Rajoy busca revalidar sus recortes el 21-O
El presidente justifica la subida del IVA para mantener los servicios p¨²blicos El PP teme que el cambio de ciclo iniciado en 2009 termine con la derrota de Feij¨®o
Mariano Rajoy y Alberto N¨²?ez Feij¨®o vuelven a ser dos hombres y un destino. Como en 2009, cuando cuestionado por todo el partido tras haber perdido por segunda vez unas elecciones contra Zapatero, el l¨ªder del PP nacional se lanz¨® a patear aldeas gallegas por las que nunca hab¨ªa pisado en 25 a?os de vida dedicada a la pol¨ªtica, para alentar el triunfo de su hombre en Galicia.
El presidente del Gobierno lo record¨® ayer en el acto de inicio de curso en la localidad pontevedresa de Soutomaior, donde acostumbraba a despedir el verano con un primer discurso pol¨ªtico. Ante los suyos, quienes le dieron cobijo en sus horas m¨¢s bajas cuando muchos le consideraban muerto pol¨ªticamente, Rajoy record¨® que hace cuatro a?os ¡°Galicia y Alberto [N¨²?ez Feij¨®o] fueron los pioneros del cambio en Espa?a¡±. Y todos en el PP, aunque no lo dicen en p¨²blico, saben por las encuestas que aquella ola que devolvi¨® a los populares a la Xunta, tras un breve interregno de cuatro a?os con presidente socialista, puede venir de vuelta y descabalgar a Feij¨®o, en una contienda que los sondeos dibujan muy abierta.
La derrota en su tierra, adem¨¢s de refrendar un hipot¨¦tico cambio de ciclo que ya ha tenido consecuencias en Asturias y Andaluc¨ªa, supondr¨ªa un golpe muy duro para Rajoy, que trata de ganar tiempo con el adelanto en Galicia y garantizarse dos a?os sin sobresaltos electorales, salvo que Catalu?a opte tambi¨¦n por llamar a las urnas antes de tiempo.
Consciente de que su partido apenas tiene algo que rascar en Euskadi, donde las elecciones est¨¢n condicionadas por la participaci¨®n de la izquierda abertzale que reconfigurar¨¢ el mapa pol¨ªtico, el presidente sit¨²a su term¨®metro en Galicia, donde volver¨¢ a volcarse para tratar de conservar el Gobierno. Lo que ayer plante¨® en el inicio de la precampa?a fue todo un plebiscito sobre la austeridad y los recortes. Record¨® que Feij¨®o apost¨® por estas f¨®rmulas ¡°que marcaron el camino de la recuperaci¨®n econ¨®mica [en una comunidad donde el desempleo se ha desbocado y aumentado en 70.000 personas desde 2009 hasta sumar 300.000 parados en un territorio de 2,7 millones de habitantes] adopt¨® mucho antes de que otros empezaran a hacerlo¡±. ¡°Ha demostrado que con austeridad y sentido com¨²n se puede tener una de las comunidades mejor gestionadas, con mejor solvencia y menor d¨¦ficit¡±, felicit¨® el presidente del Gobierno a su disc¨ªpulo, en otra llamada a refrendar las recetas de ambos: recortes, austeridad y sacrificios, que, seg¨²n ¨¦l, dar¨¢n sus frutos en el medio plazo. O quiz¨¢s antes, porque Rajoy asegur¨® que en estos ocho meses en que puso en marcha la ¡°mayor agenda de reformar y modernizadora de la historia de Espa?a¡± tambi¨¦n ¡°se han sentado los pilares de la recuperaci¨®n¡±. Y se atrevi¨® a vaticinar que si el pa¨ªs sigue por la misma senda, ¡°en julio al final del per¨ªodo de sesiones las cosas estar¨¢n mucho mejor¡±.
Lo dijo con el castillo de Soutomaior al fondo, en el acto de inicio de curso que representa para el presidente lo mismo que Rodiezmo para Zapatero y Quintanilla de On¨¦simo para Aznar. La foto no vari¨® gran cosa respecto a la del a?o pasado. Estaba la majestuosa fortaleza detr¨¢s del escenario y el sol radiante dando lustre a la postal, adem¨¢s del millar de cargos y militantes, presto a aplaudir todos los discursos. Hasta los mismos oradores: desde el alcalde del pueblo al presidente de la Diputaci¨®n de Pontevedra, Rafael Louz¨¢n, pasando por el de la Xunta. Solo cambi¨® Rajoy, que entonces compareci¨® como l¨ªder de la oposici¨®n y ahora investido presidente del Gobierno. Y sobre todo, mud¨® su discurso. Si el a?o pasado hab¨ªa diagnosticado que de la crisis se sale sin subir impuestos y recortando gastos superfluos, ayer, coincidiendo con el d¨ªa en que los consumidores empezaron a notarlo en sus bolsillos, se lanz¨® a explicar las bondades de subir el IVA Una medida ¡°excepcional¡± que, seg¨²n comprometi¨®, ser¨¢ corregida cuando la situaci¨®n mejore. La larga lista de beneficios que supuestamente traer¨¢ a la econom¨ªa la subida de impuestos, convive sin aparente contradicci¨®n con las firmas que los populares recogieron en contra de la decisi¨®n, cuando la adopt¨® el anterior Gobierno socialista.
Ahora, seg¨²n Rajoy, aumentar el IVA es una medida ¡°dolorosa e imprescindible¡± al mismo tiempo, y ¡°la ¨²nica que se pod¨ªa tomar para mantener los logros del Estado del bienestar, pagar la sanidad, la educaci¨®n, las pensiones, las infraestructuras, pero tambi¨¦n para enfocar el futuro con m¨¢s ¨¦xito¡±. El presidente no se qued¨® ah¨ª. Haber incumplido su palabra e incrementar este impuesto contribuir¨¢ tambi¨¦n a ¡°rebajar el d¨¦ficit¡±, a ¡°sentar las bases de la recuperaci¨®n del pa¨ªs, que empezar¨¢ a recuperar la confianza¡± y a ¡°atraer inversiones y crear empleo¡±. Lejos de lastrar el consumo y ahogar a las familias, la subida del IVA es ahora ¡°la ¨²nica salida en un escenario de ca¨ªda de ingresos para mantener los servicios p¨²blicos¡±.
Ese canto a las bondades de una decisi¨®n que trata de contentar a los mercados y la sempiterna llamada a hacer sacrificios que supuestamente dar¨¢n frutos a medio plazo llev¨® a Rajoy a pedir flexibilidad al Eurogrupo para solventar ¡°el principal problema de la Uni¨®n Europea¡±. ¡°No es aceptable que unos pa¨ªses se financien al 0% o cobren intereses positivos [no cit¨® expresamente a Alemania] y otros paguen intereses al 6%¡±, se lament¨®, apoyando sus quejas sobre unas recientes palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el mismo sentido.
Tambi¨¦n hizo una defensa del sistema auton¨®mico que el ala m¨¢s a la derecha del PP porf¨ªa en desafiar. Para zanjar posibles tentaciones recentralistas, Rajoy proclam¨®: ¡°Nuestro apoyo a las autonom¨ªas responde a la convicci¨®n profunda de que ha contribuido a la mejora del bienestar de los espa?oles. Somos el Gobierno de Espa?a, las autonom¨ªas son Espa?a y prestan servicio a todos los espa?oles¡±. Antes, Feij¨®o hab¨ªa redondeado el trato con su jefe de filas: ¡°Galicia nunca falla al Partido Popular¡±.
¡°Conmigo no habr¨ªa preferentes¡±
De todos los colectivos enfrentados al Gobierno, el de los afectados por la venta de participaciones preferentes (productos financieros de alto riesgo que los bancos endosaron a decenas de miles de clientes sin informarles de sus peligros) amenazan con amargar la campa?a al Partido Popular. En Galicia son 70.000 personas que han visto atrapados sus ahorros, aproximadamente 1.000 millones de euros, en las pol¨¦micas participaciones.
Ayer, la Guardia Civil fren¨® a medio millar de manifestantes a un kil¨®metro del castillo donde se celebraba el mitin. Cuando amenazaron con acercarse al recinto o cortas la carretera, los agentes los disuadieron a golpe de porras. Una docena de ellos las sufrieron directamente en la espalda. Solo una joven lleg¨® a gritarle a Feij¨®o cuando iniciaba su discurso y fue desalojada por los agentes de seguridad. El propio presidente gallego reconoci¨® la preocupaci¨®n que en su partido desata la indignaci¨®n creciente de estos colectivos.
Confes¨® que se plantearon llevar el mitin a otro lugar m¨¢s f¨¢cil de vigilar pero sugiri¨® que no lo hicieron porque el PP ¡°entiende a esa gente que fue enga?ada por otros¡±. De hecho seg¨²n Feij¨®o, los manifestantes acuden a los actos de los populares porque son ¡°su ¨²ltima esperanza¡±. ¡°No descansaremos hasta conseguir una soluci¨®n¡±, comprometi¨®.
Rajoy presidente de un Gobierno que ya autoriz¨® una quita del dinero de los peque?os ahorradores como condici¨®n previa para que estos puedan recuperar parte de su inversi¨®n, fue menos expl¨ªcito. Dijo que su Gobierno ¡°no gener¨® el problema¡± y que la ¨²ltima reforma del sistema financiero garantiza que no volver¨¢ a suceder. ¡°A m¨ª lo de las preferentes no me hubiera pasado¡±, proclam¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.