El abierto abanico auton¨®mico
Montoro avanz¨® el d¨¦ficit asim¨¦trico para las comunidades aut¨®nomas por las grandes diferencias en las cifras de 2012. El a?o anterior la brecha fue mayor
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2GGAFQOUEGMB5QJ3PNCTDW2XHU.jpg?auth=5fd9ecb8cc3a1a6e79d0196adef81f09b679839b59574bb5de8aad55ffd065ba&width=414)
¡°En el cierre de 2012 por primera vez las comunidades aut¨®nomas se han abierto en abanico y hay mucha diferencia entre unas y otras¡±, indic¨® el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, al avanzar que habr¨ªa un d¨¦ficit asim¨¦trico para las comunidades. Esto es, un objetivo distinto para cada territorio.
El a?o pasado las administraciones regionales lograron ajustar sus cuentas para reducir la desviaci¨®n presupuestaria. Pasaron de un desfase del 3,3% del PIB en 2011 [gastaron 35.000 millones m¨¢s de lo que ingresaron], al 1,7% en 2012 [18.000 millones]. Una proeza en plena recesi¨®n.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TT7VVLGAV2SOJHZPGXJXSSWS5I.png?auth=cf38622236d11440a52e310f7aca280ecb2d9977b33a6aae87511c7c11806d0b&width=414)
El Gobierno celebr¨® por todo lo alto esa reducci¨®n. Durante todo el a?o pasado las apret¨® de lo lindo para que controlaran sus gastos y, aunque les dio todas las facilidades ¡ªplan de proveedores, FLA, ampliaci¨®n del plazo de devoluciones del sistema de financiaci¨®n¡ª, tambi¨¦n les exigi¨® m¨¢s que nunca. El abanico al que se refer¨ªa Montoro tiene en los extremos a la Comunidad Valenciana, que registr¨® un d¨¦ficit del 3,5% de su PIB y a Extremadura, con solo un 0,7%. No obstante, el paipay auton¨®mico se abri¨® m¨¢s en 2011, cuando hubo m¨¢s diferencias entre las regiones.
La comunidad presidida por Alberto Fabra (PP) es la que sac¨® peor nota en la carrera del d¨¦ficit el a?o pasado. Otras cuatro comunidades tambi¨¦n incumplieron el objetivo previsto (Murcia, Andaluc¨ªa, Catalu?a y Baleares); todas est¨¢n ba?adas por el Mediterr¨¢neo, la zona que ha sido la m¨¢s afectada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
La Comunidad Valenciana financi¨® gastos estructurales con ingresos coyunturales procedentes del ladrillo y ha tenido m¨¢s problemas de liquidez, con enormes retrasos en los pagos a sus proveedores. Es una de las comunidades que ha tenido m¨¢s asistencia por parte del Ministerio de Hacienda, que le ha obligado a acentuar los recortes porque los ingresos previstos por ventas de inmuebles y privatizaciones no se han materializado. En una situaci¨®n parecida est¨¢ Murcia, que registr¨® un d¨¦ficit del 3%. En Andaluc¨ªa (2%), el PSOE gobierna en coalici¨®n con IU y, a pesar de rebajar el d¨¦ficit en 1,4%, ha jugado con el pedal del freno para perjudicar lo menos posible los gastos sociales.
El a?o pasado nadie cre¨ªa que las comunidades pudieran rebajar el d¨¦ficit conjunto por debajo del 2%. Pero las que ten¨ªan los n¨²meros rojos m¨¢s abultados el a?o anterior fueron las que m¨¢s ajustaron. Castilla-La Mancha, la m¨¢s manirrota hasta 2011, logr¨® rebajar el d¨¦ficit hasta el 1,5%, seis puntos menos que el a?o anterior. La administraci¨®n presidida por Dolores de Cospedal fue la que m¨¢s empresas, fundaciones y entes p¨²blicos suprimi¨® el a?o pasado y la que m¨¢s rebaj¨® la n¨®mina de empleados p¨²blicos.
Extremadura tambi¨¦n present¨® unos buenos n¨²meros, que le han servido a su presidente, Jos¨¦ Antonio Monago, para alardear y compararse con otras autonom¨ªas, lo que le ha granjeado cr¨ªticas. Redujo el d¨¦ficit del 4,7% en 2011 al 0,7% el a?o pasado. Todo un ejemplo sino fuera porque tiene truco: cobr¨® al final del a?o pasado cerca de 200 millones por el impuesto sobre los dep¨®sitos bancarios de los ¨²ltimos a?os, ya que el tributo estuvo varado en los tribunales hasta 2012.
Catalu?a (2%) es uno de los territorios con m¨¢s entes (437 fundaciones, organismos aut¨®nomos, empresas p¨²blicas) y una mayor estructura p¨²blica. Aunque ha realizado serios ajustes, no logra contener el d¨¦ficit por los gastos en transferencias y los altos costes financieros.
Madrid, por su parte, con un d¨¦ficit del 1,09%, logr¨® cumplir el objetivo. Pero sus dirigentes alertan de que este a?o ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil porque contar¨¢ con 1.000 millones menos del sistema de financiaci¨®n. Para cumplir, prev¨¦ privatizar buena parte de la gesti¨®n de la sanidad madrile?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)