PP, PSOE y UPyD rechazan que Catalu?a pueda convocar referendos
La proposici¨®n, no de ley, era de Esquerra Republicana de Catalu?a ERC, ICV, CIU, PNV y Amaiur han votado a favor en virtud del ¡°derecho a decidir¡±

De entrada, quienes han propuesto y defendido que Catalu?a convoque un refer¨¦ndum no se han llamado a enga?o. Ya saben cu¨¢l es la respuesta legal: comunidades aut¨®nomas y Ayuntamientos tienen capacidad para convocarlos pero, seg¨²n el art¨ªculo 149.1 de la Constituci¨®n, el Estado debe autorizarlo. Pero no se trata de legalidad sino de pol¨ªtica. Esta es la motivaci¨®n que ha guiado al portavoz de ERC, Alfred Bosch a defender una Proposici¨®n no de Ley sobre la transferencia a la Generalitat de Catalu?a de las facultades de ejecuci¨®n del Estado ¡°para la autorizaci¨®n de la convocatoria de consultas populares por v¨ªa de refer¨¦ndum¡±. La votaci¨®n ha colocado a ERC, ICV, CiU, PNV y Mixto de un lado, a favor de la proposici¨®n, y en contra el PP, PSOE y UPyD, que han ganado por 276 votos frente a 42 s¨ªes.
De fondo, las elecciones del 25 de noviembre que las fuerzas pol¨ªticas nacionalistas, y, sobre todo, la coalici¨®n que gobierna, CiU, quiere plantear como un plebiscito en las que los catalanes apoyen ¡°el derecho a decidir¡±. No se ha concretado en qu¨¦ consistir¨¢ y c¨®mo lo har¨¢n. Del Parlamento catal¨¢n si result¨® aprobado por CiU, ERC e ICV, la celebraci¨®n de una consulta popular para que los catalanes digan lo que quieren ser.
Ese debate se ha trasladado al Congreso de los Diputados a trav¨¦s de ERC con correcci¨®n, sin demasiados aspavientos y sin ganas por parte de nadie de resultar extremista, al menos, en las formas. Sobre el fondo, no hay duda. Quienes apoyan esta iniciativa pretenden que el Gobierno central permita la autorizaci¨®n de esa consulta popular. ?Qu¨¦ de malo hay en permitir a los ciudadanos que se expresen?, se ha preguntado. ¡°Los catalanes queremos votar¡±, ha reclamado para concluir: ¡°La Historia nos dar¨¢ la raz¨®n¡±. Tambi¨¦n reclama ese derecho Jordi Xucl¨¢, de CiU, que adelant¨® los planes de su fuerza pol¨ªtica cuando se inaugure la legislatura en Catalu?a tras las elecciones de noviembre: plantear el derecho a decidir. Con mucha atenci¨®n los grupos escucharon a Xucl¨¢ por ser del partido que gobierna en Catalu?a. ¡°Algunos discursos excluyentes han provocado la desafecci¨®n de la inmensa mayor¨ªa de los catalanes¡±, se?al¨® Xucl¨¢ en referencia al resto de Espa?a.
El debate es pol¨ªtico, no jur¨ªdico¡±, remach¨® Joan Coscubiela de ICV, consciente de que la consulta popular que su grupo apoya ¡°tiene dificultades de anclaje constitucional¡±. Un cambio constitucional fue requerido por Coscubiela para cambiar el concepto de soberan¨ªa nacional. No hubo sorpresa en la alineaci¨®n de Aitor Esteban del PNV en estas tesis, as¨ª como de Jon I?arritu de Amaiur.
Del lado de los que oponen a autorizar esa consulta se situaron los portavoces constitucionales del PP y del PSOE, Arturo Garc¨ªa Tiz¨®n y Ram¨®n J¨¢uregui, respectivamente. ¡°Voy a votar en contra por respeto a los que votaron la Constituci¨®n¡±, adelant¨® el popular Garc¨ªa Tiz¨®n que, con la Ley de Leyes como argumento central, recalc¨® que ¡°no existe soberan¨ªa gallega, vasca, andaluza o catalana, sino soberan¨ªa del pueblo espa?ol¡±. Con buen tono llam¨® al encuentro de todas las posiciones en torno a la Constituci¨®n.
?Miedo a votar?, se pregunt¨® el socialista Ram¨®n J¨¢uregui dirigi¨¦ndose a los nacionalistas. ¡°?C¨®mo vamos a tener miedo a votar quienes luchamos tantos a?os por poder votar?", se respondi¨®. Pacto y democracia, pidi¨®. ¡°No se puede plantar una consulta entre dos posiciones extremas cuando un 65% de los catalanes tiene sentimientos de pertenencia compartida¡±, argument¨® J¨¢uregui. El PSC ha votado con el PSOE porque considera que la de ERC es una "propuesta trampa". El PSOE ha tenido alg¨²n debate interno acerca de la posici¨®n sobre la iniciativa, pero m¨¢s por la estrategia pol¨ªtica del PSC que por la posici¨®n negativa en la votaci¨®n de hoy. En concreto, en la reuni¨®n del lunes de los portavoces del Grupo Socialista se acord¨® el voto negativo, sin discusi¨®n alguna, pero los responsables del PSC tem¨ªan la posici¨®n pol¨ªtica en la que quedar¨¢n en la precampa?a catalana. Los socialistas catalanes apoyaron la ley de consultas que se aprob¨® en el Parlamento de Catalu?a y por eso han tenido algunas dudas sobre la postura a mantener en el debate.
En el bloque del no a la consulta popular se situ¨® Rosa D¨ªez de UPyD que construy¨® su discurso sobre la base de negar la posibilidad de que una parte decida por el todo; es decir, que Catalu?a decida sobre algo que concierne a toda Espa?a. ¡°Lo que ocurre en Catalu?a me afecta porque forma parte de mi pa¨ªs¡±, concluy¨® D¨ªez que alert¨® sobre la intenci¨®n de alguna fuerza pol¨ªtica de erigirse en exclusiva en representante e int¨¦rprete de toda una sociedad. ¡°Un partido no es una naci¨®n; eso es totalitarismo y ya sabemos d¨®nde nos lleva¡±, alert¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.