Rajoy: ¡°Hemos evitado el naufragio¡± Rubalcaba: ¡°Estamos intervenidos¡±
El duelo entre el presidente y el jefe de la oposici¨®n mezcl¨® corrupci¨®n y crisis
![Rubalcaba y Rajoy durante el debate.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XDOGXDKVSYRHNCHQNMFU6P26MM.jpg?auth=9d1f4b9354f1081063e77afc16b64b9ec269dad7c8696501820454b41dee0689&width=414)
Mariano Rajoy no pronunci¨® el nombre de Luis B¨¢rcenas; Alfredo P¨¦rez Rubalcaba tuvo que acabar reclamando su ¡°derecho a la rectificaci¨®n¡± por exigir pol¨ªticas que no asumi¨® en el Gobierno. Fueron dos de los ejes del cara a cara entre el presidente y el jefe de la oposici¨®n: Rajoy reproch¨® al socialista su pasado (se pas¨® medio discurso apelando a la herencia recibida); Rubalcaba denunci¨® la ¡°crisis moral¡± provocada por el PP. Sobre Catalu?a no hubo casi debate, y desde luego no una postura com¨²n frente al desaf¨ªo soberanista. Lo que sigue es un resumen del duelo entre Rajoy y Rubalcaba, editado y dispuesto como una conversaci¨®n, aunque ellos hablaron sucesivamente.
EL DIAGN?STICO: ¡°Otros habr¨ªan decidido...¡±
Rajoy. Hemos evitado el naufragio. Hemos dejado atr¨¢s la inminencia del desastre, comenzamos a ver despejada la senda del futuro. Pero queda much¨ªsimo por hacer. Nada de brotes verdes. Esto no ha hecho m¨¢s que empezar.
Rubalcaba. Este no es un debate del estado de la naci¨®n m¨¢s. El estado de la naci¨®n es cr¨ªtico y a los que estamos aqu¨ª muchos espa?oles nos miran con desconfianza. Nada est¨¢ mejor que hace un a?o y todo lo importante est¨¢ peor. La preocupaci¨®n de hace un a?o hoy es angustia. En 14 meses usted ha destruido el capital pol¨ªtico que le dieron las urnas. Nunca ha habido un Gobierno con una mayor¨ªa parlamentaria tan holgada y con tanta debilidad pol¨ªtica.
Rajoy. No se han hecho sacrificios en vano. Espa?a ya tiene la cabeza fuera del agua. Hay quejas, pero tambi¨¦n una convicci¨®n general de que este es el camino inevitable. Los espa?oles no son ni?os: no confunden lo que les gustar¨ªa con lo que les conviene. Aceptan los sacrificios, aceptan lo inevitable. Ha costado mucho dolor, pero el barco no se ha hundido.
Si las cosas no hubieran salido bien, otros habr¨ªan decidido sobre el futuro de Espa?a. Y los espa?oles merecemos que se nos ayude pero no que se nos dirija.
Rubalcaba. Hemos tenido que pedir un rescate [financiero]. Estamos intervenidos, se?or Rajoy.
ECONOM?A, PARO: ¡°Una f¨¢brica de despidos¡±
Rajoy. El primer objetivo del Gobierno es dar la vuelta a la situaci¨®n del paro. Ya hay resultados tangibles de la reforma laboral. Las empresas empiezan a usar medidas alternativas a la destrucci¨®n de empleo. Se ha atenuado la destrucci¨®n de empleo.
Rubalcaba. Casi un mill¨®n de puestos de trabajo destruidos durante su gesti¨®n. Uno de cada cuatro trabajadores sin trabajo. Uno de cada dos j¨®venes en paro. Y de la mano del paro masivo, en Espa?a ha reaparecido la pobreza. El resultado de su pol¨ªtica econ¨®mica es recesi¨®n, desempleo y desigualdad. Con la reforma laboral han puesto en marcha una m¨¢quina de despidos f¨¢ciles y baratos. Su prop¨®sito era recortar los derechos de los trabajadores para hoy y para el futuro.
Rajoy. Voy a decirle algunas cosas que dijo usted cuando estaba en el Gobierno: ¡°Es necesaria una reforma en el mercado laboral en Espa?a para adaptar nuestro marco de relaciones laborales al que existe en Europa si queremos ser competitivos¡±. Eso es lo que hemos hecho nosotros. ¡°Rigidez es igual a despido, la flexibilidad permite la creaci¨®n de puestos de trabajo¡±. Eso es lo que hemos hecho nosotros. Ustedes hicieron dos reformas laborales que se quedaron en nada. La que hemos hecho nosotros har¨¢ que cuando Espa?a vuelva al crecimiento se genere riqueza. La reforma laboral ha salvado a muchas empresas de la quiebra. Empresas automovil¨ªsticas como Renault, Nissan y Audi han apostado por Espa?a gracias a las nuevas condiciones pactadas con sus trabajadores.
Rubalcaba. ?Esas empresas pactaron las condiciones con el modelo anterior! Con su reforma laboral, las condiciones de trabajo dependen solo del empresario. Dos millones de trabajadores se han quedado sin amparo del convenio colectivo. ?Qu¨¦ terrible, quitarles el paraguas justo cuando m¨¢s llueve! El PP se ha cargado 30 a?os de di¨¢logo social.
Rajoy. No es cierto que se d¨¦ todo el poder al empresario. Y el n¨²mero de trabajadores sin convenio se ha mantenido estable.
PROMESAS Y REALIDAD: ¡°Cumpl¨ª con mi deber¡±
Rajoy. Tiene gracia que se me recriminara dejar a un lado mis promesas. Se me reprochaba cumplir con mi deber. Se?or¨ªas, no me ha sido posible cumplir con algunos de mis compromisos electorales porque he tenido que cumplir mi deber como presidente. Las medidas no era el Gobierno quien las impon¨ªa, sino la ruina que nos amenazaba. Escogimos una senda temporal de renuncias y de estrecheces para evitar caer en un agujero de renuncias, estrecheces y desempleo permanentes. Cumplimos con nuestro deber.
Rubalcaba. ?Alguien puede creerse que usted no sab¨ªa nada de la profundidad de la crisis antes de llegar al Gobierno? Se?or Rajoy, usted no dijo la verdad porque quer¨ªa ganar las elecciones. Usted minti¨® a los espa?oles y usted viene hoy aqu¨ª a reinventarse; Pretende que creamos que hay un nuevo Rajoy como si no hubiera pasado nada. Viene aqu¨ª a reinventarse y a decir: pelillos a la mar; pues no, se?or Rajoy, si quiere usted reinventarse, rectifique.
CORRUPCI?N: ¡°Pendiente de B¨¢rcenas¡±
Rajoy. Me repugna que en Espa?a surjan casos de corrupci¨®n, pero me enorgullece que las instituciones funcionen en su persecuci¨®n. Propongo a todos los grupos parlamentarios de esta C¨¢mara un amplio acuerdo que ayude a devolver la confianza de los ciudadanos en sus representantes. Pero ni Espa?a es la naci¨®n m¨¢s corrupta ni todos los pol¨ªticos son corruptos. Las excepciones no son representativas m¨¢s que de s¨ª mismas, como en todas partes donde brotan malas hierbas.
Rubalcaba. Vivimos bajo el impacto de indicios fundados de la existencia de financiaci¨®n irregular en el PP. Su af¨¢n de defender a los suyos se ha impuesto sobre su responsabilidad institucional. ?Cree usted que se puede gobernar un pa¨ªs en crisis pendiente cada ma?ana de que al se?or B¨¢rcenas le entre un ataque de sinceridad? Yo creo que no.
Rajoy. Mi partido, de momento, no ha sido condenado por financiaci¨®n irregular; el suyo s¨ª.
Rubalcaba. Tiene raz¨®n, el PSOE fue condenado hace 20 a?os. Ustedes se libraron con un truco judicial. Y ese es el origen del problema: que el PSOE aprendi¨® para toda la vida y ustedes no aprendieron. Sobre esta c¨¢mara ha revoloteado durante el debate un nombre que usted no ha pronunciado: el del se?or B¨¢rcenas.
ESTADO DEL BIENESTAR: ¡°Una sociedad dual¡±
Rubalcaba. Est¨¢n ustedes construyendo una sociedad dual, rompiendo consensos sociales b¨¢sicos. Han conseguido que haya personas mayores que abandonan sus tratamientos para dedicar el dinero a dar de comer a sus familias. Est¨¢n creando una doble red en la sanidad: hospitales privados para enfermos baratos y p¨²blicos para los cr¨®nicos. En educaci¨®n, su modelo es seleccionar a los m¨¢s capaces y abandonar a los que tienen problemas.
Rajoy. Cuando llegamos al Gobierno la deuda sanitaria superaba los 16.000 millones, hab¨ªa crecido un 173% en dos a?os. El modelo de aportaci¨®n del usuario en farmacia no se actualizaba desde 1970... En cuanto a la educaci¨®n, la inversi¨®n se ha duplicado en la ¨²ltima d¨¦cada y aun as¨ª la tasa de abandono escolar es inadmisible. El sistema no funciona. Es r¨ªgido, trata a todos por igual hasta el final. Proponemos un seguimiento m¨¢s personalizado.
Rubalcaba. Los desahucios golpean nuestras conciencias. Hay que cambiar la ley hipotecaria.
Rajoy. Estoy dispuesto a hablar, pero hay que conciliar la protecci¨®n del deudor con el funcionamiento del mercado hipotecario. La daci¨®n en pago con car¨¢cter general podr¨ªa da?ar sin remedio la garant¨ªa hipotecaria. Y usted en esto tiene historia: desde 2007 se dispararon las ejecuciones hipotecarias y su Gobierno no hizo nada. Ahora dan lecciones.
Rubalcaba. No me cuesta nada decirle que cada vez que hay un desahucio yo pienso: ?maldita sea, por qu¨¦ no arreglamos aquello!
CATALU?A Y LA CONSTITUCI?N: ¡°Todo, dentro de la ley¡±
Rajoy. No hay nada que objetar a que ciudadanos o fuerzas pol¨ªticas defiendan el modelo de Estado que estimen conveniente, siempre que lo hagan dentro de la legalidad. Lo que no es aceptable es que se tomen decisiones que vayan en contra de la propia Carta Magna, y menos desde las instituciones. Esto es una deslealtad constitucional y contraviene un principio elemental del Estado de derecho: el sometimiento de todos a la ley. Este Gobierno est¨¢ dispuesto a hablar de todo, en el marco de la Constituci¨®n.
Rubalcaba. El Constitucional declar¨® inconstitucionales algunos aspectos del Estatuto catal¨¢n, que ya hab¨ªa sido refrendado por el pueblo catal¨¢n. Ha sido un procedimiento desdichado. Ese es el problema y ese problema exige abrir la Constituci¨®n. Nuestra propuesta es que esta C¨¢mara haga un planteamiento a Catalu?a y al resto de las comunidades para recoger en la Constituci¨®n aquellas singularidades que ya han sido consolidadas estatutariamente; que nuestra Constituci¨®n reconozca la realidad estatutaria de nuestro pa¨ªs. La ¨²nica soluci¨®n para nuestros problemas es un modelo federal. Ha llegado el momento de reformar la Constituci¨®n.
Rajoy. La Constituci¨®n espa?ola est¨¢ abierta a su reforma, cualquier posici¨®n es en principio aceptable, siempre y cuando se respeten las reglas de juego que la Constituci¨®n establece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debate estado naci¨®n 2013
- Mariano Rajoy
- Crisis econ¨®mica
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Caso B¨¢rcenas
- Debate estado naci¨®n
- X Legislatura Espa?a
- PP
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Coyuntura econ¨®mica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Gobierno
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Justicia