Rajoy teme a los Presupuestos
El presidente ve una locura recortar 40.000 millones y retrasa las Cuentas para despu¨¦s del 25-M


Es una apuesta muy arriesgada, pero Mariano Rajoy parece decidido a jug¨¢rsela. Todo a una carta: la flexibilidad de Bruselas para modificar los objetivos de d¨¦ficit para 2012. Si lo logra, podr¨¢ respirar un poco m¨¢s tranquilo. Si no, es tan evidente que lo est¨¢ intentando, que el fracaso ser¨¢ mucho m¨¢s sonoro. Terminadas la ley de estabilidad, la reforma financiera y la laboral, este asunto concentra todos los esfuerzos del Gobierno. Pero sobre todo por una cuesti¨®n: si no logra esa flexibilidad urgentemente, pocos d¨ªas despu¨¦s de que se conozcan, el 23 de febrero, las previsiones de la Uni¨®n Europea, Rajoy se ver¨¢ forzado a lo que est¨¢ tratando de evitar a toda costa: presentar unos Presupuestos con un recorte de casi 40.000 millones de euros.
¡°El presidente quiere hacer unos Presupuestos que sean de verdad, que sean cre¨ªbles¡±, aseguraban el mi¨¦rcoles en La Moncloa. Rajoy, y con ¨¦l todo el Gobierno, est¨¢ convencido, seg¨²n fuentes gubernamentales, de que hacer ese recorte en un pa¨ªs en recesi¨®n es una locura.

El presidente no lo puede decir en p¨²blico, pero sus ministros, sobre todo Crist¨®bal Montoro, encargado de elaborar esos Presupuestos, lanzan todo tipo de mensajes en ese sentido. La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, lleva ya bastante tiempo trabajando con su equipo en esas Cuentas. Van mirando partidas una a una. Pero todo est¨¢ en el aire. Se est¨¢n planteando m¨²ltiples escenarios porque queda pendiente la decisi¨®n pol¨ªtica m¨¢s importante: ?cu¨¢nto hay que recortar? Cuando se decida eso, los t¨¦cnicos cuadrar¨¢n a toda velocidad las Cuentas.
Guindos tiene un par de semanas para negociar en el Ecofin la flexibilidad
Los tiempos son endiablados. Espa?a, insisten en el Gobierno, est¨¢ en la misma situaci¨®n que otros pa¨ªses con problemas, como Italia. Se plantearon unos objetivos cuando se confiaba en que para este momento las econom¨ªas se estuvieran recuperando, y estamos en plena y profunda reca¨ªda.
Pero Rajoy cuenta con un problema pol¨ªtico a?adido que sus socios no tienen: est¨¢ obligado a hacer unos Presupuestos. Los dem¨¢s pueden ajustar poco a poco sus Cuentas. ?l tiene que escribir, negro sobre blanco, un recorte de casi 40.000 millones. Y eso implica, admiten en el Ejecutivo, tocar partidas muy sensibles de gasto social, porque sin duda supone un tajo enorme al dinero que se le entrega a las comunidades y que gastan en esas partidas. Algunos conocedores de las cifras en el Gobierno lo describen como una aut¨¦ntica bomba de relojer¨ªa.
La secretaria de Presupuestos ya los est¨¢ haciendo, pero sin saber la cifra
Por eso, pol¨ªticamente la fecha de presentaci¨®n de los Presupuestos es importante, una semana despu¨¦s de las elecciones andaluzas, el 25 de marzo. Pero los miembros del Ejecutivo consultados se?alan que a estas alturas ya ni siquiera eso es lo m¨¢s importante. Lo ¨²nico realmente relevante es la negociaci¨®n con Bruselas.
Todos los interlocutores de Rajoy, de su ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, encargado de negociar, y de Montoro, responsable de hacer los Presupuestos, les ven muy confiados en que habr¨¢ flexibilidad. Bruselas sigue mandando el mensaje exactamente contrario, pero el Ejecutivo conf¨ªa en que eso simplemente sea parte de un gui¨®n negociador.
La estrategia de Rajoy es simple. Espera al 23 de febrero porque ser¨¢ entonces cuando la propia Comisi¨®n Europea revise sus previsiones de crecimiento. Ser¨¢n ellos, los t¨¦cnicos de Bruselas, quienes admitan que se equivocaron al augurar crecimiento para Espa?a y otros pa¨ªses. En el caso espa?ol, el Gobierno cree que lo dejar¨¢ en un -1,5%. Ese d¨ªa, Rajoy estar¨¢, no casualmente, en Roma con Mario Monti, el presidente italiano, que tiene problemas similares a Espa?a. Rajoy ha buscado a Angela Merkel y ha querido diferenciarse de Italia ¡ªMonti es un tecn¨®crata sin mayor¨ªa parlamentaria clara, Italia tiene problemas de deuda m¨¢s profundos incluso que los espa?oles¡ª. Pero al final, tambi¨¦n hay cosas en com¨²n. Y en la presi¨®n a Bruselas para que revise esos objetivos, Rajoy encontrar¨¢ a Monti. Y a otros.
Rajoy conf¨ªa en que la UE sea m¨¢s flexible al ver la situaci¨®n de varios pa¨ªses
A partir de ese d¨ªa 23, De Guindos ser¨¢ el encargado de negociar en Bruselas, buscando alianzas en un Ecofin, esa revisi¨®n de objetivos. Pero apenas hay tiempo. Despu¨¦s habr¨¢ una cumbre, el d¨ªa 1 de marzo. Y pocos d¨ªas despu¨¦s Montoro ya tiene que presentar y someter a votaci¨®n en el Congreso el techo de gasto, donde ya se ver¨¢ si el recorte es con el objetivo de bajar el d¨¦ficit al 4,4% o se va m¨¢s all¨¢. En el Ejecutivo algunos hablan ya del 5,5%, pero es una especulaci¨®n porque la negociaci¨®n real no empezar¨¢ hasta despu¨¦s del 23.
En plena campa?a de las andaluzas, clave para Montoro, ministro muy cercano a Javier Arenas, como lo es F¨¢tima B¨¢?ez, responsable de Empleo, el Ejecutivo seguir¨¢ dando muy malas noticias a los andaluces y a todos los espa?oles, y estar¨¢ luchando para que sean un poco menos malas. Aunque las peores llegar¨¢n justo despu¨¦s de los comicios, cuando se presenten las Cuentas.
Las previsiones se conocer¨¢n cuando est¨¦ con Monti, que comparte problemas
Ese optimismo del Gobierno para lograr la flexibilidad de Bruselas sigue estando ah¨ª, porque los ministros creen que los comisarios ser¨¢n sensibles a la racionalidad, aunque ayer vivi¨® horas bajas. La en¨¦sima crisis griega, el hundimiento de los bancos en la bolsa el mismo d¨ªa en que se aprobaba la reforma financiera, la nueva escalada de la prima de riesgo, trasladaron una enorme preocupaci¨®n a la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos, que se reuni¨® de nuevo en el Congreso. Todo sigue estando en el aire, como le pas¨® a Zapatero en 2010, cuando la primera crisis griega arrastr¨® a Espa?a y le forz¨® a anunciar sus recortes. Aunque el Ejecutivo sigue confiando en una ventaja: el problema lo tienen muchos Gobiernos europeos, y la Comisi¨®n no puede ir contra todos.
De momento, Rajoy sigue haciendo lo ¨²nico que cree que puede hacer para calmar a los mercados: darles m¨¢s reformas y m¨¢s recortes. Hoy, la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, anunciar¨¢ un plan de ahorro en las empresas p¨²blicas que de nuevo ser¨¢ una mala noticia, al menos, para los que trabajan en ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Mariano Rajoy
- Recortes presupuestarios
- Presupuestos Generales Estado
- 2012
- PP
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Espa?a