Datos ¨²tiles
En un Quebec independiente ?podr¨ªa gobernar una mayor¨ªa no secesionista?
El independentista Partido Quebequ¨¦s (PQ), que gobernaba en minor¨ªa desde 2012, adelant¨® las elecciones a la vista de sondeos que le auguraban la mayor¨ªa absoluta. Pero la entrada en liza de un candidato que puso en primer plano un refer¨¦ndum sobre la independencia cambi¨® las tornas y, fueron los liberales quienes ganaron por mayor¨ªa absoluta el pasado d¨ªa 7. Ese resultado refleja una caracter¨ªstica del electorado quebequ¨¦s: el 40% de sus habitantes anhela la independencia pero el 65% de entre ellos es contrario a la celebraci¨®n a corto plazo de un refer¨¦ndum; porque no es una prioridad y por temor a sus efectos divisorios.
El PQ hab¨ªa tenido mayor¨ªa absoluta, 80 esca?os de un total de 125, en las elecciones de 1981, un a?o despu¨¦s del primer refer¨¦ndum, en el que el no a la independencia gan¨® por 60/40; pero en las siguientes baj¨® a 23 frente a los 99 esca?os de los liberales. En 1994, en v¨ªsperas del segundo refer¨¦ndum, que de nuevo gan¨® el no, por escaso margen, el Partido liberal baj¨® de 92 a 47 esca?os, y los nacionalistas subieron de 29 a 77.
En Escocia, el Partido Nacionalista (SNP), en cuyo programa figuraba un refer¨¦ndum por la independencia, tuvo que renunciar a convocarlo al quedarse lejos de la mayor¨ªa absoluta en 2007. Pero la alcanz¨® en 2011, pasando de 47 a 69 esca?os en una c¨¢mara de 129. Eso le permiti¨® negociar con Cameron las condiciones para la celebraci¨®n del refer¨¦ndum previsto para septiembre pr¨®ximo.
En Catalu?a, seg¨²n datos publicados el pasado domingo en La Vanguardia, las preferencias pol¨ªticas tambi¨¦n han oscilado bastante en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Los partidarios del sistema auton¨®mico han bajado del 34% al 18%, mientras que los que defienden el derecho a convertirse en un Estado independiente han subido del 23% al 41%. Es m¨¢s estable el sentimiento identitario. Los que se consideran solo catalanes han basculado entre el 16% de 1995 y el 25% actual (con una media del 16,3%); m¨¢s catalanes que espa?oles se siente entre el 25% y el 27%, y tan catalanes como espa?oles entre el 45% y el 35% actual, con una media del 39,6%. Los que estiman compatibles, en distinto grado, ambas identidades, siguen suponiendo el 66%: dos tercios de la poblaci¨®n.
Esta oscilaci¨®n muestra que toda mayor¨ªa es provisional; pero si hubiera un refer¨¦ndum y ganase la independencia, ser¨ªa definitivo o dif¨ªcilmente reversible. Si en Quebec hubiera ganado el s¨ª en 1995, dudosamente habr¨ªa podido aflorar ahora esa nueva mayor¨ªa antisecesi¨®n.
Lo cual plantea un problema de democracia porque, en la pr¨¢ctica, la ¨²nica alternancia posible tras la separaci¨®n ser¨ªa entre fuerzas independentistas. ?O es que alguien piensa que en, por ejemplo, una Catalu?a separada de Espa?a, y en plena construcci¨®n nacional desde el poder, podr¨ªa llegar a gobernar un partido o coalici¨®n que cuestionase la independencia? ?No lo impedir¨ªan quienes lo considerar¨ªan asunto cerrado?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.