El director del CNI se consolida con el cambio de su ¡®n¨²mero dos¡¯
Beatriz M¨¦ndez de Vigo, delegada en Berl¨ªn y hermana del secretario de Estado de la UE, nueva secretaria general


Tres a?os despu¨¦s de su nombramiento y cuando ya se especulaba con su pr¨®ximo relevo, el director del principal servicio secreto espa?ol, el general retirado F¨¦lix Sanz Rold¨¢n, de 67 a?os, sigue firme en el cargo.
La mejor prueba es que el Consejo de Ministros ha dado este viernes luz verde a la sustituci¨®n de su n¨²mero dos, Elena S¨¢nchez Blanco, cuyo puesto ocupar¨¢ otra mujer, Beatriz M¨¦ndez de Vigo, hermana del secretario de Estado para la Uni¨®n Europea, ??igo.
Elena S¨¢nchez accedi¨® a la Secretar¨ªa General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en junio de 2008, con el anterior director, Alberto Saiz. Cuando el general Sanz desembarc¨® en el servicio secreto, en julio de 2009, tras una grave crisis interna que acab¨® con la dimisi¨®n de su antecesor, no solo la mantuvo sino que la reforz¨®, convirti¨¦ndola en su mano derecha.
Elena S¨¢nchez ser¨¢ la representante del servicio secreto en Washington
No parece que su relevo ahora responda a una p¨¦rdida de confianza, ya que Elena S¨¢nchez ir¨¢ destinada a uno de los puestos m¨¢s relevantes del CNI: jefa de la delegaci¨®n en Washington y, como tal, interlocutora con la CIA y los dem¨¢s servicios de inteligencia estadounidenses.
Para sustituirla, Sanz ha elegido a otra mujer: Beatriz M¨¦ndez de Vigo Montojo. Nacida en 1958 y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, ingres¨® en el entonces Centro Superior de Informaci¨®n para la Defensa (Cesid) en 1983. Ha trabajado como analista en la Divisi¨®n de Inteligencia Exterior y en la de Contraespionaje y ha dirigido el departamento que se ocupa de las relaciones con los servicios secretos extranjeros. Desde 2011, era la representante del CNI en Berl¨ªn (Alemania). Se da la circunstancia de que los cuatro ¨²ltimos secretarios generales del servicio secreto han sido mujeres.
El puesto de secretario general es el ¨²nico de la estructura del CNI que no designa directamente el general Sanz, aunque est¨¢ reservado a profesionales del servicio secreto. Al tener categor¨ªa de subsecretario, su nombramiento corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta y ministra de Presidencia, Soraya Sa¨¦nz de Santamar¨ªa, de quien depende desde el inicio de la actual legislatura el centro de inteligencia, antes adscrito a Defensa.
Los destinos del CNI en el extranjero se preparan con mucha antelaci¨®n, por lo que hace meses que en el servicio secreto se sab¨ªa que S¨¢nchez ocupar¨ªa la plaza de Washington. El problema es que su marcha estaba condicionada a su previo relevo en la Secretar¨ªa General y no ten¨ªa sentido cambiar al n¨²mero dos del CNI si el n¨²mero uno tambi¨¦n iba a cambiar en breve. Por eso, el cambio se interpreta como una consolidaci¨®n del general Sanz, al menos a corto plazo.
Cuando, hace una semana, coincidiendo con la sustituci¨®n de los jefes de los ej¨¦rcitos, Santamar¨ªa fue preguntada por un posible cambio al frente del CNI, respondi¨® asegurando que no hab¨ªa que mezclar ambos relevos. Lo cierto es que, como secretario de Estado, Sanz es la ¨²nica persona que form¨® parte del Gobierno de Zapatero y tambi¨¦n forma parte del de Rajoy.
Ello se debe a la naturaleza de las misiones que tiene encomendadas. El CNI llev¨® el peso de las negociaciones que condujeron a la liberaci¨®n de los cooperantes Ainhoa Fern¨¢ndez y Enric Gonyalons, el pasado 18 de julio, tras nueves meses en manos de una facci¨®n de Al Qaeda.
Por otra parte, el Consejo de Ministros nombr¨® ayer al almirante Teodoro L¨®pez Calder¨®n comandante del Mando de Operaciones, responsable de las tropas espa?olas desplegadas en el exterior. L¨®pez Calder¨®n, de 58 a?os, sustituye al general Jaime Dom¨ªnguez Buj, nuevo jefe del Ej¨¦rcito de Tierra, de quien era n¨²mero dos como jefe de su Estado Mayor. Es la primera vez que un marino ocupa la jefatura del Mando de Operaciones desde su creaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
