Entrevista con Xabier Etxebarria
Coordinador de los cursos con presos disidentes de ETA

El abogado y profesor de Derecho Penal Xabier Etxebarria es el coordinador de los cursos de Nanclares de Oca en los que presos disidentes de ETA se re¨²nen con v¨ªctimas, profesores y pol¨ªticos. Etxebarria, que ha asistido a todos los talleres, charla con los lectores sobre esta experiencia.
1david08/02/2012 04:59:12
?C¨®mo se comportan los disidentes? ?Piden perd¨®n?
Hola David, A las sesiones del Taller asistieron unas personas a cada sesi¨®n, todas ellas presos que abandonaron ETA y que han hecho su proceso personal de reflexi¨®n, ruptura, asunci¨®n de su responsabiliad por el da?o realizado a la sociedad en general y a las v¨ªctimas en particular. Como expresa la noticia de El Pa¨ªs, en las sesiones en que intervienieron v¨ªctimas, efectivamente fue as¨ª.
2yo mismo08/02/2012 05:01:06
Se habla de que estos talleres se comenzaron por la petici¨®n que hicieron los miembros de eta presos en Nanclares, en esta iniciativa ?qu¨¦ nivel de compromiso pudiste ver entre los funcionarios de esa prisi¨®n?
La Direcci¨®n de Nanclares y los funcionarios espec¨ªficamente vienen haciendo desde mucho antes del taller un trabajo profesional y humanamente impecable, necesario y encomiable. Hay que pensar que eran personas hasta hace poco amenazadas por ETA, lo cual le da aun m¨¢s valor.
3Ana08/02/2012 05:02:30
Usted, cuando escucha a pol¨ªticos de partidos como el PP o UPyD, tan fundamentalistas con la lucha antiterrorista, ?qu¨¦ piensa? ?Considera que la reinserci¨®n tiene el apoyo de la mayor¨ªa de la sociedad?
Pienso que la sociedad es plural, que los consensos se producen poco a poco, que han sido muchos a?os de sufrimiento y que hoy todos asumimos que est¨¢n terminando.
4Javier08/02/2012 05:04:37
De los m¨¢s de 700 presos de ETA, alrededor de 30 se han acogido a la "v¨ªa Nanclares". De estos, la mayor¨ªa se apartaron o fueron expulsados de la banda hace lustros. ?Hasta qu¨¦ punto a sido un ¨¦xito un fracaso esta pol¨ªtica impulsada por el Estado? Muchas gracias.
Los cientos de personas que han pertenecido a ETA en alg¨²n momento de su vida en los ¨²ltimos a?os es m¨¢s heterog¨¦neo de lo que parece. Creo que abrir las c¨¢rceles al debate, permitir que los presos reflexionen de manera cr¨ªtica sobre su pasado es en s¨ª un ¨¦xito.
5Laura L.08/02/2012 05:07:14
Hola, ante todo quisiera animarte a seguir con este proyecto, me parece muy necesario y muy reparador. Anima mucho ante lo que pasa en el mundo que se en propuestas de este tipo. Gracias. ?Por qu¨¦ en estos encuentros se mezclan a la vez pol¨ªticos profesores y v¨ªctimas? ?Aportar¨ªa algo alg¨²n psic¨®logo o terapeuta?
Estoy de acuerdo contigo en que se deber¨ªa dar continuidad a la promoci¨®n del debate entre los presos. El di¨¢logo siempre abre puertas. Habr¨ªa que pedir al colectivo de presos que permita el debate libre de los presos. Sin duda podr¨ªa ser interesante que desde la psicolog¨ªa se pudiera dar una visi¨®n de estos temas. Ya hay quien lo ha hecho.
6Paloma08/02/2012 05:09:10
?C¨®mo y quien dise?a los talleres? ?Son iguales para todos o espec¨ªficos seg¨²n los casos? ?Ha sido una experiencia positiva? ?Cual es su punto fuerte y cual el d¨¦bil?
Los presos de Nanclares estaban pidiendo informaci¨®n y debate. Se dise?¨® entre muchos agentes un programa equilibrado y plural de ponentes. Sin duda ha sido para m¨ª, para los ponentes y para los presos una experiencia muy positiva. Las dificultades est¨¢n en los problemas para extender y generalizar el debate.
7molaup08/02/2012 05:11:05
Hola. ?Has vivido alguna sitiaci¨®n tensa imposible de lidiar? ?C¨®mo se consigue ser imparcial? Mucha suerte con el proyecto. Un saludo.
No. Todos los talleres discurrieron con exisita correcci¨®n e incluso calidez y con una intensa comunicaci¨®n humana. Yo no tengo que ser imparcial, no hay una disputa, hay un debate, est¨¢ muy claro que estoy a favor de unos valores que se han visto pisoteados en Euskadi durante demasiados a?os.
8Diego08/02/2012 05:14:10
?Los presos de ETA presentan alguna diferencia notable a nivel personal respecto a otros delincuentes? ?Tienen patrones de conducta espec¨ªficos?
Hola Diego, no creo que haya grupos de delincuentes. Cada persona es un mundo. Evidentemente entre las personas presas, como entre las personas libres, hay diferencias origenes sociales, culturales, econ¨®micos, apoyos externos, etc. Sin duda el grupo de presos del que estamos hablando, con los que yo he trabajado en el taller, son personas comprometidas con una convivencia en Euskadi construida sobre la reflexi¨®n cr¨ªtica del pasado y el reconocimiento del dolor sufrido por miles de personas.
9Ram¨®n08/02/2012 05:14:59
?Cu¨¢l es la mejor pel¨ªcula que ha visto sobre c¨¢rceles?
Hola Ram¨®n, muchas. Desde Horas de Luz de Manolo Matji a la Leynda del indomable, cada una por razones diferentes.
10C08/02/2012 05:18:10
?Se prestan v¨ªctimas a este tipo de actividades? ?Por qu¨¦ ese paso conciliador no sale a la luz p¨²blica? ?Podr¨ªa describirme esos encuentros? gracias, tiene que ser muy interesante lo que usted hace. saludos de una vasca que vive fuera de su tierra y tiene que explicar muchas cosas muchas veces...
S¨ª, como ha contado M¨®nica Ceberio acudieron a Nanclares v¨ªctimas de ETA. Tambi¨¦n hab¨ªa entre los asistentes hab¨ªa una v¨ªctima del GAL. Creo que esos encuentros son una de las experiencias m¨¢s intensas y emocionantes que hemos vivido todos. No tengo palabras para elogiar el valor de todos los que participaron. Creo que para el que lo ha causado, entender el dolor causado en la propia voz de la v¨ªctima es una manera ¨²nica de entender su propio pasado y reconstruirse.
11Mujeres Creando08/02/2012 05:18:59
Somos un colectivo feminista internacional con contactos en Euskadi. Queremos debatir temas alrededor del feminismo con las mujeres que est¨¢n en Nanclares, sobre todo con Idoia, con la que ya hemos iniciado el contacto. ?Podr¨ªamos colaborar con un curso o integrarnos en alguno y aportar en la discusi¨®n que se realice? Contacto: Idoia de Mujeres Creando.
Creo que las ideas, el dialogo y el debate pueden ser siempre constructivos. Todo es proponerlo y pensarlo bien.
12Miguel08/02/2012 05:21:12
?Que ocurrir¨ªa si la mayoria de la sociedad espa?ola, que ha sufrido los asesinatos de ETA, no est¨¢ dispuesta a perdonar y disculpar con tanta ligereza como ustedes y quieren justicia ? ?Han pensado en tomar iniciativas al margen de la opini¨®n de la sociedad en general o piensan consultarles?
Miguel, yo no soy quien para perdonar. Me limito a escuchar. Si un hu¨¦rfano de un asesinado por ETA quiere sentarse delante de ex-etarras y escucharles, hablarles, e incluso decir que se alegra de oirles pedir perd¨®n, ?qu¨¦ voy a decir yo? Perd¨®n y justicia no se excluyen.
1338mas1@gmail. com08/02/2012 05:22:43
Se estrechan la mano, se miran a los ojos, se comunican, se comprenden e incluso en alguna ocasi¨®n se abrazan. En todo caso, desde la absoluta voluntariedad y libertad.
14argiliath08/02/2012 05:25:03
?Has percibido que exista una v¨ªa de entendimiento entre ambas partes? ?Est¨¢n las v¨ªcitimas dispuestas a integrar a los familiares de los presos en el reconocimiento de v¨ªctimas del conflicto vasco? ?Qu¨¦ elementos, desde el punto de vista jur¨ªdico, son necesarios en tu opini¨®n para que exista reconciliaci¨®n en Euskadi? ?Consideras necesaria la justicia transicional en el caso del conflicto vasco?
Prefiri¨ªa no hablar de partes, hay personas con sus experiencias y procesos vitales que pueden comunicarse entre s¨ª. Hay personas que han sido v¨ªctimas de agresiones injustas, de ETA en todas sus expresiones, de la kale borroka, del GAL, de las torturas. Creo que en haber sufrido se puede encontrar un punto en com¨²n para la comunicaci¨®n.
15mahoney08/02/2012 05:27:05
Hace unos d¨ªas v¨ª la pel¨ªcula "cinco minutos de gloria" sobre el encuentro entre un terrorista protestante y el hermano de su v¨ªctima, un cat¨®lico irland¨¦s. Me impresion¨® y quer¨ªa saber si la ha visto y si le constan si se est¨¢n produciendo ese tipo de encuentros personales, fuera de la c¨¢rcel, entre v¨ªctimas y ex-presos de ETA. Gracias.
S¨ª la he visto. Me hizo reflexionar sobre aspectos muy interesantes de todo esto. Efectivamente se est¨¢n produciendo encuentros dentro y fuera de la c¨¢rcel, pero no del tipo de la pel¨ªcula sino con la intervenci¨®n de facilitadores profesionales en un proceso muy garantizado. Luego quieres se han encontrado de ese modo son libres de seguir en contacto del modo que quieran.
16Motek08/02/2012 05:29:09
Tengo la impresi¨®n de que el lenguaje que se utiliza en estos ejercicios de "acercamiento" a "la problem¨¢tica" de ETA es muy semejante al lenguaje que utiliza la jerarqu¨ªa de la banda terrorista para explicar lo inexplicable. Porque para mi, al final, solo se trata de unos b¨¢rbaros que han asesinado, da?ado y amenazado para obtener un fin pol¨ªtico perverso al que no pueden llegar por v¨ªas democr¨¢ticas o pac¨ªficas. ?No cree que es as¨ª?
He experimentado que alguien que hizo barbaridades cegado por unas creencias ha pedido perd¨®n a la v¨ªctima de sus actos y esta se lo ha agradecido. La capacidad de evolucionar y reconstruirse del ser humano es algo que maravilla.
17Javier08/02/2012 05:31:39
El curso intensivo para todos los que est¨¢n enterrados, ?d¨®nde lo vais a hacer? ?En Lepe? ?Es tan dificil pedir justicia?
La muerte es irreparable, pero a la viuda de un asesinado le reconforta saber que quien lo hizo lo siente, le pide perd¨®n y se da cuenta de que fue un error, de que no sirvi¨® para nada. ?Tenemos derecho a juzgar eso? Las v¨ªctimas exigen justicia, memoria y dignidad.
18Javier08/02/2012 05:33:00
Hola. Me gustar¨ªa saber tu opini¨®n acerca de los presos que a¨²n no se han acogido a los beneficios. ?Crees que permitirles el acceso a informaci¨®n del exterior (no se hasta qu¨¦ punto les llega ahora), el estar todos juntos y poder hablar del tema, etc, ayudar¨ªa a avanzar en el proceso? ?O tal vez pueda verse como una forma de que se reafirmen en las directrices de ETA? Gracias, por todo, y enhorabuena.
Javier, estoy de acuerdo contigo. Creo que en el colectivo de presos de ETA hay m¨¢s divergencia de opiniones de lo que parece, pero el control es muy f¨¦rreo. Creo que es bueno todo lo que diluya el control y permita el debate libre.
19Luis08/02/2012 05:35:33
La entrevistas entre terroristas y v¨ªctimas son un paso esencial y terape¨²tico para normalizar la convivencia en Euskadi. De eso no cabe la menor duda.Sin embargo,?no cree usted que tambi¨¦n ser¨ªa necesario ir m¨¢s all¨¢ de la superaci¨®n del conflicto entre verdugo y v¨ªctima y proponer un di¨¢logo abierto y p¨²blico sobre este tema??No considera usted que las razones (evidentemente equivocadas) que llevan a justificar el asesinato de inocentes deben ser compartidas de manera mucho m¨¢s amplia?
Sin duda Luis. El da?o del terorismo no se agota en las v¨ªctimas, hay un da?o a toda la sociedad que tambi¨¦n hay que reparar. Y los que "apretaron el gatillo" no son los ¨²nicos que deben reconocer el da?o causado. y los que guardaron silencio y dieron la espalda al familiar de la v¨ªctima tambi¨¦n deber¨¢n hacer autocr¨ªtica. Y quien dijo ETA m¨¢talos y quien grito viva el GAL. Todos tenemos que revisar nuestro comportamiento.
20Daniel08/02/2012 05:37:10
Buenas. ?Crees que la propia organizaci¨®n, en el momento que estimen oportuno, dejar¨¢ que todos los presos realicen el debate que se est¨¢ produciendo aqu¨ª? ?Crees que ser¨ªa bueno que esto ocurriera, en el sentido de que fuera generalizado (el acto de comenzar a hablar, reconocer, etc)?
Hola Daniel, ojal¨¢. Y no solo entre los presos. Todos en las sociedades vasca y espa?ola debemos hacer autocr¨ªtica y participar en el debate
21Jon08/02/2012 05:37:42
?Cu¨¢l es el objetivo de estos talleres?
Proporcionar a los presos que lo pidieron informaci¨®n y formaci¨®n para avanzar en su preceso de reflexi¨®n.
22Jordi 08/02/2012 05:38:37
?Es imprescindible la condena a ETA para ser acercado a carceles del Pa¨ªs Vasco y Navarra? ?Cu¨¢l es el futuro de los presos de ETA en caso de no haber condenas expl¨ªcitas?
No hay condiciones legales espec¨ªficas para determinar donde una persona ha de cumplir la pena. El criterio constitucional de la reinserci¨®n ser¨ªa el principio rector.
23Bakeaorain08/02/2012 05:40:41
Zorionak por la iniciativa Xabier. ?Qu¨¦ aprendizajes extraer¨ªas de la iniciativa que nos sirvieran a los ciudadanos a contribuir en la construcci¨®n de la convivencia y la reconciliaci¨®n? Eskerrik asko!!
La iniciativa no es m¨ªa, ha sido fruto del trabajo de muchas personas. Para m¨ª ha sido un privilegio. Los aprendizajes son inumerables pero el valor de la persona, del di¨¢logo es claro. La generosidad de la que son capaces las personas que han sufrido y no odian me deja pasmado.
24felipito08/02/2012 05:42:39
?C¨®mo valora que el PSE presente en el Ayuntamiento de Donostia una declaraci¨®n en favor del acercamiento de los presos y medidas de gracia sin el arrepentimiento? ?No ser¨ªa un desprecio a los presos que han dado un paso, como los de Nanclares, que han reconocido el da?o? ?No ser¨ªa ¨¦sta la v¨ªa m¨¢s adecuada para un futuro asentado sin violencia en Euskadi?
No veo necesario ligar lugar de cumplimiento con arrepentimiento. Sin duda creo que no podemos pasar la p¨¢gina de estos ¨²ltimos a?os como se hizo en el , esta vez tiene que haber verdad, memoria y justicia.
25Diego08/02/2012 05:43:46
Buenas tardes. En tu opini¨®n, ?no es conveniente un clima distinto y un comportamiento m¨¢s favorable a que se de este tipo de debates con el resto de presos? ?Piensa que hay medidas que se puedan tomar desde el gobierno para fomentar la entrada de todos los presos en el proceso de "reinserci¨®n"?
Creo que la pol¨ªtica en esta nueva fase debe ser inteligente y sin prejuicios para construir una convivencia sobre los valores de la libertad y la justicia.
26David08/02/2012 05:44:57
Hola Xabier. Soy trabajador social. Me interesa mucho la reinserci¨®n penitenciaria. Cu¨¦ntame, en funci¨®n de tu experiencia: ?t¨² crees que la reinserci¨®n se consigue en una gran mayor¨ªa de ocasiones? Bajo mi experiencia, s¨ª, pero observo que mucha gente minimiza el proceso y considera que es demasiado complejo y frustrante. Un saludo.
Sin duda, todos los d¨ªas salen personas de las c¨¢rceles. Afortunadamente un buen n¨²mero de ellas consiguen rehacer sus vidas.
27Tom¨¢s08/02/2012 05:46:04
Existen personas que argumentan que, a todos aquellas personas que no puedan reinsertarse, se les deber¨ªa aplicar la cadena perpetua. Porque la sociedad tiene que defenderse. ?Est¨¢ de acuerdo?
No, la cadena perpetua es innecesaria, inhumana, incompatible con nuestros valores, no nos defiende y es un debate principalmente simb¨®lico.
28Sa¨²l08/02/2012 05:47:43
Hola Xabier: Quisiera saber si durante la dictadura franquista ETA mat¨® a civiles o si todos estaban relacionados con cr¨ªmenes de sangre (como Carrero Blanco o algunos agentes de la Guardia Civil). Gracias por su respuesta. Saludos!
Pues no sabr¨ªa responderte con exactitud ahora de memoria, pero los datos est¨¢n facilmente accesibles en internet. Hasta ETA mat¨® a relativamente pocas personas respecto a los cientos de asesinatos posteriores.
29cefalopodo08/02/2012 05:50:04
Hola Xabier, Lo que est¨¢ haciendo el gobierno con estos presos disidentes, ?no es una utilizaci¨®n pol¨ªtica en toda regla? ?Es cierto que hay "clases" dentro de estos presos disidentes?
No entiendo muy bien la pregunta, pero en mi experiencia siempre se ha tratado de hacer todo con un escupuloso respeto a la liberta de las personas. Yo creo que hay un grupo de personas que han sido muy valientes en su proceso personal de reconocimiento del horror causado y hay que agradecerles que quieran contribuir a construir un sociedad m¨¢s justa, sin olvido.
30Jorge P.08/02/2012 05:52:16
Hay algo que me ronda la cabeza... La transici¨®n fue un periodo muy convulso y da la impresi¨®n de que no hubo un momento en el que de golpe se entrara en la democracia (tal vez la constituci¨®n o las elecciones, pero la situaci¨®n segu¨ªa siendo de excepci¨®n por muchas causas). ?Hasta qu¨¦ punto, hist¨®rico, suelen justificar la lucha armada los que llegan a rechazarla?
Cada uno puede explicar porqu¨¦ entr¨® en ETA cuando lo hizo, que es lo que ve¨ªa a su alrededor, por qu¨¦ cre¨ªa luchar. Eso no significa que lo justifiquen. Analizandolo desde hoy se dan cuenta de que se equivocaron, muy gravemente.
31Pablo08/02/2012 05:55:40
?En qu¨¦ medida estos cursos pueden extenderse a presos no disidentes ni expulsados del colectivo pero que apuesten de manera clara por el cese definitivo de la violencia? ?Es la "via Nanclares" no generalizable mientras no se disuelva ETA? ?Estos cursos s¨®lo est¨¢n dirigidos a personas que rompan con ETA?
Si los presos del colectivo quieren entrar en una din¨¢mica de debate plural me parecer¨ªa muy positivo. Creo que hay muchos que a¨²n siguen cegados para ver el da?o injusto que han causado. Ojal¨¢ alg¨²n d¨ªa sean capaces de comprenderlo de la propia voz de una v¨ªctima. Ojal¨¢ que el colectivo permita la libertad entre los presos y sus familiares.
32Spandau08/02/2012 05:57:15
Independientemente de los casos particulares, est¨¢ la ideolog¨ªa global. En Alemania optaron por un N¨¹remberg, ?no cree que esto es tambi¨¦n algo necesario? Lo sucedido trasciende el comportamiento individual de unos pistoleros.
Tiene raz¨®n. Los que apretaban el gatillo o el detonador no son los ¨²nicos responsables de los asesinatos. Tambi¨¦n los que dec¨ªan ETA m¨¢talos. Estamos ante un fen¨®meno individual, grupal y colectivo que ha de abordarse a todos los niveles.
33Manuel08/02/2012 05:57:40
?Que nueva coherencia corporal, emocional y lingu¨ªstica debe articular una persona que haya abandonado la violencia como m¨¦todo politico? ?C¨®mo activan esta nueva coherencia ustedes?
Lo siento, no entiendo bien la pregunta.
Mensaje de Despedida
Ha sido un placer conversar con todos ustedes, conf¨ªo en haber aportado algo a pesar de lo apresurado de las respuestas. Buenas tardes
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.