Montoro y Rubalcaba se culpan de generar desconfianza en los mercados
Ambos dirigentes han contrapuesto sus modelos econ¨®micos y los ritmos para salir de la crisis

En lo ¨²nico que han coincidido hoy el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, y el secretario general del PSOE, Alfredo Rubalcaba, en la sesi¨®n de debate de Presupuestos en el Congreso ha sido en dibujar un panorama sombr¨ªo en la econom¨ªa espa?ola. Ambos se han referido a la brusca ca¨ªda de las bolsas, el estir¨®n incontrolado de la prima de riesgo y del paro¡ y a los dos trimestres consecutivos de retroceso econ¨®mico, lo que confirma la segunda recesi¨®n en cinco a?os. En lo dem¨¢s, ambos dirigentes han contrapuesto sus modelos econ¨®micos y los ritmos para salir de la crisis, pero sobre todo para cumplir con el objetivo de d¨¦ficit fijado por Bruselas.
La creciente desconfianza de los mercados sobre la capacidad de Espa?a para pagar los vencimientos de la deuda ha servido de gui¨®n a ambos contendientes, que se han acusado mutuamente de no generar confianza, en el debate sobre la enmienda a la totalidad a los Presupuestos de 2012. ¡°El Gobierno con sus torpezas, con sus vacilaciones ha aumentado la desconfianza. Comenzaron escondiendo los presupuestos por puro inter¨¦s electoral en un momento delicado para la econom¨ªa espa?ola. Quisieron ocultarlo para ayudar a Arenas. Y lo que han hecho ha sido aumentar la desconfianza¡±, ha lanzado Rubalcaba.
Montoro, por su parte, ha tratado de aligerarse de la responsabilidad de la situaci¨®n actual: ¡°Hemos recibido como herencia el d¨¦ficit p¨²blico, lo que fue un enga?o m¨¢s, muy grave, que ha perjudicado la imagen de Espa?a¡±. El titular de Hacienda ha recordado que el anterior Gobierno aplaz¨® los Presupuestos porque, a su juicio, quer¨ªa evitar aprobar las medidas de ajuste. Pero Rubalcaba se ha defendido argumentando que est¨¢ situaci¨®n se debi¨® a la brusca ca¨ªda de los ingresos en el ¨²ltimo trimestre del a?o. Y ha asegurado que el gabinete de Mariano Rajoy conoci¨® los datos puntualmente durante el cambio de Gobierno.
Durante su intervenci¨®n, Montoro tambi¨¦n ha culpado a las comunidades aut¨®nomas de la crisis de confianza que vive Espa?a en el exterior. ¡°Si hay dudas sobre Espa?a es por culpa de las comunidades aut¨®nomas¡±, ha asegurado desde la tribuna. En ese punto ha defendido la necesidad de echar una mano a las regiones m¨¢s necesitadas. ¡°No se pueden producir quiebras parciales¡±. Montoro ha se?alado que durante la primera quincena de mayo ha convocado un Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera donde las comunidades aut¨®noma tendr¨¢n que presentar en p¨²blico sus planes econ¨®micos financieros donde explicar¨¢n como afrontar su deuda. Para garantizarlo ha indicado: ¡°se vigilar¨¢, se penalizar¨¢ y se intervendr¨¢ a las autonom¨ªas incumplidoras¡±. Montoro ha aludido a la situaci¨®n de Andaluc¨ªa, gobernada por el PSOE, que ha presentado una deuda impagada con proveedores de m¨¢s de 2.400 millones de euros. El ministro ha cuestionado la salud econ¨®mica de la junta de Andaluc¨ªa aunque ha obviado la situaci¨®n de otras autonom¨ªas como la Valenciana o Castilla La-Mancha, que viven incluso m¨¢s estrecheces.
En el fondo del debate de Presupuestos se esconde el camino dise?ado para alcanzar el complicado objetivo de d¨¦ficit impuesto por Bruse?as en el 5,3% del PIB, frente al 8,5% logrado este a?o. Lo que obliga a un esfuerzo tit¨¢nico de consolidaci¨®n fiscal. En ese punto, el ministro ha anunciado que el avance de liquidaci¨®n presupuestaria del primer trimestre del a?o revela que Espa?a va por buen camino para lograr ese objetivo. Aunque como ha recordado el jefe del principal partido de la oposici¨®n el dato es estacional como revela que en el mismo periodo del a?o anterior, Espa?a tambi¨¦n cumpl¨ªa el objetivo marcado.
Montoro ha justificado que ¡°no es verdad¡± que los Presupuestos sean insuficientes para cumplir el d¨¦ficit o que el duro ajuste presupuestario perjudicar¨¢ la recuperaci¨®n. Pero Rubalcaba ha sentenciado: ¡°Son unos presupuestos que olvidan el crecimiento. De ajuste puro y duro. Vemos como se discute en todo el mundo el equilibrio entre pol¨ªticas de ajuste y de crecimiento. El ajuste solo conduce a m¨¢s ajuste¡±. Por eso, ha defendido la necesidad de flexibilizar el objetivo de d¨¦ficit. ¡°Necesitamos flexibilidad para garantizar la consolidaci¨®n fiscal de nuestra econom¨ªa¡±.
Rubalcaba ha cuestionado con dureza los Presupuestos dise?ados por el PP. ¡°Lo peor es que sus presupuestos no se los ha cre¨ªdo nadie. Y la desconfianza en vez de disminuir ha aumentado. Han recortado a diestro y siniestro¡±, son algunas de las acusaciones de Rubalcaba al Gobierno. Tambi¨¦n ha se?alado que los ingresos de los Presupuestos est¨¢n sobrevalorados y los gastos infravalorados. ¡°No creo que alcancen 2.500 millones de euros con la amnist¨ªa fiscal. Creo que eso lo han utilizado para cuadrar el presupuesto a cap¨®n. Es insostenible, es una injusticia es una inmoralidad¡imposible de defender. y no hay forma de controlar ese dinero¡±.
Rubalcaba ha repasado las pol¨¦micas reformas del Gobierno en Sanidad y Educaci¨®n. ¡°Han quitado la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares que viven en nuestro pa¨ªs. Es xen¨®fobo. Est¨¢n dando p¨¢bulo a una idea de que los inmigrantes usan y abusan la asistencia sanitaria, es xen¨®fobo, es cruel y es ineficaz¡±. ¡°A la hora de los ahorros en Sanidad ten¨ªan dos alternativas: Pod¨ªan optar por la cuenta corriente de las farmac¨¦uticas o por las pensiones de los pensionistas¡±. Y ha a?adido: ¡°Han quitado la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares que viven en nuestro pa¨ªs. Es xen¨®fobo. Est¨¢n dando p¨¢bulo a una idea de que los inmigrantes usan y abusan la asistencia sanitaria, es xen¨®fobo, es cruel y es ineficaz, por las urgencias. Han recortado a diestro y siniestro¡±.
Respecto a los recortes en Educaci¨®n ha se?alado Rubalcaba: ¡°Ya se que no se despiden profesores de la escuela p¨²blica, simplemente no se les contrata, es un eufemismo y afecta a la calidad de la ense?anza¡±. El secretario general del PSOE ha calificado como ¡°dislate educativo y delirio jacobino¡± la medida del Gobierno de limitar la sustituciones de profesores de baja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
