Debates sin resultado
El Gobierno saca adelante el plan de recortes y subida de impuestos con el apoyo de CiU
El Congreso convalid¨® ayer el Real Decreto Ley de medidas presupuestarias y fiscales para la correcci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico aprobado el 30 de diciembre por el Gobierno. Ese tr¨¢mite sirvi¨® para repetir en sede parlamentaria el debate, incesante desde entonces, sobre si la responsabilidad ¨²ltima de la dureza de esas medidas corresponde al Gobierno actual o al anterior; pero, como cab¨ªa temer, apenas sirvi¨® para debatir sobre las medidas mismas.
No es que lo primero carezca de inter¨¦s. Importa, pol¨ªticamente, saber si Rajoy y su equipo fingieron ignorar el estado real de las cuentas p¨²blicas para contar con un pretexto que hiciera m¨¢s digerible para sus votantes medidas que se hab¨ªa comprometido a no tomar pero que resultababan inevitables en todo caso.
Hay huellas en las hemerotecas para pensar que lo sab¨ªan; el exministro de la Presidencia Ram¨®n J¨¢uregui explic¨® ayer que, en el traspaso de poderes, garantizaron al PP que la Administraci¨®n central cerrar¨ªa el a?o sin apenas desviaci¨®n respecto al d¨¦ficit previsto, pero que se negaron a arriesgar una estimaci¨®n respecto a las comunidades aut¨®nomas. La entonces vicepresidenta, Elena Salgado, dijo algo parecido a finales de noviembre. Y los datos adelantados indican que 15.000 de los 20.000 millones de desviaci¨®n provienen de las autonom¨ªas, gobernadas en su mayor¨ªa por el PP.
Cabe preguntarse si las medidas hubieran sido las mismas incluso si se hubiera cumplido el objetivo del 6%. Pues en los ¨²ltimos tiempos, la prioridad absoluta dada por Rajoy (y por Zapatero) al d¨¦ficit se hab¨ªa visto matizada por la necesidad de mantener est¨ªmulos p¨²blicos al crecimiento que evitasen un c¨ªrculo vicioso a la griega: sin crecimiento, cada vez habr¨¢ m¨¢s gasto social y menos ingresos, lo que agrava el d¨¦ficit y encarece la deuda.
Y eso conduce a plantear un equilibrio diferente entre recorte del gasto y aumento de los ingresos, dado que, como advierten los expertos, el aumento de impuestos es menos contractivo de la demanda que los recortes de gasto p¨²blico: todo lo recaudado se gastar¨¢ en consumo, mientras que una parte del dinero en manos privadas se destinar¨¢ al consumo pero otra parte al ahorro. Cosa diferente es si fue acertado subir concretamente el IRPF. A favor est¨¢ su mayor progresividad, y en contra que se vuelve a penalizar a los que m¨¢s pagan, que en Espa?a no coinciden con los que m¨¢s tienen. En todo caso, el debate sobre qu¨¦ impuesto es m¨¢s conveniente (o menos da?ino) subir se disolver¨¢ en cuanto se vea que el Gobierno tambi¨¦n sube el IVA.
De la votaci¨®n de ayer lo m¨¢s llamativo fue el apoyo de CiU a la convalidaci¨®n de las medidas pese a su desacuerdo con varias de ellas y a su reciente voto en contra de la investidura de Rajoy. Lo cual no deja de ser expresi¨®n de la doble presi¨®n que afecta al nacionalismo gobernante catal¨¢n: la de su flanco soberanista, que le aproxima al frente de rechazo, y la del ala pragm¨¢tica, que le lleva a pactar con el PP en diversas instituciones catalanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.