El PSC ahonda la fractura con el PSOE al fijar como irrenunciable la consulta
Los socialistas catalanes dicen que la ruptura condena a sufrir gobiernos de derechas Las dos direcciones estudian un nuevo protocolo de relaciones
El cisma en las relaciones entre el PSC y el PSOE que provoc¨® la votaci¨®n sobre el derecho a decidir del pasado martes en el Congreso de los Diputados no tiene visos de cerrarse. El partido de Pere Navarro lanz¨® ayer un mensaje claro al que lidera Alfredo P¨¦rez Rubalcaba: el PSC no renunciar¨¢ a su reclamaci¨®n de que se celebre un refer¨¦ndum acordado con el Gobierno para que los catalanes decidan sobre su futuro pol¨ªtico.
¡°Nos une un 95% de las ideas y seguramente nos separa un 5%, pero el derecho a decidir es irrenunciable¡±, declar¨® a EL PA?S Antonio Balm¨®n, secretario de Acci¨®n Pol¨ªtica del PSC y uno de los dirigentes del socialismo catal¨¢n que defiende en p¨²blico este planteamiento desde el mes de noviembre.
Trece diputados del PSC rompieron por primera vez la disciplina de voto del Grupo Parlamentario Socialista el pasado d¨ªa 26 y votaron a favor de una resoluci¨®n de CiU y otra de ICV en la que se insta al Gobierno a negociar con la Generalitat la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum. La exministra y diputada Carme Chac¨®n no particip¨® en la votaci¨®n, pero, al igual que el resto de diputados del PSC, ha sido multada con 600 euros.
Otra consecuencia de aquella votaci¨®n ha sido apartar de la direcci¨®n del grupo parlamentario socialista a Jos¨¦ Zaragoza, diputado del PSC y exsecretario de Organizaci¨®n de este partido. Queda por ver ahora si, adem¨¢s, la direcci¨®n del PSOE destituye tambi¨¦n a Zaragoza y a la diputada por Barcelona Esperan?a Esteve de la ejecutiva federal que nombr¨® Rubalcaba tras ganar el congreso de Sevilla. El primer secretario del PSC, Pere Navarro, declar¨® ayer a Efe que reclamar¨¢ que su partido vuelva a estar en la direcci¨®n del grupo parlamentario.
M¨¢s all¨¢ de las medidas disciplinarias, la votaci¨®n del Congreso llev¨® a las direcciones de ambos partidos a considerar que era necesario revisar las relaciones entre el PSOE y el PSC, aunque en sentido muy distinto. Los socialistas espa?oles consideran que es el momento de reducir el peso del PSC en todos los ¨®rganos de direcci¨®n y atar m¨¢s corto a los socialistas catalanes en las instituciones en las que comparten protagonismo y representaci¨®n.
Nos une el 95% y nos separa el 5%.? El derecho a decidir es irrenunciable"
El PSC, por su parte, entiende que el nuevo escenario obliga a redactar un protocolo de relaciones ¡°que se adapte a las nuevas circunstancias¡±. Es decir, que se reconozca la posibilidad de que los diputados del PSC en el Congreso puedan votar de manera distinta a los del PSOE en las cuestiones que afectan al autogobierno de Catalu?a. Eso es lo que recoge un acuerdo del ¨²ltimo congreso del PSC que aup¨® a Pere Navarro al liderazgo del socialismo catal¨¢n en diciembre de 2011. Sin embargo, no ha habido manera de que ambos partidos se pusieran de acuerdo en estos 14 meses en ese nuevo protocolo de relaciones.
¡°Si estamos proponiendo una reforma de la Constituci¨®n, ?c¨®mo no vamos a proponer revisar el protocolo de relaciones? Este pa¨ªs ha cambiado, la sociedad tambi¨¦n, y los partidos de la izquierda deben ser los m¨¢s sensibles a estos cambios¡±, declar¨® ayer Jaume Collboni, portavoz del PSC y diputado auton¨®mico.
Las direcciones de ambos partidos acordaron en la reuni¨®n del lunes por la tarde celebrada en Madrid ponerse manos a la obra y pensar los contenidos de ese nuevo protocolo, porque el PSC ya anunci¨® que no iba a dar marcha atr¨¢s en la votaci¨®n del Congreso. ¡°Lo que pas¨® all¨ª fue la cr¨®nica de una discrepancia anunciada. Las cosas han cambiado y se han de administrar con inteligencia por ambas partes¡±, insisti¨® Balm¨®n.
Algunos dirigentes territoriales del PSOE creen que ha llegado el momento de que la direcci¨®n d¨¦ un pu?etazo en la mesa y rompa con el PSC, pero no parece que esa vaya a ser la decisi¨®n de Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. Poco antes de que se produjera la votaci¨®n del Congreso, el l¨ªder del PSOE declar¨® que el PSC era coherente con su posici¨®n, aunque no la compart¨ªa. Y horas despu¨¦s, en la reuni¨®n del grupo parlamentario, calm¨® las voces m¨¢s cr¨ªticas y de parlamentarios hist¨®ricos que le ped¨ªan mano dura con el PSC.
Collboni advirti¨® ayer de los riesgos para ambos partidos que comportar¨ªa la fractura. ¡°Poner en riesgo la unidad del socialismo en el conjunto del Estado y en Catalu?a es condenar a este pa¨ªs a tener Gobiernos de derechas por muchos a?os¡±, dijo. ¡°Es condenar a sufrir el PP en el Gobierno de Espa?a y a que en Catalu?a no haya una alternativa de izquierda¡±, a?adi¨®.
El PSOE cree que ha llegado el momento de atar corto al PSC
¡°Nosotros no dud¨¢bamos de lo que har¨ªan nuestros diputados en el Congreso, como tambi¨¦n ten¨ªamos claro lo que har¨ªan los del PSOE¡±, asegur¨® ayer Antonio Balm¨®n, en referencia a la votaci¨®n del Congreso. Probablemente la direcci¨®n del PSOE confiaba en que el PSC reconsiderase su anuncio de votar a favor de la consulta negociada, aunque en la reuni¨®n entre ambos partidos celebrada la v¨ªspera de la votaci¨®n ya qued¨® claro que no habr¨ªa marcha atr¨¢s.
El derecho a decidir no es una ocurrencia reciente del PSC, sino que ya lo llev¨® en su programa electoral de las auton¨®micas del 25 de noviembre. Navarro lo defendi¨® incluso en el comit¨¦ federal del PSOE, pero el hecho de votar contra la declaraci¨®n soberanista del Parlamento catal¨¢n el 23 de enero quiz¨¢s hizo pensar al PSOE que estaba reculando. El l¨ªder del PSC, sin embargo, dijo una y otra vez que segu¨ªa defendiendo la celebraci¨®n del refer¨¦ndum pactado entre el Gobierno y la Generalitat. Hasta que dijo basta y orden¨® a sus diputados que lo votasen en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.