El desplome del PP dispara todas las alarmas del poder territorial
El partido espera el resultado de un estudio detallado por comunidades para concretar su plan La preocupaci¨®n por la Comunidad valenciana y Madrid se instala en G¨¦nova, 13


La merma de votos del Partido Popular en las elecciones europeas del pasado domingo, 2,6 millones de apoyos menos que en 2009, ha disparado todas las alarmas del poder territorial de la formaci¨®n, que desde mayo de 2011 gobierna en 11 comunidades.
Si se confirma esta tendencia, el partido mayoritario podr¨ªa perder Gobiernos aut¨®nomos como el de la Generalitat valenciana y, en menor medida, el de Madrid. En Andaluc¨ªa, el descalabro ¡ªcasi 10 puntos menos que el PSOE¡ª alcanz¨® cotas sin casi precedentes y fij¨® lo que los asesores del PP llaman ¡°suelo electoral¡±. Es decir, no se puede caer mucho m¨¢s. Los principales dirigentes populares, con Mariano Rajoy y Mar¨ªa Dolores de Cospedal a la cabeza, han rechazado en varias ocasiones, a lo largo de la semana, que el mal resultado sea extrapolable a unos comicios auton¨®micos. No obstante, el propio Pedro Arriola, soci¨®logo de cabecera del presidente del Gobierno, admite que se trata del term¨®metro electoral m¨¢s fiable desde las ¨²ltimas generales, por encima de cualquier encuesta, y que ¡°unas elecciones se empiezan a preparar la misma noche en que se conoce el resultado de las anteriores¡±.
La direcci¨®n del PP, por tanto, dise?a ya la estrategia para las municipales y auton¨®micas que se celebran dentro de un a?o. Y lo hace con preocupaci¨®n m¨¢xima por los futuros equilibrios en la Comunidad Valenciana, donde podr¨ªa perder una mayor¨ªa absoluta ya hist¨®rica, y con inquietud por la continuidad de gobierno al frente de la Comunidad de Madrid o del Ayuntamiento de la capital. A la espera de concretar un plan para conjurar un desastre auton¨®mico, espera los resultados de un estudio detallado por territorios que ya ha encargado.?
La noche del 25 de mayo, no hubo brindis en el cuartel general de los populares. En G¨¦nova, 13, la frase m¨¢s repetida era ¡°el PP ha ganado las elecciones¡±, pero nadie, a pesar de los ¨²ltimos trackings o sondeos internos de seguimiento, esperaba un panorama tan aciago para los dos grandes partidos. Y nadie celebr¨® el resultado, al menos p¨²blicamente. La direcci¨®n encarg¨® desmontar el escenario preparado ante la puerta de la sede central sin que nadie se atreviera a subir. Ning¨²n dirigente sali¨® al balc¨®n para saludar a militantes y simpatizantes, como es habitual en las noches electorales. La foto, en cualquier caso, hubiera sido demoledora: en la calle de G¨¦nova solo aguardaban unas veinte personas.
El lunes correspond¨ªa reaccionar y, pese a la falta generalizada de autocr¨ªtica, algunos dirigentes comenzaron a dar la cara para expresar sus dudas sobre la acci¨®n del partido: el valenciano Alberto Fabra, los madrile?os Ignacio Gonz¨¢lez, Esperanza Aguirre y Ana Botella o el gallego Alberto N¨²?ez Feij¨®o. El portavoz parlamentario, Alfonso Alonso, reconoci¨® el martes que el Gobierno debe esforzarse ahora por cumplir m¨¢s con su programa electoral. La mayor¨ªa de los dirigentes auton¨®micos son prudentes y evitan cuestionamientos p¨²blicos. Pero la sensaci¨®n de intranquilidad est¨¢ instalada en el PP. Comienza la batalla por el poder auton¨®mico.
El portavoz parlamentario reconoci¨® que el Gobierno debe esforzarse por cumplir m¨¢s su programa electoral
Comunidad Valenciana.
La euforia contenida que d¨ªas antes de las elecciones recorr¨ªa el PP valenciano se vino abajo en cuesti¨®n de minutos. Los votantes confirmaron la tendencia augurada por la mayor¨ªa de las encuestas, uno de los mayores temores de la direcci¨®n nacional. Los populares no llegan el 30% de los votos, mientras que solo el PSOE y Esquerra Unida sumar¨ªan el 32%. En el Ayuntamiento, se producir¨ªa un empate t¨¦cnico entre los dos bloques. Se trata de un escenario que llev¨® al presidente auton¨®mico a reconocer desde el principio algunos fallos, limit¨¢ndolos a la gesti¨®n de la campa?a y a la comunicaci¨®n. "Claro que estoy preocupado. Tenemos que hacer muchas reflexiones a todos los niveles. Si no, tenemos un problema", concedi¨® el lunes antes de acudir al Comit¨¦ Ejecutivo del PP. El bar¨®n popular, que lleva meses manteniendo un exacerbado -y soterrado- pulso con el Ministerio de Hacienda por la reforma del sistema de financiaci¨®n, trat¨®, adem¨¢s, de echar balones fuera y apuntar directamente al Ejecutivo: "Los ciudadanos no est¨¢n contentos con la relaci¨®n del Gobierno para con la Comunidad Valenciana". Fabra acometi¨® esta semana una m¨ªnima remodelaci¨®n de su Gabinete y prepara ahora cambios en el partido. Y la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, tambi¨¦n admiti¨® el descalabro, pero no identific¨® ninguna soluci¨®n: "En el momento m¨¢s dif¨ªcil, como es ahora, no voy a salir. Precisamente ahora es cuando no voy a dejarlo. No me tengo por una ratita pol¨ªtica. Voy en el barco hasta que se hunda y el barco no se va a hundir".
Comunidad de Madrid.
Los dirigentes del PP madrile?o, muy tocado por estas elecciones -pierde alrededor de 20 puntos en la regi¨®n y en el Ayuntamiento-, son los que m¨¢s se han refugiado en la autocr¨ªtica para ofrecer una imagen de sensatez pol¨ªtica. Lo han hecho, en p¨²blico y en privado, Ignacio Gonz¨¢lez, Ana Botella y Esperanza Aguirre, entre otros. La presidenta de los populares madrile?os llev¨® sus cuestionamientos ante Mariano Rajoy y el Comit¨¦ Ejecutivo Nacional del partido del pasado lunes, donde pidi¨® "cambios internos, externos y tambi¨¦n en el sistema electoral". Aguirre admiti¨® que la posible configuraci¨®n del tablero auton¨®mico con vistas a las pr¨®ximas elecciones le parece "enormemente preocupante". "Tenemos que hacer una reflexi¨®n muy profunda. La clave est¨¢ en acercar los representantes pol¨ªticos a los ciudadanos por una parte y tenemos que hacer el debate ideol¨®gico que muchas veces no se hace", mantuvo en defensa de su proyecto pol¨ªtico, m¨¢s duro que el impulsado hasta ahora por el Gobierno de Rajoy. Estos resultados regionales y municipales ser¨¢n, en cualquier caso, el punto de partida del l¨ªder de los populares para tomar decisiones relacionadas con la continuidad de Gonz¨¢lez y Botella. El presidente auton¨®mico ya dej¨® claro que quiere repetir como candidato. La regidora de la capital no lo ha manifestado tan abiertamente. Botella repetir¨¢ si se "dan las condiciones para hacerlo". Es decir, si el PP, que logr¨® mejor resultado en el Ayuntamiento que en la Comunidad, remonta en las encuestas en los pr¨®ximos meses.
Andaluc¨ªa y Extremadura.
El descalabro del PP en Andaluc¨ªa, mayor granero de votos de la formaci¨®n, que pasa de ser el partido m¨¢s votado en los ¨²ltimos comicios auton¨®micos de 2012 a quedarse a diez puntos del PSOE de Susana D¨ªaz, ha sido el primer term¨®metro para Juan Manuel Moreno. El nuevo bar¨®n andaluz, que asumi¨® las riendas de la formaci¨®n hace menos de tres meses, ha evitado la autocr¨ªtica y se ha limitado a asegurar que cumpli¨® sus objetivos "con creces". Una estrategia que en G¨¦nova, 13 muchos consideran equivocada, sobre todo tras una situaci¨®n de interinidad durante el mandato de Juan Ignacio Zoido. Los resultados de Extremadura, donde el PP se queda a tres puntos del PSOE, reflejan tambi¨¦n que la estrategia de Jos¨¦ Antonio Monago, que gobierna con el apoyo de Izquierda Unida, no es suficiente. No obstante, tambi¨¦n el bar¨®n extreme?o, que se ha enfrentado al Gobierno por la reforma de la ley del aborto y la hoja de ruta tributaria de Montoro, ha evitado la autocr¨ªtica: "El problema es que quien est¨¢ en desempleo quiere resolver su problema cuanto antes".
El plan de Rajoy.
El presidente del Gobierno y m¨¢ximo responsable de la formaci¨®n fue muy claro en su declaraci¨®n de intenciones, aunque eludi¨® concretarla. ?Qu¨¦ debe hacer el PP para recuperar los votos perdidos, que atribuye mayoritariamente a la abstenci¨®n de los fieles? Antes de nada, poner en marcha un plan de acci¨®n, tanto en el partido como en el Gobierno, para volver a conectar de la sociedad. ?C¨®mo? Todos los dirigentes consultados apuntaban a una rebaja de impuestos como primera medida. Y eso ocurri¨®. El s¨¢bado, el jefe del Ejecutivo anunci¨® en el C¨ªrculo de Econom¨ªa de Sitges una rebaja impositiva a las grandes empresas que excluye las pymes.?????
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
