_
_
_
_

¡°Rajoy est¨¢ obligado a convocar un gran acuerdo nacional para salir de la crisis¡±

El expresidente: "Por solo 30.000 millones sufrimos las exigencias de una intervenci¨®n plena¡±

Soledad Gallego-D¨ªaz
El expresidente del Gobierno Felipe González, en una casa en El Escorial (Madrid).
El expresidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez, en una casa en El Escorial (Madrid). CLAUDIO ?LVAREZ

Felipe Gonz¨¢lez (Sevilla, 1942) est¨¢ preocupado y enfadado. Cree que se ha superado un l¨ªmite y que Mariano Rajoy tiene la obligaci¨®n de convocar a un gran acuerdo nacional. Le inquieta la crisis europea y est¨¢ furioso con la manera en la que se desarrollan las cosas en Europa respecto a Espa?a. Critica al Gobierno por consentir una ¡°intervenci¨®n total¡± en los hechos, pero muy barata, ¡°de bajo coste¡± para la propia Uni¨®n Europea, sin haber negociado seriamente como condici¨®n el acceso a una financiaci¨®n razonable. Afirma que los errores espa?oles comenzaron en 1998, pero admite que los Gobiernos de Rodr¨ªguez Zapatero no corrigieron esos errores, sino que echaron gasolina al fuego. Cree que el Ejecutivo y la din¨¢mica actual est¨¢n llevando a este pa¨ªs a la ruina y se revuelve contra esa posibilidad. ¡°Vamos a la deriva como espa?oles y como europeos¡±. No cree en los Gobiernos de tecn¨®cratas pero exige un consenso nacional ¡°para salir de la crisis y para actuar en Europa¡±. Considera una estupidez creer que ¡°Espa?a es demasiado grande como para dejarla caer porque se destruir¨ªa el euro¡±. ?Acaso Europa no fue capaz de destruirse a s¨ª misma?, recuerda. Basta con que proliferen las voces del nacionalismo insolidario.

El expresidente del Gobierno (1982 a 1996) est¨¢ alejado del Parlamento y de la vida p¨²blica, pero no ha dejado ni un instante de ser un activo pol¨ªtico, que sigue la actualidad espa?ola, europea y mundial con una formidable capacidad de an¨¢lisis y de cr¨ªtica. Protagoniz¨®, junto con el alem¨¢n Helmut Kohl y el franc¨¦s Fran?ois Mitterrand, la cumbre de Maastricht en la que se acord¨® el nacimiento de la moneda ¨²nica europea, el euro, y se cambiaron los tratados fundacionales de la Uni¨®n Europea para darle un mayor impulso pol¨ªtico. Su reconocida vocaci¨®n europea y su conocimiento de las estructuras de la UE hicieron que se recurriera a ¨¦l en 2007 para presidir un Grupo de Reflexi¨®n sobre el Futuro de Europa, conocido como Comit¨¦ de Sabios.

Pregunta. ?C¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª?

Respuesta. Merkel afirma que estamos pagando 10 a?os de errores en una pol¨ªtica econ¨®mica basada en una inmensa burbuja inmobiliaria. Ahora que le quitamos la raz¨®n en todo, hay que decir que s¨ª, que tiene raz¨®n. Se refiere a los 10 a?os previos a 2008, que es cuando estall¨® el sistema financiero mundial y en Espa?a, m¨¢s espec¨ªficamente, esa burbuja inmobiliaria. As¨ª que, enfoc¨¢ndolo desde Espa?a, la galopada arranc¨® con la ley de liberalizaci¨®n del suelo, que se puso en marcha con el argumento banal de que mientras m¨¢s ofertas de suelo hay m¨¢s barato es, como si los mercados fueran racionales. La realidad es que el suelo fue cada d¨ªa m¨¢s caro, que hemos hecho tres o cuatro veces m¨¢s metros cuadrados de los que exig¨ªa una demanda equilibrada, y que hemos fomentado de una manera salvaje las corruptelas.

P. Luego, ?es culpa de decisiones espa?olas?

R. La responsabilidad no es solo de una gente indisciplinada que galopa hacia una burbuja inmobiliaria, como quieren pintar. Hay una responsabilidad compartida por una pol¨ªtica monetaria que facilit¨® cr¨¦ditos por debajo de la inflaci¨®n, y eso no era solo responsabilidad de las entidades financieras espa?olas, sino de las alemanas, las francesas¡­ El error es nuestro, pero compartido. Ha habido una crisis del ladrillo espantosa, pero la crisis de la deuda se ha provocado porque ha habido bancos que han alimentado esa deuda irracionalmente. Eso ha ocurrido, tiene raz¨®n Merkel, durante 10 a?os, con el resultado de una deuda de las familias y de las empresas que es insoportable. Pero eso no ha ocurrido igual en el Estado. En esa ¨¦poca a la que se refiere Merkel, Espa?a ten¨ªa unas cuentas p¨²blicas mucho mejores que las de Alemania y las de casi cualquier otro pa¨ªs. Llegamos al estallido de la crisis con super¨¢vit presupuestario de m¨¢s de dos puntos y una deuda p¨²blica por debajo del 37% del PIB.

P. Diez a?os continuados de errores es mucho tiempo.

R. Eso arranca, como he dicho, con decisiones pol¨ªticas a partir de 1998: Aznar, Rato, Rajoy, para entendernos, pero no se corrigen con los Gobiernos que entran a partir de 2004, es decir con Rodr¨ªguez Zapatero. No se corrige por Gobiernos que viv¨ªan en un aparente mundo ideal. La econom¨ªa creciendo al tres y pico por ciento, cr¨¦ditos por debajo de la inflaci¨®n... Igual pas¨® con el dram¨¢tico error cometido en la liberalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico, que ha acumulado una deuda de m¨¢s de 25.000 millones. Arranca con una decisi¨®n aparentemente liberalizadora que tiene un coste para el Estado enorme y que, de nuevo le digo, no se corrige en el Gobierno de Zapatero, sino que se le echa m¨¢s gasolina al fuego.

As¨ª que, efectivamente, todo esto ha tenido una cierta continuidad durante 10 a?os. Claro que ha ido acompa?ado de un defectuoso modelo europeo de uni¨®n monetaria sin uni¨®n econ¨®mica. Cuando a nosotros nos conven¨ªa que el tipo de inter¨¦s fuera razonable respecto del crecimiento de la econom¨ªa y de la inflaci¨®n de nuestro pa¨ªs; es decir, cuando necesitamos enfriar esa econom¨ªa especulativa, el tipo de inter¨¦s se fijaba por criterios que no respond¨ªan a nuestras necesidades. As¨ª que el Banco Central Europeo aliment¨® el incendio que est¨¢bamos montando en Espa?a.

P. ?Se pod¨ªa haber corregido esa deriva espa?ola con otra pol¨ªtica europea?

La burbuja inmobiliaria se inici¨® en 1998, con la Ley del Suelo, pero el Gobierno de Zapatero no corrigi¨® esos errores

R. Por lo menos, se hubiera evitado esa situaci¨®n dram¨¢tica en la que, desde luego, est¨¢n Espa?a e Italia, y por extensi¨®n, la uni¨®n monetaria. La correcci¨®n total tiene sus dificultades. Si observas a Estados Unidos ves que una sola moneda con pol¨ªticas econ¨®micas divergentes llev¨® a un estallido tremendo a finales del siglo XIX, lo que provoc¨® la creaci¨®n de la Reserva Federal. Hoy, California es un Estado que no puede equilibrar sus presupuestos. Pero ?c¨®mo financia su deuda? A trav¨¦s de la Reserva Federal, y al tipo de inter¨¦s negativo. Obviamente, tendr¨¢n que hacer una reestructuraci¨®n seria, pero la Reserva Federal impide que la especulaci¨®n arrase a California, como lo impide en Florida. No ocurre lo que ocurre aqu¨ª, donde el Banco Central Europeo no act¨²a como un banco central.

P. Tampoco somos una federaci¨®n.

R. Ni somos una federaci¨®n ni tenemos un banco central que act¨²e como tal, insisto. Espa?a tiene unas cifras de d¨¦ficit y de deuda inferiores a las de Gran Breta?a y, sin embargo, Gran Breta?a se financia a trav¨¦s del Banco de Inglaterra con tipos de inter¨¦s muy bajos y Espa?a se financia con tasas de inter¨¦s insoportables. Porque el BCE no act¨²a como banco central, pero s¨ª impide que los bancos centrales nacionales act¨²en como tales. Es una restricci¨®n de nuevo asim¨¦trica, porque favorece enormemente a pa¨ªses como Alemania y a su entorno pr¨®ximo, y perjudica de la misma manera a otros. As¨ª que podr¨ªamos afirmar que hablar de una sola moneda europea es casi pol¨ªtica-ficci¨®n. Hay un solo euro con valoraciones completamente distintas por los mercados. En California, el d¨®lar, independientemente de la deuda de California, es igual que en Nueva York. En Alicante, el euro es m¨¢s caro que en Fr¨¢ncfort.

CLAUDIO ?LVAREZ

P. ?Eso es lo que ha pasado con la uni¨®n monetaria?

R. Conviene recordar que todo esto pasa en un contexto en el que ya hemos olvidado, a pesar de la irritaci¨®n de los ciudadanos, que el origen de esta crisis est¨¢ en la implosi¨®n del sistema financiero global desregulado. Hay que decirlo ahora una vez m¨¢s¡­ Se ha hecho una operaci¨®n de rescate de ese sistema financiero desregulado y, una vez que se ha hecho, a costa del contribuyente, no solo para pagar el rescate propiamente dicho sino tambi¨¦n para pagar las consecuencias de la recesi¨®n profunda que provoc¨® esa crisis financiera, una vez que se ha hecho todo eso no se ha tocado el origen de la crisis. Se siguen haciendo las mismas pr¨¢cticas que llevaron a la crisis y, de pronto, te encuentras con que J. P. Morgan ha perdido otros miles de millones de d¨®lares.

P. ?Por qu¨¦ sucede eso?

R. Le doy una opini¨®n personal: porque el desplazamiento del poder real que se ha producido en los ¨²ltimos 25 a?os de los representantes de la democracia representativa a los centros de decisi¨®n financieros del mundo no se ha revertido. Un ejemplo: cuando Obama comprende qu¨¦ sucede, como toda persona inteligente, y propone la reforma del funcionamiento del sistema financiero al Congreso de EE UU, pasa por Wall Street y hace un discurso impecable sobre c¨®mo evitar los errores que se ven¨ªan produciendo en Wall Street, en los grandes centros de producci¨®n de errores. El discurso es impecable, de forma y de fondo, sobre lo que hay que hacer.

Tiene un solo fallo, el final, y eso es lo que te produce melancol¨ªa. Porque el presidente de EE UU, que todav¨ªa es, al menos en teor¨ªa, el hombre m¨¢s poderoso del mundo, va a Wall Street, explica la reforma que est¨¢ presentando en el Congreso y les pide a los actores de Wall Street que le ayuden a sacarla adelante. Es dram¨¢tico. La reforma no va a pasar en el Congreso salvo que los actores de Wall Street convenzan a los congresistas (que dependen en parte de ellos) de la bondad de la reforma.

El desplazamiento del poder real de los representantes democr¨¢ticos a los centros de decisi¨®n financieros del mundo no se ha revertido

Ese es el ¨²ltimo porqu¨¦ de todos los porqu¨¦s. El desplazamiento del Parlamento respecto al proceso de la toma de decisiones se agudiza cada d¨ªa. Aqu¨ª, en Espa?a, yo no s¨¦ si el Gobierno ha presentado alg¨²n proyecto de ley en los ¨²ltimos siete meses. Yo dir¨ªa que todo son decretos leyes, que se discute en otros Parlamentos de la Uni¨®n Europea lo que afecta a Espa?a y aqu¨ª se oculta.

P. ?Esta intervenida Espa?a?

R. Aqu¨ª estamos, en t¨¦rminos relativos, peor que cualquiera, porque estamos en una situaci¨®n de rescate, nos guste o no decirlo, semejante en t¨¦rminos de intervenci¨®n a las de Portugal o Irlanda, pero¡­ a bajo coste. Por 30.000 millones tenemos todos los condicionamientos de una intervenci¨®n plena. En Espa?a, el rescate definitivo, con cierre absoluto de los mercados (y estamos a dos metros de eso), supondr¨ªa 500.000 o 600.000 millones, mucho m¨¢s que el rescate actual. Pero con 30.000 millones, por el momento, de l¨ªnea de cr¨¦dito, la intervenci¨®n es total: de los bancos con dificultades, de los bancos buenos y de toda la pol¨ªtica econ¨®mica y fiscal.

P. ?C¨®mo es posible?

R. Nos damos de bruces con cosas incomprensibles por mucho que uno quiera construir un relato que haga comprensible a los ciudadanos lo que pasa. Lo peor que ha pasado, dentro de que todo el paquete de ajustes es desmesurado y de que no hay ni una sola se?al de medidas antic¨ªclicas, lo peor, creo, es que el presidente del Gobierno, que acaba de ser elegido por mayor¨ªa absoluta, ha hecho una declaraci¨®n en la que dice: ¡°No tenemos libertad para elegir¡±.

P. ?Pero la tiene?

R. Vamos a ver, si ¨¦l dice que no tiene libertad para elegir quiere decir que los ciudadanos han hecho un ejercicio in¨²til eligi¨¦ndolo. Ahora, si me pregunta, ?la tiene? Claro que la tiene, otra cosa es que est¨¦ en condiciones de ejercer la parte de libertad que le corresponde para elegir. Claro que la tiene. Si la tiene una persona a la que no la han votado, como Mario Monti, c¨®mo no la va a tener el presidente del Gobierno espa?ol. Monti decide unas medidas y despu¨¦s va a Bruselas a defenderlas. Aqu¨ª hemos escuchado al ministro de Econom¨ªa decir: ¡°El martes veremos lo que decide el Eurogrupo y despu¨¦s ya conocer¨¢n qu¨¦ medidas de ajuste adoptamos¡±.

No estoy haciendo un ejercicio de nacionalismo, porque lo dir¨¦ en porcentajes: si Espa?a hiciera todo lo que tiene que hacer para corregir los errores acumulados en 10 a?os de desequilibrios en balanza de pagos, balanzas comerciales y de p¨¦rdida de competitividad; si hace todo lo que tiene que hacer impecablemente bien ¡ªlo cual significar¨ªa que sabe lo que quiere hacer, cosa que no parece poder afirmarse de este Gobierno¡ª, habr¨ªa hecho el 20% de lo que necesitamos para salir de la crisis. El 80% lo tiene que hacer Europa. Por tanto, aqu¨ª hay dos niveles de an¨¢lisis: qu¨¦ nos pasa como espa?oles y qu¨¦ nos pasa como europeos. Y en los dos vamos a la deriva.

No hay que pensar que Espa?a es demasiado grande para dejarla caer porque detr¨¢s ir¨ªa el euro. ?No se destruy¨® antes Europa a s¨ª misma?

P. ?Qu¨¦ nos pasa como europeos?

R. Europa tiene una enorme responsabilidad consigo misma y con su destino. Es un error decir una y otra vez que ¡°Espa?a es demasiado grande como para dejarla caer, porque detr¨¢s vendr¨¢ Italia y no s¨¦ qu¨¦ cat¨¢strofe de explosi¨®n del euro¡±. Eso es una verdad falsa. Si uno mira la historia de Europa del siglo XX, sabemos que los europeos son capaces de destruir f¨ªsicamente Europa. ?C¨®mo no van a ser capaces entonces de acabar con el euro! Depende de que vaya aumentando la voz del nacionalismo insolidario. Europa ha pasado por dos guerras mundiales. ¡°Nunca se atrever¨¢n a destruir la Europa del euro¡±, dicen algunos. ?Por qu¨¦ no? Europa est¨¢ en una encrucijada de tres caminos en la que he insistido muchas veces. El primer camino es hacer un big bang para federalizar la uni¨®n econ¨®mica y fiscal, adem¨¢s de vertebrar la uni¨®n monetaria. ?Por qu¨¦ empleo la palabra federalizaci¨®n, que produce rechazo? Lo hago intencionadamente, porque si hay una seudofederalizaci¨®n, sin legitimidad democr¨¢tica, estamos perdidos. Si no hay legitimidad democr¨¢tica en ese proceso, y queremos solo a los hombres de negro, en forma de ministros de Econom¨ªa, para el conjunto de la UE, el proceso de construcci¨®n europea derrapar¨¢ masivamente ante los ciudadanos.

P. Hay otros dos caminos.

R. S¨ª. El segundo camino es el opuesto al primero: deshacer lo andado desde el punto de vista de la uni¨®n monetaria y del mercado interior. La gente cree que aunque se deshaga la uni¨®n monetaria se va a mantener el mercado interior, o se va a mantener incluso Schengen. Yo dir¨ªa que no es probable, entre otras cosas porque quienes est¨¢n pasando esta grav¨ªsima crisis tendr¨¢n que hacer devaluaciones masivas para ganar competitividad.

CLAUDIO ?LVAREZ

El tercer camino, y la hip¨®tesis m¨¢s probable, es arrastrarse por el fango: dar un pasito adelante y dos pasitos atr¨¢s. Y salir de cada Consejo diciendo que ya tenemos una hoja de ruta, ya tenemos decisiones tomadas, ya se van a tranquilizar los mercados. Seguir con esta pelea est¨²pida sobre si los mercados tienen o no un comportamiento racional. Es una gran estupidez. ?Por qu¨¦ hablan de racionalidad? Claro que si hay una decisi¨®n del BCE, que por una vez haga de banco central, anunciando que ¡°si la prima de riesgo pasa de 200 puntos b¨¢sicos, me hago cargo de la deuda¡±, se acab¨® la fiesta especulativa.

P. Si se mutualiza la deuda, se federaliza la Uni¨®n Europea.

R. Puede haber una situaci¨®n intermedia, a la que apelo, y que siempre se ha tomado cuando existe voluntad pol¨ªtica. Pero seamos sinceros: todas las reglas de los tratados que proh¨ªben las ayudas p¨²blicas se incumplieron despu¨¦s de la quiebra de Lehman Brothers, con operaciones de rescate nacionales de los bancos propios. Todas las dificultades que hemos tenido nosotros despu¨¦s no se tuvieron en cuenta cuando, desde Gordon Brown a la se?ora Merkel, pasando por Sarkozy, inyectaron dinero y reestructuraron la parte del sistema que produc¨ªa riesgos sist¨¦micos. Eso no estaba previsto; al contrario, estaba expresamente prohibido en la normativa europea. ?Qu¨¦ fue lo que ocurri¨®? Que despu¨¦s de hacer lo que hab¨ªa que hacer y no hab¨ªa m¨¢s remedio que hacer, se pusieron de acuerdo en ponerle un paraguas institucional a lo que se hab¨ªa hecho. Y a partir de entonces, restituirle a los ¨®rganos de Bruselas las facultades de vigilancia y control que ten¨ªan, pero la operaci¨®n estaba ya hecha. ?O es que Brown fue a Bruselas a decir cu¨¢nto dinero pon¨ªa en la nacionalizaci¨®n de tal o cual banco? ?O Sarkozy, o Merkel? Se hizo porque se hizo. Y pol¨ªticamente, adem¨¢s, mejor que se hiciera, porque se hubiera liado si les dicen que no, que no se puede hacer.

P. ?Qu¨¦ ha pasado entre agosto del a?o pasado, cuando el BCE compr¨® bonos espa?oles, y hoy, cuando dice que no puede?

Ha cambiado nuestra relevancia a la hora de exigir contrapartidas a los sacrificios que nos exigen o a los que nos comprometemos

R. Creo que ha cambiado, de verdad, nuestra relevancia para exigir contrapartidas a los sacrificios que nos piden, o a los que nos comprometemos. Dicho en t¨¦rminos de Rajoy, ¡°no tenemos libertad para elegir¡±; eligen otros lo que tenemos que hacer. Siempre nos dicen la misma frase: ¡°Est¨¢ bien, siga profundizando, siga por ese camino¡±. Habr¨ªa que contestar: ¡°D¨ªgame d¨®nde est¨¢ el final del camino, para decirle a la gente que este camino tiene un l¨ªmite, y que ese l¨ªmite es este, y que a partir de este l¨ªmite se producir¨¢ esto otro¡±. Eso nunca ocurre, ni siquiera hemos negociado seriamente en esta intervenci¨®n. Estamos intervenidos por todos los costados y ni siquiera hemos negociado una contrapartida.

Ahora, es el galgo que corre detr¨¢s de la liebre mec¨¢nica que mueve otro, y que nunca alcanza. Al final de a?o, con una vigilancia trimestralizada, nos dir¨¢n que no es suficiente, que hay que hacer m¨¢s. Y mientras m¨¢s se haga en la misma direcci¨®n, esta m¨¢quina de destrucci¨®n de aparato productivo de clases medias que han puesto en marcha no tiene salida.

P. Pero ?por qu¨¦ exige la Uni¨®n Europea ese proceso? ?Cu¨¢l es el objetivo?

R. Porque el nacionalismo, del que dependen los Gobiernos en los votos, hace imposible que cambie el razonamiento pol¨ªtico nacional y se genere un razonamiento pol¨ªtico europeo. Es curioso. Hollande ha hecho una doble aportaci¨®n: una se?al de pol¨ªtica antic¨ªclica, aunque sea con solo 120.000 millones, y la constataci¨®n de que el ajuste tiene que ser m¨¢s moderado para ser soportable, y tiene raz¨®n. Digo que es curioso, porque en otro plano es Alemania, Merkel, la partidaria de hacer una apuesta por una mayor federalizaci¨®n, mientras que a Francia le cuesta m¨¢s aceptar ese camino.

P. Volvamos a la situaci¨®n espa?ola. ?Pod¨ªa el Gobierno haber negociado de otra manera? Muchos piensan que cuando se pide dinero, no se tiene derecho a decir nada.

R. ?C¨®mo que no? Claro que s¨ª. Yo he pedido dinero para algo espec¨ªfico, algo concreto, que por cierto otros pa¨ªses han hecho ya. Recordemos que ellos lo han hecho con su dinero, pero en contra de una normativa europea que se cambi¨® despu¨¦s. Me ofrecen una l¨ªnea de cr¨¦dito de hasta 100.000 millones para recapitalizar lo que se supone que tengo damnificado, es decir un tercio de nuestro sistema financiero. Yo tomo el dinero para eso y negociamos que la operaci¨®n est¨¢ sometida a una recapitalizaci¨®n, que les permite actuar como accionistas clave, como capitalizadores clave, en esa parte del sistema financiero. Pero lo segundo que hago es exigir las mismas condiciones para todos los dem¨¢s. Para empezar, en las pruebas de estr¨¦s. ?Por qu¨¦ intervienen la parte sana de nuestro sistema financiero y no la de otros pa¨ªses?

P. ?La UE est¨¢ exigiendo a Espa?a cosas que no exige a otros?

R. A nadie. Salvo, claro, a los pa¨ªses con intervenci¨®n total, donde se ha hecho cargo de su gesti¨®n macroecon¨®mica y de su financiaci¨®n. En el caso espa?ol, est¨¢ haciendo exactamente lo mismo con mucho menos coste.

?Como compensaci¨®n, deber¨ªa existir para Espa?a una garant¨ªa seria de financiaci¨®n a trav¨¦s del Banco Central Europeo

P. Dicho de otra manera, este tipo de rescate le conviene a la Uni¨®n Europea, no a nosotros.

R. Claro, si no hay contrapartidas eso es as¨ª. Siguiendo la terminolog¨ªa de Montoro ¡ªuna persona que cree que la Constituci¨®n le autoriza a invadir las competencias de las autonom¨ªas¡ª, lo que se ha aceptado absolutamente es a los hombres de negro, los tenemos aqu¨ª trimestralmente para ajustar al objetivo de d¨¦ficit y, por tanto, tocando toda la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs. Y todo ello con un coste para la UE relativamente reducido.

Inyectar¨¢ 30.000 millones y si vas cumpliendo te dar¨¢ otros 30.000. Ni siquiera el Gobierno cree que vaya a pedir los 100.000. El coste es muy bajo para ellos. A m¨ª no me parece mal, si existe una contrapartida clara: una garant¨ªa de financiaci¨®n que d¨¦ Europa a trav¨¦s de los instrumentos que tiene, o de los que ponga en marcha. El que ahora tiene m¨¢s claro es el Banco Central Europeo. Oiga usted: la contrapartida a las barbaridades que estoy haciendo, que meten a mi econom¨ªa en un proceso de recesi¨®n, que no nos va a permitir alcanzar a la liebre haga lo que haga, es que me puedo financiar a tasas razonables. No digo a las de Gran Breta?a, que son de intereses negativos, o a tasas holandesas o alemanas; pero, bueno, que se fije un criterio a partir del cual Europa interviene, para que la prima de riesgo no haga insostenible el programa.

P. ?Cree que con un Gobierno de concentraci¨®n ser¨ªa posible retomar el rumbo y marcar un horizonte m¨¢s claro?

R. Me preocupa c¨®mo crecen en los medios, incluso en la derecha m¨¢s conservadora, las presiones sobre las bondades de un Gobierno tecn¨®crata. Me preocupa no solo por la deslegitimaci¨®n de la democracia sino porque me parece un error serio, m¨¢s all¨¢ de las equivocaciones que cometa el pol¨ªtico A, B o C. Es un error. Llamamos ¡ªno quiero poner nombres para que no se ofendan en Europa¡ª a los mismos que nos han llevado a la crisis pero, ahora, como especialistas para gestionar la salida. ?Qui¨¦nes son los gestores disponibles de Goldman Sachs para que nos ayuden a salir de la crisis como buenos tecn¨®cratas? ?Qu¨¦ responsabilidad tiene Goldman Sachs? Todo esto me parece un desastre. Lo que s¨ª que creo es que el Gobierno deber¨ªa ser consciente de dos cosas: uno, que los ciudadanos tienen derecho a saber qu¨¦ es lo que est¨¢n haciendo, por qu¨¦ lo est¨¢n haciendo y con qu¨¦ objetivo. Y punto n¨²mero dos, que una operaci¨®n de esa naturaleza exige un consenso entre todos los actores, por tanto un consenso nacional.

P. ?Es partidario de un pacto nacional?

P. No tiene nada que ver con los Pactos de la Moncloa, pero hay m¨¢s razones incluso que entonces para hacer una pol¨ªtica de consenso nacional. El consenso nacional significa acordar lo que hay que hacer. Y eso exige empezar por un relato de qu¨¦ es lo que hemos hecho mal y c¨®mo lo corregimos. Y de qu¨¦ es lo que est¨¢ haciendo mal Europa y qu¨¦ cantidad de influencia ponemos sobre la mesa para corregir esa desviaci¨®n europea. ?Eso se tiene que hacer por consenso entre todos los actores? Sin duda alguna. ?La mayor¨ªa absoluta ayuda a eso? Estoy seguro de que la mayor¨ªa absoluta es hoy una m¨¢quina de destrucci¨®n de legitimidad. En lugar de llegar a ese consenso para ganar eficiencia y reestructurar las Administraciones p¨²blicas, lo que estamos viendo es el machaque continuo de la credibilidad, del prestigio y de la relevancia de las comunidades aut¨®nomas, y el fortalecimiento de las diputaciones provinciales, como si quisieran volver a la estructura caciquil del siglo XIX.

P. ?Existe el riesgo de que al implicar a todas las fuerzas pol¨ªticas, si todo sale mal, no exista un recambio posible?

?Si el Gobierno no deja margen al consenso, Rubalcaba tiene que dejar claro que este Gobierno y esta din¨¢mica nos llevan a la ruina

R. No, no tiene ning¨²n riesgo. El peor de los mundos es el que est¨¢ viviendo Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, queriendo comportarse con responsabilidad de Estado y siendo permanentemente ninguneado como interlocutor por el Gobierno. Cuando me pregunta, le digo: ¡°Act¨²a como si fueras Gobierno, sabiendo que no lo eres¡±. Pero el margen de maniobra se le est¨¢ acabando. Por eso est¨¢ diciendo: ¡°Por aqu¨ª no¡±. Tiene que construir su propio relato y decir ¡°tenemos que ir por aqu¨ª¡±. Y dejar claro que este Gobierno y esta din¨¢mica nos llevan a la ruina. Este Gobierno no deja ning¨²n margen para hablar, para negociar, para decir ¡°oiga usted, se ha equivocado en esto. ?No entiende que no hay una sola medida que vaya contra el ciclo?¡±. Me preocupa que est¨¦n invitando a Rubalcaba a que, de verdad, y lo tendr¨¢ que hacer, se descuelgue de este camino disparatado.

P. ?Podr¨ªa Rubalcaba hacer otra cosa en el Gobierno?

R. No estoy haciendo aqu¨ª una apuesta por Rubalcaba en el Gobierno. Lo que digo es que hace falta m¨¢s claridad y que el Gobierno de Rajoy, con su mayor¨ªa absoluta, ha perdido la credibilidad. Nadie se puede creer en Europa que el equipo que tiene la responsabilidad en la mayor¨ªa de las autonom¨ªas, de los Ayuntamientos, antes de tener la responsabilidad en el Gobierno central; nadie se puede creer que Rajoy llegue al Gobierno sin un programa, sin una propuesta; lo que, lamentablemente, parece que es verdad. Hemos sobrepasado el l¨ªmite, Rajoy tiene la obligaci¨®n de convocar a un gran acuerdo nacional para salir de la crisis y para actuar en Europa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top