El Gobierno aprueba el C¨®digo Penal m¨¢s duro y la prisi¨®n permanente revisable
El Consejo de Ministros da luz verde el cambio de la Ley del Poder Judicial que enerv¨® a los jueces

El Consejo de Ministros va a tener hoy un cariz marcadamente judicial. El Gobierno tiene previsto aprobar la reforma de dos leyes org¨¢nicas que afectan a la justicia: el C¨®digo Penal, que incluir¨¢ dos figuras nuevas ¡ªla prisi¨®n permanente revisable y la custodia de seguridad, entre otras modificaciones¡ª y la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ), que cambia algunas de las condiciones laborales de los 5.100 jueces no interinos que hay en Espa?a.? El proyecto de reforma de la LOPJ enerv¨® a los jueces, que amenazaron con ir a la huelga si Alberto Ruiz Gallard¨®n no negociaba con ellos: el ministro logr¨® detener la protesta tras renunciar a parte de sus pretensiones iniciales en un encuentro con las asociaciones de jueces y fiscales.
El nuevo C¨®digo Penal, a juzgar por lo que avanz¨® Alberto Ruiz Gallard¨®n en el Consejo de Ministros del pasado 13 de septiembre, cuando present¨® el borrador, ser¨¢ el m¨¢s duro de la democracia. Incluir¨¢, seg¨²n lo anunciado por el ministro, los siguientes cambios:
? Prisi¨®n permanente revisable. Es una pena similar a la cadena perpetua, con la diferencia de que, si el preso demuestra estar reinsertado, puede ser excarcelado a partir de un cierto momento. Ese momento a¨²n est¨¢ por decidir, pero el plazo m¨ªnimo de permanencia en prisi¨®n (antes del cual no se podr¨¢ revisar la condena) estar¨¢ ¡°entre los 25 y los 35 a?os¡±. Ser¨¢ aplicable a homicidios terroristas, magnicidio, genocidio, delitos de lesa humanidad y tambi¨¦n a los casos de ¡°asesinato agravado¡±; en este ¨²ltimo supuesto entran los asesinatos de menores de 16 a?os o de personas especialmente vulnerables (por raz¨®n de discapacidad o de edad), los asesinatos m¨²ltiples, los cometidos por organizaciones criminales y los que sean ¡°subsiguientes a un delito contra la libertad sexual¡±.
? Custodia de seguridad. Es una medida de seguridad, no una pena, pero en la pr¨¢ctica significa a?adir hasta 10 a?os m¨¢s de prisi¨®n (o de internamiento en alg¨²n tipo de centro) a un preso que haya cumplido ya su condena. Se aplicar¨¢ cuando el tribunal sentenciador (la medida debe establecerla en el momento de dictar sentencia, no a posteriori) crea que hay ¡°especial peligrosidad¡±. Y podr¨¢ revocarse en cualquier momento si desaparece esa peligrosidad. Se aplicar¨¢ a delitos ¡°de especial gravedad¡±: asesinatos, homicidios, secuestros, agresiones sexuales, delitos con violencia, terrorismo o tr¨¢fico de drogas.
? Libertad vigilada. Esta medida ya se incluy¨® en el C¨®digo Penal aprobado por el Gobierno socialista en 2010, para delitos sexuales y de terrorismo. Ahora se ampl¨ªa a otros delitos, como los patrimoniales, robos o delitos violentos (por ejemplo con resultado de lesiones).
? Detenci¨®n ilegal con desaparici¨®n de la v¨ªctima. La pena por este delito (ahora, diez a?os) ser¨¢ equiparada a la de homicidio (de 10 a 15) cuando el autor no diga qu¨¦ ha hecho con la v¨ªctima, pudiendo llegar ¡°hasta a 20 a?os si las v¨ªctimas son menores de 16 a?os o la detenci¨®n est¨¢ relacionada con una agresi¨®n sexual¡±, precisaron fuentes de Justicia.
? Libertad condicional. Si un preso recibe la libertad condicional y, ya en la calle, vuelve a cometer un delito, al regresar a prisi¨®n tendr¨¢ que cumplir todo lo que le quedaba de pena cuando sali¨® en libertad condicional; con el C¨®digo actual, el tiempo que ha pasado fuera de la c¨¢rcel se le descuenta de la pena.
? Delito continuado. Desaparece esta figura para los casos de delitos sexuales, lo que har¨¢ ¡°que vean incrementada la pena¡±.
? Incendios forestales. Se endurecen las penas: hasta seis a?os de c¨¢rcel (en lugar de cinco a?os) en casos muy graves, y hasta nueve a?os si el incendio afecta a espacios naturales protegidos.
? Hurtos y faltas. Los ¡°hurtos sistem¨¢ticos¡±, como los cometidos por carteristas, que ahora son faltas, implicar¨¢n prisi¨®n de hasta tres a?os si se cometen con ¡°profesionalidad¡±. Por otro lado, el ministerio har¨¢ una ¡°limpia¡± para convertir algunas faltas en sanci¨®n administrativa y otras en delitos (sin aumentar la pena).
? Delitos econ¨®micos. Habr¨¢ una nueva regulaci¨®n de la malversaci¨®n y una persecuci¨®n ¡°m¨¢s eficaz¡± del fraude y la ocultaci¨®n de bienes en procesos de quiebras societarias.
La reforma parcial de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial que aprobar¨¢ tambi¨¦n previsiblemente hoy el Consejo de Ministros supondr¨¢ que los jueces cobren hasta el doble por hacer sustituciones. ? Justicia va a convertir en excepcional la figura del juez interino ¡ªlo que dejar¨¢ sin trabajo a muchos de los 1.400 que hay¡ª; y, por tanto, la carga extra de trabajo de los titulares que hagan sustituciones se va a disparar. Aunque el plus que cobran por ello tambi¨¦n: hasta el doble en algunos casos.
Hasta ahora, el juez titular que asum¨ªa temporalmente la carga de trabajo de otro juzgado recib¨ªa un m¨¢ximo de 1.100 euros mensuales, a a?adir a su sueldo; una cuant¨ªa que no ha subido desde el a?o 2004. Si la reforma se aprueba, el plus pasar¨¢ a ser de entre 1.500 y 2.700 euros mensuales ¡ªen funci¨®n del tipo de juzgado y lo saturado que est¨¦¡ª, seg¨²n fuentes del ministerio. El sueldo habitual de los jueces (en cifras medias y aproximadas) oscila entre unos 3.000 euros en juzgados de instrucci¨®n, unos 4.000 euros en los tribunales superiores de justicia y unos 5.000 euros de los magistrados del Supremo, se?alan estas fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.