La polic¨ªa no ve posible probar el delito de cohecho en el caso B¨¢rcenas
Un informe de la UDEF dice que, con la informaci¨®n disponible ahora, no hay v¨ªnculos entre obras contratadas con administraciones del PP con donaciones opacas al partido
El delito de cohecho se cae de la investigaci¨®n que desarrolla el juez Pablo Ruz sobre los llamados papeles de B¨¢rcenas (que dan cuenta de las donaciones ilegales aportadas en los ¨²ltimos a?os al PP por 15 de los grandes empresarios espa?oles). Y se desvanece ante la dificultad policial de demostrar que estos empresarios hicieron esas donaciones (7,5 millones entre 2001 y 2008) a cambio de obras p¨²blicas de administraciones gobernadas por los populares. ¡°Con la informaci¨®n de la que se dispone en estos momentos¡±, no es posible establecer ¡°una vinculaci¨®n directa¡± entre las donaciones que recibi¨® el PP y la adjudicaci¨®n de contratos a los donantes, se?ala la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) de la polic¨ªa en el informe que ha remitido al juez.
Ruz ha dado por veraces las donaciones ilegales que figuran en los papeles de B¨¢rcenas (la caja b del PP de los ¨²ltimos 20 a?os). Pero, desde una perspectiva jur¨ªdico/penal, el delito de cohecho no se consuma por el mero hecho de que el extesorero del PP Luis B¨¢rcenas diga en abstracto que algunas donaciones lo fueron a cambio de obras. Para imputar a alg¨²n empresario este delito hay que documentar qui¨¦n paga, qui¨¦n recibe, cu¨¢ndo y a cambio de qu¨¦.
Ruz pidi¨® a la UDEF que analizase las donaciones que figuran en los papeles de B¨¢rcenas que public¨® EL PA?S el 31 de enero de 2013 y que las cotejase con las obras adjudicadas en esos a?os a esas empresas. Pero los investigadores se han topado con un obst¨¢culo: los donantes son las grandes constructoras espa?olas, es decir, las que pr¨¢cticamente se reparten casi todas las obras importantes que se licitan en Espa?a. Y reciben encargos de casi todas las administraciones, con independencia de que las gobierne el PP o el PSOE. Y como no hay, o no han trascendido, evidencias que revelen que en una determinada fecha, un determinado cargo p¨²blico del PP adjudic¨® una obra a cambio de una donaci¨®n al partido, ¡°es imposible¡±, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n, establecer la existencia de cohecho.
En G¨¹rtel s¨ª hay pagos
En el caso G¨¹rtel, origen del caso B¨¢rcenas, s¨ª hay indicios s¨®lidos de grandes empresas que pagaron comisiones al cabecilla de la trama, Francisco Correa, a cambio de que este les consiguiera obras p¨²blicas merced a sus contactos con altos cargos del PP. En G¨¹rtel han salido a relucir empresas como SUFI, Licuas y Constructora Hisp¨¢nica que supuestamente han pagado comisiones por obras, y se da la circunstancia de que estas firmas tambi¨¦n aparecen como donantes del PP en los papeles del extesorero.
La UDEF se?ala en este ¨²ltimo informe, para explicar la dificultad de probar el cohecho, que las empresas investigadas ¡°han obtenido adjudicaciones de las administraciones p¨²blicas de forma continua durante la serie hist¨®rica¡±. El informe, que ha tenido en cuenta la informaci¨®n que Ruz solicit¨® a estas empresas, detalla que todas las sociedades analizadas pertenecen ¡°al sector de la construcci¨®n de obra p¨²blica¡±, y que otras tienen vinculaci¨®n con el tratamiento de residuos, suministro y saneamiento de aguas o infraestructuras¡±.
Tambi¨¦n lo ve as¨ª ahora la UDEF en sus conclusiones. En mayo pasado, la UDEF present¨® un primer informe anal¨ªtico de las donaciones y las obras p¨²blicas otorgadas a estos empresarios. En ese primer informe, se establec¨ªan, por aproximaci¨®n en las fechas, vinculaciones entre donaciones y obras. Y se?alaban que las empresas de los donantes que figuran en los papeles hab¨ªan recibido 12.000 millones de euros entre los a?os 2001 y 2012 en contratos adjudicados por administraciones p¨²blicas gobernadas por el PP. En ese primer informe se detallaba la existencia de ¡°19 donantes identificados¡±, de los que 16 habr¨ªan realizado al PP aportaciones superiores al l¨ªmite legal de 60.000 euros contemplados por la Ley Electoral hasta 2007. Pero eso, seg¨²n los investigadores, nada tiene que ver con el delito de cohecho. Donar m¨¢s de lo permitido es una infracci¨®n administrativa, susceptible de sanci¨®n, incluso puede ser un delito fiscal si esas cantidades no han sido declaradas al fisco, pero no un cohecho.
Los dos principales delitos que se investigan en el caso de los papeles de B¨¢rcenas son el fiscal y el de cohecho. El fiscal sigue en pie todav¨ªa, pero no as¨ª el de cohecho, sobre todo despu¨¦s del informe presentado ahora por la polic¨ªa (y otro anterior encomendado a interventores del Estado y que tambi¨¦n concluy¨® la dificultad de probar el cohecho).
En su ¨²ltimo informe, la UDEF revela que, para justificar el cohecho y atribu¨ªrselo a estos donantes, son necesarios ¡°un conjunto de elementos cuantitativos, subjetivos y temporales que permitan llevar a cabo una inferencia l¨®gica a partir de los mismos¡± (es decir, que se ha pagado a cambio de algo). Pero no se ha podido establecer en estas donaciones, afirma la polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.