Los juristas recuerdan que la consulta desborda el marco constitucional
En los referendos sobre asuntos muy relevantes deben votar todos los espa?oles


Los padres de la Constituci¨®n no imaginaron en 1978 que, pese a sus esfuerzos, 34 a?os despu¨¦s se podr¨ªa llegar a esta situaci¨®n: que una parte (Catalu?a) se planteara separarse del todo (Espa?a). La Carta Magna consagra la indisolubilidad de Espa?a en su art¨ªculo n¨²mero 2 y hace casi imposible la reforma de su articulado a no ser que se quiera seguir este alambicado itinerario: la aprobaci¨®n por 2/3 de los votos en el Congreso y el Senado; la disoluci¨®n de las C¨¢maras; la ratificaci¨®n del acuerdo por los nuevos parlamentarios y la convocatoria despu¨¦s de un refer¨¦ndum que avale el proceso. Una consulta como la que han pactado el presidente Artur Mas, y Oriol Junqueras, l¨ªder de ERC, no cabe en el marco constitucional.
¡°Este es un problema de naturaleza pol¨ªtica y no jur¨ªdica. No cabe un refer¨¦ndum de ese tipo en la Constituci¨®n. No se hizo en su d¨ªa esa pregunta y habr¨¢ que inventarse la respuesta. Y una reforma es tan complicada que es casi ciencia ficci¨®n¡±, reflexiona Javier P¨¦rez Royo, catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. A su juicio, la Constituci¨®n se ha convertido para Catalu?a en un edificio ¡°inhabitable¡± tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto ¡ª¡°Una barbaridad porque el Constitucional actu¨® como una tercera C¨¢mara corrigiendo una decisi¨®n amparada en las urnas", siempre ha sostenido¡ª y el proceso derivado de la manifestaci¨®n de la Diada.
Y ahora se abre un escenario lleno de inc¨®gnitas y certezas: la maquinaria legal del Estado, dice P¨¦rez Royo, intentar¨¢ frenar el refer¨¦ndum con un recurso ante el alto tribunal. Pero ¨¦l afirma que los cambios de r¨¦gimen o revoluciones nacen al albur de una nueva legitimidad (en este caso, la del Parlamento catal¨¢n, que aprobar¨¢ la Ley de Consultas) que aspira a derrocar la legalidad vigente (la del ordenamiento del Estado). ¡°Las posiciones se han enconado y es una situaci¨®n envenenada. Estar¨ªamos hablando de un proceso constituyente para Catalu?a, pero tambi¨¦n para Espa?a¡±, apunta P¨¦rez Royo. Y recalca: ¡°Catalu?a tiene fuertes lazos con Espa?a. No es equiparable al caso de Escocia. No la veo como Estado independiente¡±.
El problema es de una profundidad may¨²scula porque 87 de los 135 diputados de la C¨¢mara catalana apoyan la consulta. Y eso descontando ya de esa suma a los 20 del Partit dels Socialistes (PSC), que apuestan por organizarla siempre y cuando se ajuste a la legalidad previa reforma constitucional. Salvo el PP y Ciutadans (30 diputados), el resto de parlamentarios respaldan que no hay mayor legitimidad que la de las urnas catalanas.
Andr¨¦s de Blas, catedr¨¢tico de Teor¨ªa del Estado de la UNED, considera, por contra, que Artur Mas ha iniciado ¡°un camino sin sentido¡±. Y que este escenario solo se podr¨ªa ordenar reformando el art¨ªculo 2 y el 92, que prev¨¦ que todos los espa?oles, para las cuestiones trascendentes, sean llamados a un refer¨¦ndum. Pero el Parlamento catal¨¢n solo quiere que ejerzan ese derecho los catalanes. Y la Carta Magna no contempla que sea consultada solo una parte. El expresidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez defiende, por ejemplo, que ¨¦l querr¨ªa votar porque se siente implicado y no concibe a una Espa?a sin Catalu?a. ¡°La consulta es una decisi¨®n muy precipitada y con mala pinta¡±, lamenta De Blas. ¡°La autodeterminaci¨®n no puede ser fruto de una voluntad desnuda. Hay que justificarla y negociarla seg¨²n el derecho constitucional. Hay que reformar la Constituci¨®n. Cualquier otra v¨ªa es ilegal¡±.
En las ant¨ªpodas, Ferran Requejo, catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la Pompeu Fabra, sostiene que es absurdo atrincherarse en la Constituci¨®n y cree que si Catalu?a ha llegado a este punto ha sido tanto por la sentencia del Estatuto como por la visi¨®n centralista del Gobierno con Catalu?a. ¡°Si el fallo hubiera sido m¨¢s amistoso o el Ejecutivo hubiera ofrecido el concierto y m¨¢s autogobierno no estar¨ªamos aqu¨ª¡±, opina, a?adiendo que la tendencia siempre ha sido realizar lecturas estrechas de la Constituci¨®n. No duda de que Mariano Rajoy recurrir¨¢ la Ley de Consultas y la Generalitat buscar¨¢ el amparo en la esfera internacional, acogi¨¦ndose al Pacto de Derechos Civiles y Pol¨ªticos, que Espa?a firm¨® en 1976 y que contempla ¡°el derecho de libre determinaci¨®n¡±. ¡°La legalidad espa?ola es muy peque?a. Y habr¨¢ que mirar m¨¢s all¨¢¡±, alega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Constituci¨®n Espa?ola
- Independentismo
- Derecho constitucional
- Tribunal Constitucional
- Consulta 9-N
- Artur Mas
- Oriol Junqueras
- ERC
- Refer¨¦ndum
- Autodeterminaci¨®n
- Congreso Diputados
- Senado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Parlamento
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Poder judicial
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Derecho
- Justicia