El siguiente paso del ¡®plan Camacho¡¯
El PP catal¨¢n pacta en Madrid su nueva campa?a de imagen y redes sociales para desmontar ¡°las mentiras¡± de Mas y frenar los mensajes soberanistas
El proyecto de Alicia S¨¢nchez-Camacho y del PP catal¨¢n?para frenar las pretensiones soberanistas de Artur Mas (CiU) comienza a concretarse m¨¢s all¨¢ de la propuesta de revisi¨®n del modelo de financiaci¨®n rechazada el pasado lunes por la c¨²pula y los barones del partido.
El siguiente paso del plan Camacho consiste en una campa?a que, adem¨¢s de desenmascarar ¡°las mentiras¡± del presidente de la Generalitat plantear¨¢ los efectos negativos que tendr¨ªa la independencia de Catalu?a..
Esta estrategia supone un giro en los planteamientos del Gobierno y de la direcci¨®n nacional del PP, que siempre se hab¨ªa negado a contemplar incluso la posibilidad de una consulta soberanista. El argumento del partido, mayoritario hasta ahora, siempre hab¨ªa sido el de rechazar la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum por considerarlo ilegal y, por tanto, inviable, la independencia. Sin embargo, la c¨²pula popular perfila ahora esta campa?a que pretende desentra?ar las que consideran las falacias del independentismo y que girar¨¢ en torno al eje ¡°independencia s¨ª o independencia no¡±.
¡°No se puede ir con medias tintas.?El derecho a decidir es una trampa¡±, se?ala un miembro del PP catal¨¢n. El modelo de financiaci¨®n que propone S¨¢nchez-Camacho, limitando la solidaridad entre autonom¨ªas, recibi¨® una lluvia de cr¨ªticas por parte de presidentes auton¨®micos, con Ignacio Gonz¨¢lez (Madrid) a la cabeza, y de varios ministros. No obstante, s¨ª logr¨® otro de los objetivos de su estrategia: convencer a la direcci¨®n nacional de la enorme profundidad del conflicto para que se implique m¨¢s en Catalu?a y en la defensa de la unidad de Espa?a.
El plan lanzar¨¢ mensajes en positivo sobre las ventajas de seguir en Espa?a
En G¨¦nova, 13, sede nacional del partido,, los principales dirigentes populares llevan semanas centrados en el debate para la resoluci¨®n de esa crisis, que s¨ª ven de gran profundidad y delicadeza. Los miembros de la c¨²pula, a diferencia de los barones, que atienden a otros intereses, saben que deben medir todas las declaraciones sobre Catalu?a y la crisis pol¨ªtica entre el Ejecutivo de Mariano Rajoy y el de Mas. Y en Madrid mantienen que el conflicto soberanista es una de las cuestiones que m¨¢s preocupan a la direcci¨®n nacional de la formaci¨®n.
En este contexto, S¨¢nchez-Camacho particip¨® el lunes en la reuni¨®n de estrategia semanal de los populares tras la que Dolores de Cospedal, n¨²mero dos del partido, dio carpetazo a su modelo de financiaci¨®n. Despu¨¦s, se fue a La Moncloa para reunirse con el presidente Mariano Rajoy, de la que sali¨® aliviada, seg¨²n fuentes populares. Ya el martes, se entrevist¨® con el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, quien aplaz¨® unos meses la revisi¨®n del sistema de financiaci¨®n pero del que arranc¨® el compromiso de publicar las balanzas fiscales. Esa misma tarde, la c¨²pula nacional (Cospedal, Carlos Floriano, Esteban Gonz¨¢lez Pons y Javier Arenas), miembros de La Moncloa y de S¨¢nchez-Camacho y su equipo participaron en una reuni¨®n en la que se abord¨® el papel del catal¨¢n para la manifestaci¨®n de este s¨¢bado en Barcelona, pero tambi¨¦n se perfil¨® la puesta en marcha del plan Camacho, que ser¨¢ de car¨¢cter permanente y que contempla la inyecci¨®n de recursos en campa?as publicitarias y en difundir mensajes, ¡°tanto de car¨¢cter emocional como racional¡±, en redes sociales.
Los populares quieren implicar a intelectuales y empresarios
Tras la explosi¨®n soberanista, los populares catalanes han lanzado una p¨¢gina web que bautizaron con el nombre Derecho a saber en contraposici¨®n con la idea del derecho a decidir. Los recursos, aseguran, han sido muy escasos y contrastan, con las ¡°enormes¡± cantidades de dinero que est¨¢ invirtiendo en propaganda la Generalitat, que ¡°lo inunda todo¡±. Por eso, creen que el combate est¨¢ siendo ¡°desigual¡± y precisan una mayor implicaci¨®n del partido a nivel nacional. El PP catal¨¢n no cuestiona el evidente avance del independentismo, aunque en parte atribuye su crecimiento a que est¨¢ siendo alentado por el Gobierno de CiU.
Esta campa?a, a¨²n en ciernes, tambi¨¦n plantea la idea de transmitir mensajes positivos. Uno de ellos es el de las ventajas de que Catalu?a permanezca unida al resto de Espa?a. Hasta ahora, el PP catal¨¢n se ha limitado a cuestionar las cifras del d¨¦ficit fiscal esgrimido por la Generalitat y prosigui¨® con otros ¨ªtems como la ¡°falsedad¡± de las premisas de 1714 ¡ªel asedio de Barcelona¡ª o las subvenciones a las entidades, desde empresas, sindicatos o asociaciones culturales, que se han adherido al Pacto Nacional al Derecho a Decidir, que promueve la consulta secesionista. ¡°El derecho a decidir nos cuesta 66.174 millones¡±, sostiene esa campa?a.
Los estrategas populares consideran que el equipo de CiU?ha tenido el acierto de lograr extender sus mensajes, siempre en positivo, y con una facilidad que ha permitido que calaran en la sociedad. Hay varios ejemplos: desde el derecho a decidir al pacto fiscal o la habilidad para no mencionar la palabra ¡°independencia¡± y utilizar ¡°soberan¨ªa¡± para no asustar a su electorado m¨¢s conservador. La idea del PP es recurrir ahora tambi¨¦n a esos mensajes positivos y emocionales que constaten el riesgo de la fractura social y empezar otra bater¨ªa de medidas para que miembros de la sociedad civil, en alusi¨®n a personalidades del mundo de la cultura o de la empresa, se pronuncien en favor de la unidad de Espa?a. ¡°Que se mojen. Hay que abrir las puertas¡±, afirma un dirigente popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.