El Gobierno devuelve a Marruecos a los siete inmigrantes llegados a las Chafarinas
El Ejecutivo traslada antes a cuatro sin papeles a Melilla para comprobar si son menores Las pruebas isom¨¦tricas descartan que estos subsaharianos tengan menos de 18 a?os


El intento de siete inmigrantes de entrar en Europa a trav¨¦s de la isla Congreso ha fracasado. El Ejecutivo de Rajoy ha decidido este mi¨¦rcoles devolver a Marruecos a este grupo de sin papeles, que lleg¨® el martes en patera al peque?o enclave espa?ol ¡ªque forma parte del archipi¨¦lago de las Chafarinas, situado a 3,5 kil¨®metros de la costa del pa¨ªs norteafricano¡ª; seg¨²n ha informado la Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla.
Esta medida se ha adoptado pese a que los subsaharianos hab¨ªan manifestado a varias ONG su deseo de solicitar asilo y despu¨¦s, incluso, de que se trasladase a cuatro de ellos a la ciudad aut¨®noma para comprobar si ten¨ªan menos de 18 a?os, como afirmaban. Una posibilidad que han descartado las pruebas isom¨¦tricas. Porque en el caso de que estas hubiesen resultado positivas, seg¨²n han explicado fuentes policiales, estos habr¨ªan quedado inmediata bajo la tutela de Melilla y acogidos en el Centro de Menores de la Pur¨ªsima Concepci¨®n.
Las ONG ya advirtieron el martes su temor de que el Gobierno adoptara esta medida, igual que hiciese en septiembre de 2012 con otro grupo de 83 inmigrantes que alcanz¨® la espa?ola Isla de Tierra. Entonces, solo a diez personas ¡ªembarazadas y menores¡ª se les llev¨® a Melilla. El resto fueron conducidos a Marruecos. Una actuaci¨®n que critic¨® el Defensor del Pueblo por no "adecuarse a la legislaci¨®n"; ya que no se les identific¨® en una comisar¨ªa, ni se les abri¨® el correspondiente expediente de devoluci¨®n, como obliga la Ley de Extranjer¨ªa. De hecho, dos de aquellos extranjeros lo denunciaron ante el Tribunal de Estrasburgo.
"A todos los inmigrantes se les ha aplicado escrupulosamente la legalidad vigente", se ha defendido este mi¨¦rcoles el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, quien ha vinculado con las mafias este intento de entrada a trav¨¦s de la isla Congreso. Una ocasi¨®n que ha aprovechado para hacer tambi¨¦n hincapi¨¦ en que cuatro de estos sin papeles "se declararon falsamente menores con el fin de forzar su acceso en Espa?a". Por su parte, fuentes de Interior han recalcado que la decisi¨®n adoptada esta tarde responde al acuerdo bilateral firmado en 1992 entre ambos pa¨ªses; que, seg¨²n el Gobierno, abre la puerta a las denominadas devoluciones en caliente.
A todos los inmigrantes se les ha aplicado escrupulosamente la legalidad vigente Abdelmalik El Barkani, delegado del Gobierno en Melilla
Paralelamente, la portavoz de prensa de la Delegaci¨®n del Gobierno de Melilla ha insistido en que la polic¨ªa espa?ola ha identificado a los siete inmigrantes, aunque no ha especificado c¨®mo se hizo con tres de ellos, que no dejaron en ning¨²n momento el islote antes de su traslado a Marruecos. Un enclave deshabitado, ya que solo en una de las tres islas del archipi¨¦lago ¡ªla denominada como Isabel II¡ª se encuentra un destacamento de 30 militares del Ej¨¦rcito, encargados de su vigilancia.
Los siete inmigrantes?¡ªtres malienses, dos guineanos, un congole?o y un costamarfile?o¡ª utilizaron en la madrugada del martes una lancha neum¨¢tica, con un motor de 15 caballos, para alcanzar el enclave espa?ol. Esta, seg¨²n el departamento que encabeza El Barkani, fue rajada para provocar su naufragio. Una vez en Congreso, los sin papeles telefonearon a una ONG para pedir auxilio antes de que los encontraron los militares destinados a la zona. Estos los encontraron al mediod¨ªa en un "buen estado de salud" en una caseta utilizada por bi¨®logos para realizar estudios en la isla. Les ofrecieron entonces comida, agua y mantas; as¨ª como asistencia m¨¦dica. En ese momento, la ONG denunci¨® que se perdi¨® el contacto con los subsaharianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
