El soberanismo catal¨¢n se examina a seis meses de la consulta independentista
CiU asume que una victoria de ERC debilitar¨ªa el liderazgo de Artur Mas


Artur Mas cerr¨® la campa?a electoral el viernes posando ante una inmensa pancarta en ingl¨¦s que rezaba ¡°we want to vote¡± [queremos votar]. El cartel no hac¨ªa referencia a las elecciones de hoy, sino a la consulta soberanista que el presidente de Generalitat quiere convocar para el 9 de noviembre. Es el ejemplo m¨¢s claro de que para Converg¨¨ncia i Uni¨® y para Esquerra Republicana las elecciones de hoy son una suerte de primera vuelta de un refer¨¦ndum cuya celebraci¨®n es una gran inc¨®gnita.
Tres aspectos marcar¨¢n la interpretaci¨®n de los resultados esta noche en Catalu?a: el partido ganador, la suma total del bloque soberanista y el grado de participaci¨®n. Esquerra Republicana, partido al que algunas encuestas se?alan vencedor, puede permitirse una segunda posici¨®n, pero dif¨ªcilmente esto tendr¨¢ un efecto neutro si le ocurre a Converg¨¨ncia i Uni¨®. De ganar los republicanos, el liderazgo de Artur Mas al frente del proceso quedar¨¢ seriamente tocado, seg¨²n admite su propio partido.
La Generalitat valorar¨¢ la suma de los partidos pro refer¨¦ndum
El Gobierno catal¨¢n y CiU tienen estudiados ya los dos escenarios. Una victoria de CiU y un buen resultado de Esquerra e Iniciativa per Catalunya ser¨¢ exhibido como una rev¨¢lida del proceso soberanista, un aval popular a la consulta y un espaldarazo a Artur Mas. Si CiU queda en segunda posici¨®n, la Generalitat har¨¢ hincapi¨¦ en la suma total del bloque de partidos soberanistas, que con toda probabilidad ser¨¢ muy superior al que se registr¨® en 2009.
El temor entre la c¨²pula convergente es que un mal resultado de CiU pueda dar alas a los sectores cr¨ªticos del partido, hasta ahora muy minoritarios y casi silenciosos. Quien seguro que levantar¨ªa la voz ser¨ªa el l¨ªder de Uni¨®, Josep Antoni Duran, que la semana pasada ya insinu¨® que Converg¨¨ncia centraba la campa?a excesivamente en la cuesti¨®n soberanista y poco en asuntos europeos.
La participaci¨®n merecer¨¢ un cap¨ªtulo a parte. En 2009 solo votaron el 36,9% de electores catalanes, lo que dej¨® la abstenci¨®n catalana ocho puntos por encima de la media nacional. Si no hay una subida notable de la participaci¨®n, el Gobierno y los partidos antisoberanistas tendr¨¢n v¨ªa libre para cuestionar que en Catalu?a haya un malestar real. Todo apunta a que la participaci¨®n crecer¨¢. De hecho, las solicitudes de voto por correo para las elecciones, que se consideran en cierta medida un term¨®metro de la participaci¨®n final, se han incrementado en Catalu?a un 45%, mientras que en el conjunto de Espa?a han ca¨ªdo casi un 4,5%.
CiU y ERC han dedicado buena parte de la campa?a a convencer a los soberanistas de que Europa solo escuchar¨¢ sus reivindicaciones si hay una gran participaci¨®n en Catalu?a. Sin embargo, analistas y acad¨¦micos discrepan de este punto de vista. ¡°Haya el resultado que haya en Catalu?a, este no tendr¨¢ gran influencia m¨¢s all¨¢ de Espa?a, pues las instituciones europeas sostienen la visi¨®n de que Espa?a debe mantenerse como un solo pa¨ªs¡±, asegura Guntram Wolff, director de Bruegel, un influyente centro de estudios de Bruselas.
Los expertos dudan que el auge secesionista tenga consecuencias
Tampoco parece que Europa est¨¦ prestando al proceso soberanista catal¨¢n el nivel de atenci¨®n que presuponen los partidos nacionalistas. ¡°La independencia de Catalu?a no estar¨¢ entre los cinco primeros problemas de Europa el d¨ªa despu¨¦s de las elecciones¡±, augura Hans G¨¹nter Keller, presidente del C¨ªrculo de Corresponsales Extranjeros y colaborador de la radio p¨²blica alemana. ¡°Lo gran noticia es que en Espa?a no haya ning¨²n partido antieuropeo¡±.
Habr¨¢ que ver si una eventual victoria de ERC debilitar¨¢ la imagen de Artur Mas como l¨ªder del proceso. Mark McNaught, profesor de la Universidad de Rennes y de SciencePo, que sigue los procesos secesionistas en marcha en Europa, no cree que esto vaya a ser as¨ª, al menos en el exterior: ¡°La prensa anglosajona no ha prestado especial inter¨¦s en qui¨¦n lidera el proceso escoc¨¦s, sino en el apoyo que tiene ese movimiento¡±. En su opini¨®n, lo que sorprende del caso catal¨¢n es ¡°la amplia base social sobre la que se apoya el soberanismo¡±.
Esquerra Republicana sale del agujero
Esquerra Republicana tiene hoy la primera oportunidad de ganar unas elecciones en Catalu?a desde la Rep¨²blica. Una posibilidad que la direcci¨®n que logr¨® reflotar el partido tras una gran crisis prefiere mirar con cautela.
Para entender c¨®mo ERC ha llegado hasta aqu¨ª hay que remontarse a las elecciones catalanas de noviembre de 2010. Tras su colaboraci¨®n en dos Gobiernos tripartitos y un periodo de luchas fratricidas, sufri¨® un batacazo: perdi¨® m¨¢s de la mitad de los diputados (de 21 a 10) y qued¨® relegada a quinta fuerza, bajo el liderazgo de Joan Puigcerc¨®s. Las municipales, meses despu¨¦s, confirmaron el desastre, con la p¨¦rdida de representaci¨®n en las grandes ciudades.
A partir de ah¨ª, resurgi¨® como el ave f¨¦nix gracias a una buena resoluci¨®n de su crisis interna y a la gesti¨®n de la explosi¨®n soberanista en Catalu?a. Oriol Junqueras fue elegido presidente en octubre de 2011, ungido con el visto bueno de la c¨²pula saliente, y salv¨® la papeleta en las generales del mes siguiente al mantener sus tres esca?os. El partido aprovech¨® aquello para gestar su gran salto. La gran manifestaci¨®n independentista de la Diada de 2012 precipit¨® las elecciones catalanas y supuso el inicio del proceso soberanista, en el que ERC se ha convertido en protagonista.
Junqueras acert¨® al dar con un tono entre conciliador y ¨¦pico, que convenci¨® a los nuevos independentistas. ERC fue segunda fuerza y Junqueras jug¨® bien sus cartas: firm¨® un pacto con el Gobierno para convocar la consulta soberanista, pero manteniendo su condici¨®n de l¨ªder de la oposici¨®n. Ello le permite presentarse ante el electorado como garante del refer¨¦ndum y dejar que el desgaste por los recortes que ha apoyado se lo lleve CiU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Elecciones europeas 2014
- ERC
- Artur Mas
- Elecciones europeas
- CiU
- Consulta 9-N
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Conflictos pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica