La Comisi¨®n pide a los Estados que faciliten las llegadas legales
La comisaria de Interior quiere explicar a Espa?a su oposici¨®n a las pol¨ªticas antiinmigraci¨® Se muestra partidaria de abrir m¨¢s canales de entrada legales
Las pol¨ªticas de inmigraci¨®n han abierto una brecha entre la Comisi¨®n Europea y buena parte de los Estados miembros. Los ministros del Interior comunitarios se re¨²nen hoy en Bruselas con un programa controvertido que evidenciar¨¢ el choque de posturas: recomendaciones del Ejecutivo comunitario para abrir los canales de inmigraci¨®n legal ¡ªfrente a las medidas represivas¡ª, petici¨®n expresa para que acepten a m¨¢s refugiados sirios y negativa rotunda a la llamada que lanzaron Reino Unido y Alemania para limitar la libre movilidad en la UE.
Ayer mismo, la responsable de Interior, Cecilia Malmstr?m, pidi¨® explicaciones al ministro espa?ol, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, para saber "todos los detalles" sobre las concertinas con cuchillas que ha ordenado introducir en parte de la frontera de Melilla para disuadir a los extranjeros sin papeles.
¡°Despu¨¦s de la tragedia de Lampedusa se oyeron mensajes muy fuertes [por parte de los Estados miembros]. Pero eso puede ocurrir otra vez. Es hora de tener una aproximaci¨®n coherente y com¨²n a la inmigraci¨®n en la UE¡±, advirti¨® ayer la comisaria de Interior, Cecilia Malmstr?m al presentar las medidas que trasladar¨¢ hoy a los ministros para pedirles colaboraci¨®n. La responsable sueca admite la necesidad de reforzar las fronteras con una misi¨®n especial que cubra todo el Mediterr¨¢neo, desde Espa?a hasta Chipre, pero alerta a los Estados miembros de que hacen falta 14 millones de euros para ponerla en marcha.
M¨¢s all¨¢ de esa iniciativa, surgida al calor de la tragedia que cost¨® la vida a m¨¢s de dos centenares de inmigrantes a las puertas de la isla italiana de Lampedusa, la comisaria propone abrir m¨¢s canales legales que disuadan a los extranjeros de entrar en Europa clandestinamente. Este enfoque, diametralmente opuesto al que aplican ahora casi todos los Estados miembros, implica facilitar las entradas para las estancias temporales de extranjeros (trabajadores temporeros, estudiantes, investigadores o desplazados por motivos humanitarios). Los Estados miembros, acuciados por la crisis, recelan de flexibilizar esas v¨ªas porque temen que provoquen un efecto llamada.
Especial hincapi¨¦ har¨¢ la Comisi¨®n en la situaci¨®n de los refugiados, principalmente sirios. Los datos reflejan que la solidaridad europea dista mucho de ser mod¨¦lica. Mientras Estados Unidos acogi¨® a 50.000 personas el a?o pasado, la UE en su conjunto se limit¨® a 4.930. Y solo 12 pa¨ªses participaron (entre ellos figura Espa?a, pero las cifras son muy modestas). ¡°Haremos un llamamiento a los Estados miembros para que acojan m¨¢s refugiados¡±, asegur¨® la comisaria sueca que, como incentivo, anunci¨® una ayuda comunitaria de 6.000 euros por cada desplazado acogido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.