Dos presos de ETA culminan la ¡®v¨ªa Nanclares¡¯ con su libertad condicional
Fern¨¢ndez P¨¦rez fue el primer expediente de libertad condicional abierto por Rajoy

Son los dos primeros presos que han culminado el programa de reinserci¨®n para presos de ETA dise?ado por el anterior Gobierno socialista y apoyado tambi¨¦n por el de Mariano Rajoy, la v¨ªa Nanclares. Fernando de Luis Astarloa y Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez P¨¦rez de Nanclares han obtenido la libertad condicional tras desvincularse completamente de la organizaci¨®n, pedir perd¨®n por sus cr¨ªmenes y hacer frente en la medida de sus posibilidades a las indemnizaciones derivadas de sus delitos. Las resoluciones del juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, Jos¨¦ Luis de Castro, pone a ambos reclusos a disposici¨®n de Interior para que participen en los programas de mediaci¨®n y encuentros con las v¨ªctimas que dise?e el ministerio.
Se trata de los dos primeros internos que alcanzan la libertad desde que, en 2010, el entonces ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, pusiera en marcha la v¨ªa Nanclares con el objetivo de abrir una brecha en el colectivo de presos de ETA. Tanto De Luis como Fern¨¢ndez han pasado por todos los estadios de ese programa. Primero fueron paulatinamente acercados a c¨¢rceles del Pa¨ªs Vasco hasta recalar en la de Nanclares de Oca (?lava). Luego disfrutaron de permisos de hasta 36 d¨ªas al a?o, accedieron a la semilibertad mediante el art¨ªculo 100.2 del Reglamento Penitenciario y alcanzaron el tercer grado. Ahora el juez culmina esa evoluci¨®n con su libertad condicional despu¨¦s de que Instituciones Penitenciarias informara a favor en ambos casos.
Para acceder a esos beneficios, ambos manifestaron por escrito su renuncia a la violencia y reconocieron el da?o causado, lo que les llev¨® a su desvinculaci¨®n del colectivo oficial de presos de ETA o a su expulsi¨®n. ¡°Deseo manifestar mi total desvinculaci¨®n con la organizaci¨®n ETA por entender que la violencia no representa camino alguno para la obtenci¨®n de objetivos pol¨ªticos. Deseo igualmente manifestar mi arrepentimiento por el da?o causado y pido disculpas a cuantos resultaron afectados por mis actuaciones¡±, dec¨ªan ambos en sus cartas enviadas a Instituciones Penitenciarias. Fern¨¢ndez ha terminado pr¨¢cticamente de pagar su indemnizaci¨®n a falta de 2.624 euros, mientras que De Luis ha comenzado a abonarla en peque?os pagos fraccionados.
Fernando de Luis Astarloa ha estado en prisi¨®n desde el 25 de marzo de 1987. Ten¨ªa prevista su libertad definitiva para marzo de 2008, pero la Audiencia Nacional le aplic¨® la doctrina Parot, lo que restras¨® su salida hasta 2017. Estaba condenado por dos asesinatos, atentado, asesinatos frustrados, lesiones, estragos, dep¨®sito de armas y pertenencia a banda armada, entre otros delitos.
Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez P¨¦rez de Nanclares, por su parte, fue detenido en mayo de 1992 por colaborar con el comando Vizcaya y sentenciado a 41 a?os de c¨¢rcel. Hab¨ªa sido c¨®mplice de un atentado contra el guardia civil Jos¨¦ San Mart¨ªn Bret¨®n al dar cobijo en su casa al asesino, Javier Mart¨ªnez Izaguirre. Los agentes, adem¨¢s, hallaron en su chal¨¦ un zulo dispuesto para albergar a un secuestrado. Sus delitos: colaboraci¨®n con banda armada, tenencia de explosivos, dep¨®sito de armas y atentado, entre otros. Ambos tienen cumplidas las tres cuartas partes de su condena.
En las dos resoluciones, el juez De Castro se dirige a Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, para que ¡°estudie la posibilidad y pertenencia de la participaci¨®n del penado en programas de mediaci¨®n o encuentros con las v¨ªctimas¡±. El magistrado subraya que estos encuentros son ¡°de car¨¢cter voluntario, especialmente para las v¨ªctimas¡±.
El ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez, ha dado por finiquitada la v¨ªa Nanclares -a la que, desde su lanzamiento, se acogieron una veintena de presos, entre ellos hist¨®ricos como Jos¨¦ Luis Urrusolo Sistiaga, Carmen Gisasola, Idoia L¨®pez Ria?o o Jos¨¦ Luis ?lvarez Santacristina, Txelis- al no conseguir la adhesi¨®n de m¨¢s reclusos por las resistencias del colectivo oficial de presos.
En su lugar se ha lanzado un nuevo programa que relaja los requisitos para los acercamientos de presos al exigir el abandono de la violencia pero no el perd¨®n a las v¨ªctimas en este primer paso. En la segunda fase, la que da acceso a beneficios penitenciaros, los que se acojan a esta nueva pol¨ªtica deber¨¢n reconocer el da?o y pagar sus indemnizaciones. Es decir, tendr¨¢n que cumplir los mismos requisitos que Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez y Fernando de Luis. Los que exige la ley para los presos por terrorismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presos ETA
- Abandono lucha armada
- Fernando Vicente de Luis Astarloa
- Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez P¨¦rez de Nanclares
- El final de ETA
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Reinserci¨®n social
- Presos terroristas
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Beneficios penitenciarios
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Poder judicial
- Gobierno
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- R¨¦gimen penitenciario
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia