¡®Epifan¨ªa.Cat¡¯
El sobrevenido liderazgo de Mas se ha limitado a sumarse a unas masivas movilizaciones
Por epifan¨ªa se entiende un acto simb¨®lico de presentaci¨®n en sociedad o aparici¨®n por primera vez ante el p¨²blico. Pues bien, si hoy los cat¨®licos celebran la Epifan¨ªa del Se?or, en 2014 los catalanes esperan celebrar la Epifan¨ªa de Catalu?a: su solemne inauguraci¨®n oficial, refrendada por la soberan¨ªa popular con una consulta de autodeterminaci¨®n o unas suced¨¢neas elecciones plebiscitarias.
Como toda promulgaci¨®n o rito de investidura, la epifan¨ªa implica una performance performativa: un acontecimiento crucial que al escenificarse como un conflicto dram¨¢tico formulado con palabras sagradas (como derecho a decidir) crea una catarsis c¨ªvica que transforma la identidad de los participantes. As¨ª lo postula el giro performativo teorizado por autores como Bourdieu, Butler o Alexander. Y estas performances transformadoras o generativas representan tanto un acto de poder (una declaraci¨®n de guerra, una promulgaci¨®n legislativa, una investidura presidencial) como de contrapoder: el 14 de Abril de 1931, el Mayo de 1968, el 11-S de 2001 o el 15-M de 2011.Si finalmente llega a producirse, la Epifan¨ªa de Catalu?a ser¨¢ tanto un acto de poder, liderado por su ¨¦lite dirigente, como un acto de contrapoder, protagonizado por las clases populares pol¨ªticamente organizadas en movimientos sociales como la Asamblea Nacional de Catalu?a (ANC).
Pero la iniciativa performativa ha surgido desde abajo y no desde arriba, pues el sobrevenido liderazgo del President Mas se ha limitado a sumarse con interesado seguidismo a unas masivas movilizaciones previamente convocadas por la ANC.La Epifan¨ªa de Catalu?a ha de interpretarse no en clave pol¨ªtica (y mucho menos econ¨®mica) sino cultural: es un movimiento social emergido por generaci¨®n espont¨¢nea desde la base del pueblo catal¨¢n. Y ha surgido conjurado por las manifestaciones convocadas en 2010 contra la sentencia del TC, en 2012 contra el austericidio y en 2013 por el derecho a decidir: un frame irrefutable. En tales performances Catalu?a se transfigur¨® en una fiesta popular de la que brot¨® el genio del lugar (genius loci), tal como un conjuro ritual hace aparecer el genio de la l¨¢mpara. Pues al participar con efervescencia colectiva en esa cat¨¢rtica cadena de manifestaciones performativas, se transform¨® la identidad de los catalanes, gener¨¢ndose de forma espont¨¢nea su emergente vocaci¨®n independentista.
Pero esa cadena de performances est¨¢ destinada a culminar en 2014, cuando se celebre la conmemoraci¨®n del tricentenario de la ca¨ªda de Barcelona, adem¨¢s de la consulta escocesa y qui¨¦n sabe si tambi¨¦n la catalana. Ser¨¢ entonces o nunca cuando haya de cumplirse la profec¨ªa performativa generadora de la independencia de Catalu?a. Pues para que surja la catarsis la funci¨®n de teatro ha de acabar de una forma u otra al final de la obra. En 2014 todo es a¨²n posible, despu¨¦s ya ser¨¢ demasiado tarde. Alea jacta est.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.