La mitad de los ciclistas muertos no llevaba casco
Seg¨²n un estudio de Mapfre, el n¨²mero de heridos graves ha aumentado un 33% Las v¨ªctimas proponen un plazo de dos a?os para imponer el casco
El 45% de los ciclistas muertos en carretera y el 50% de los que perdieron la vida en ciudad no llevaban casco, seg¨²n el estudio Ciclistas, cascos y lesiones en la cabeza, que la Fundaci¨®n Mapfre ha presentado este martes en la Comisi¨®n de Seguridad Vial del Congreso.
De acuerdo con el an¨¢lisis, que ha investigado las circunstancias de la muerte de los cerca de 2.400 ciclistas fallecidos y lesionados entre 2010 y 2012, el 57% de los ciclistas fallecidos murieron por un traumatismo craneoencef¨¢lico. Aunque la mitad de las v¨ªctimas mortales no usaba casco, el estudio estima que su efectividad ¡°es menor que en otros tipos de accidentes¡± debido a la implicaci¨®n de veh¨ªculos a motor que circulan a alta velocidad. No obstante, seg¨²n una revisi¨®n internacional realizada por la Fundaci¨®n Mapfre en 2013, los cascos de ciclistas evitan alrededor de dos de cada tres lesiones graves o mortales en la cabeza.
Durante la presentaci¨®n del estudio, Julio Laria, director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundaci¨®n Mapfre, ha lamentado que, mientras que el n¨²mero total de fallecidos por accidentes de tr¨¢fico en general se ha reducido de forma notable, el n¨²mero total de ciclistas v¨ªctimas de tr¨¢fico ha experimentado un incremento.
IU pide la devoluci¨®n de la ley de Tr¨¢fico
El diputado de IU Ricardo Sixto ha registrado una enmienda de totalidad en el Congreso en la que pide la devoluci¨®n al Gobierno del proyecto de Ley sobre Tr¨¢fico, Circulaci¨®n de Veh¨ªculos a Motor y Seguridad Vial, por hacer obligatorio el uso del casco de la bicicleta en las ciudades, as¨ª como elevar los l¨ªmites de velocidad en algunos tramos hasta los 130 kil¨®metros por hora.
En declaraciones a Europa Press, Sixto ha explicado que obligar a usar el casco de la bici en las ciudades va a suponer una desincentivaci¨®n de uso, como medio alternativo a la contaminaci¨®n de los autom¨®viles, ni tampoco comparte que se aumente la velocidad m¨¢xima autorizada porque implica un aumento de la siniestralidad de los accidentes.
A su vez, Laria ha destacado que en la ¨²ltima d¨¦cada se ha producido un incremento del 33% en el n¨²mero de ciclistas que son heridos graves por accidentes y ha alertado del alto porcentaje de ciclistas muertos en carretera -un 45%-? que no llevaban casco, a pesar de ser obligatorio. "En resumen, se habla de 711 v¨ªctimas mortales entre 2003 y 2011, 4.896 heridos graves, muchos con secuelas incapacitantes e irreversibles, y otros 25.400 heridos leves, en total de 31.007 v¨ªctimas", ha detallado.
Asimismo, ha agregado que el 20% de los ciclistas fallecidos perdieron su vida en accidentes en solitario, sin veh¨ªculos de por medio, y seg¨²n datos de las aseguradoras alemanas, dicho dato ascender¨ªa al 40% en los casos de accidentes nocturnos de ciclistas.
Laria ha afirmado en este contexto que se podr¨ªan haber evitado muchas muertes si se hubiera controlado el uso obligatorio del casco. Por ello, ve necesaria una protecci¨®n integral a trav¨¦s del uso del casco, si bien apuesta por los 16 o los 18 a?os para hacer su uso obligatorio.
Reducir la gravedad
Desde RACC, Miquel Nadal cree "evidente" que llevar casco ayuda a reducir la gravedad de los accidentes, tanto en la carretera como en las zonas urbanas. Eso s¨ª, ha puntualizado que en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos en los entornos urbanos no es obligatorio su uso pero s¨ª lo es para los ni?os de una determinada edad.
"Somos partidarios de que en la medida de lo posible se generalice el uso del casco pero no de manera obligatoria. Somos m¨¢s partidarios de la promoci¨®n que no de la obligaci¨®n porque a corto plazo podr¨ªa tener un efecto disuasorio en ciudades que han tenido un boom en la bicicleta", ha se?alado, poniendo los 15 a?os como edad tope para llevarlo, de tener que fijar una edad. En este punto, ha puesto como ejemplo el esqu¨ª en las pistas de monta?a, donde actualmente el 80 por ciento de los esquiadores llevan casco, cuando hace diez a?os nadie lo llevaba, dado su fomento en las pistas.
Dos a?os para su implantaci¨®n
Aunque apuesta por el hecho de que la obligatoriedad del casco en ciudad puede reducir las v¨ªctimas, especialmente en menores, Eugenia Domenech Moral, presidenta de P(A)T-AP(A)T, s¨ª reconoce que la mera recomendaci¨®n del casco inhibe el uso de la bicicleta y, por ello, propone una 'vacatio legis' de dos a?os para hacerlo obligatorio para adultos.
Mientras, Antonio Hernando, del servicio de medicina intensiva del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ve "incuestionable" su uso los que tiene un accidente de bici y tienen un traumatismo craneoencef¨¢lico mueren en tres cuartas partes de los casos.
Adem¨¢s, considera "perfectamente asumible" el uso del casco en la ciudad porque su precio var¨ªa de los 20 a los 260 euros, y sobre la desincentivaci¨®n dice que hay experiencias que avalan lo contrario. "Muchos accidentes que tienen consecuencias lesivas en cabeza y cara son evitables mediante utilizaci¨®n del casco", ha remarcado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.