo del PP en Catalu?a (le faltan seis votos) para sacar adelante sus impopulares presupuestos. Desde el PP catal¨¢n insisten en que las negociaciones en el Congreso no tienen nada que ver con lo que se haga all¨ª, aunque admiten que todo est¨¢ abierto y los populares podr¨ªan apoyar a CiU. Ser¨ªa una muestra m¨¢s de esa nueva relaci¨®n que parece haber comenzado ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Congreso Diputados
- CiU
- D¨¦ficit p¨²blico
- Catalu?a
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Mariano Rajoy
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Artur Mas
- Recortes presupuestarios
- Deuda auton¨®mica
- Deuda p¨²blica
- PP
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Gobierno de Espa?a