Los desahucios desatan una batalla pol¨ªtica entre el Gobierno y el PSOE
El Ejecutivo ataca las expropiaciones a bancos legalizadas por Andaluc¨ªa Santamar¨ªa apunta a un recurso al Constitucional que incomoda al PP andaluz
Los desahucios ¡ªy en parte tambi¨¦n las preferentes¡ª se han convertido en el centro de una gran batalla pol¨ªtica. Tanto el PP como el PSOE han visto el enorme inter¨¦s que ha despertado esta batalla en la sociedad. Las encuestas detectan una gran simpat¨ªa hacia las movilizaciones de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), hasta el punto de que incluso es muy amplio el apoyo a los escraches. En ese contexto, cualquier medida para combatir los desahucios se convierte en material pol¨ªtico inflamable y moviliza todos los recursos de los grandes partidos.
PP y PSOE han centrado en este asunto su combate pol¨ªtico y rivalizan en f¨®rmulas para darle soluci¨®n. El PP tiene el Gobierno central, y el PSOE la Junta de Andaluc¨ªa como gran puntal. Y esa batalla qued¨® ayer en evidencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, la vicepresidenta y portavoz, atac¨® desde la primera pregunta, con una respuesta muy preparada ayudada de documentaci¨®n, la medida andaluza de expropiar temporalmente a los bancos las viviendas que van a ser objeto de un desahucio cuando las familias est¨¦n en riesgo de exclusi¨®n social.
El l¨ªmite de renta de la norma central es ¡°m¨¢s amplio¡± que en el caso andaluz
S¨¢enz de Santamar¨ªa analiz¨® el decreto andaluz para concluir que el decreto del Gobierno, que ha optado por paralizar los desahucios de las personas con problemas durante dos a?os en vez de expropiar a los bancos, es ¡°m¨¢s amplio¡± que el de la Junta.
¡°Gracias a la ley del Gobierno, esas personas en riesgo de exclusi¨®n social no van a ser desahuciadas durante dos a?os. La Junta plantea expropiaciones. Yo digo que esas personas no van a ser lanzadas [desahuciadas] porque la ley lo impide. Adem¨¢s, el l¨ªmite de renta que plantea el decreto del Gobierno es m¨¢s amplio que el de la norma andaluza. La Junta tendr¨¢ que explicar qu¨¦ a?ade a mayores esta reforma. Los Gobiernos no estamos para el titular, estamos para hacer medidas que sean efectivas¡±, sentenci¨® S¨¢enz de Santamar¨ªa en un ataque de fondo a la decisi¨®n estrat¨¦gica clave del PSOE ¡ªimpulsada adem¨¢s en Andaluc¨ªa por su socio de IU¡ª en las ¨²ltimas semanas.
El PP de Rajoy siempre ha querido evitar la imagen de que es el partido m¨¢s cercano a los ciudadanos de rentas altas frente a un PSOE m¨¢s apoyado por los de rentas bajas. Dolores de Cospedal lleg¨® incluso a decir que el PP es ¡°el partido de los trabajadores¡±. Sin embargo, los dur¨ªsimos recortes sociales del primer a?o de Rajoy en La Moncloa han hundido al PP en las encuestas y los populares se esmeran por evitar que el PSOE, tambi¨¦n hundido, se pueda hacer con esa bandera. El Gobierno ha promovido el decreto de desahucios y la ley sobre las preferentes, aunque todos los colectivos afectados lo consideran muy insuficiente.
Zoido y Arenas no quieren regalar esa baza a los socialistas de Gri?¨¢n
La batalla pol¨ªtica se produce tambi¨¦n dentro del propio partido del Gobierno. En su af¨¢n por desacreditar la medida de la Junta, el mensaje pol¨ªtico m¨¢s claro que lanz¨® en la rueda de prensa S¨¢enz de Santamar¨ªa apunt¨® la posibilidad de que el Gobierno plantee un recurso de inconstitucionalidad, como ha hecho contra otras medidas como el euro por receta catal¨¢n y madrile?o. ¡°Hay serias dudas de constitucionalidad entre los expertos, porque afecta a un derecho como el de la propiedad privada. Esto afecta a varios ministerios, Fomento por la materia, y Justicia, con car¨¢cter general, analizar¨¢n exhaustivamente la constitucionalidad de esa medida¡±, plante¨® la vicepresidenta.
Fuentes del Ejecutivo se?alaban que es muy probable que finalmente se presente el recurso. Sin embargo, el PP andaluz tiene una idea bien distinta. No quiere que se plantee esa medida, que paralizar¨ªa la norma, porque eso supondr¨ªa dar una baza pol¨ªtica a los socialistas andaluces, que har¨ªan de ello una bandera pol¨ªtica.
El recurso dar¨ªa al Ejecutivo de coalici¨®n de PSOE e Izquierda Unida potentes argumentos pol¨ªticos sobre que Rajoy maltrata a la comunidad y cercena sus competencias en un tema de amplia repercusi¨®n social que genera mucho rechazo, como los procesos de lanzamiento. Ese es el an¨¢lisis del PP andaluz. De hecho, el PSOE e IU casi est¨¢n retando al Gobierno a que recurra.
Desde el mismo d¨ªa en que el decreto fue aprobado, el pasado martes, el PP de Andaluc¨ªa ha evitado en todo momento hablar de recursos judiciales. Su posici¨®n ha sido ningunear la propuesta y considerarla innecesaria.
El PP andaluz no est¨¢ a favor de acudir a la v¨ªa judicial. De hecho, su l¨ªder regional, Juan Ignacio Zoido, dijo ayer que el recurso no est¨¢ en su hoja de ruta: ¡°No hemos contemplado ese escenario ni hemos debatido sobre ¨¦l¡±. El objetivo del PP andaluz es ¡°intentar mejorar¡± con enmiendas el decreto del Gobierno de coalici¨®n cuando se tramite como proyecto de ley en el Parlamento aut¨®nomo, para ¡°dar soluci¨®n¡± a las familias que puedan ser desalojadas de sus viviendas. Si a esa oposici¨®n del PP andaluz se suma la del que fuera su l¨ªder durante muchos a?os, Javier Arenas, una persona muy cercana a Rajoy, es muy posible que el recurso finalmente no se presente porque pol¨ªticamente no le interese al PP.
Santamar¨ªa: ¡°Mi casa es el terreno de mi vida personal y de mi familia¡±
No ten¨ªa intenciones de hablar del escrache que sufri¨® en su casa la semana pasada, pero finalmente lo hizo. Con un tono de voz muy serio, la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, lament¨® lo sucedido. ¡°Le agradezco que me pregunte aqu¨ª, en esta sala. Aqu¨ª estamos para esto, para responder preguntas y para explicar lo que aprobamos. Tambi¨¦n en el Parlamento, en las sesiones de control. O tambi¨¦n en el complejo de La Moncloa, donde trabajo. Aqu¨ª o en el Congreso se me trasladan las preguntas o los malestares de los ciudadanos. Mi casa es otro terreno, el de mi vida personal y sobre todo el de mi familia¡±, contest¨® en tono firme aunque visiblemente molesta.
De hecho, en una pregunta anterior le dej¨® la respuesta al ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, que fue mucho m¨¢s duro y pronunci¨® hasta el nombre del hijo de S¨¢enz de Santamar¨ªa. ¡°La vicepresidenta padeci¨® un acto radicalmente antidemocr¨¢tico de hostigamiento. Yo estuve en contacto con ella y lament¨¦ de manera muy especial que eso lo viviera su hijo peque?o, Iv¨¢n¡±, dijo el ministro mientras ella miraba muy seria.
Fern¨¢ndez D¨ªaz explic¨® que el Gobierno se limita a cumplir la ley con los escraches y que el trato es el mismo en todos los casos, incluida la protesta frente al domicilio de la vicepresidenta. En todos estos escraches, mantuvo, ¡°se est¨¢ atentando contra el derecho a la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la intimidad, el derecho de los vecinos, y se est¨¢ violando la ley org¨¢nica de reuni¨®n y la ley de seguridad ciudadana¡±, que obliga a comunicar previamente las manifestaciones al Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.