El Rey abdica
El monarca asegura que abdicar en su hijo "es el mejor servicio a los espa?oles" Rajoy: "Quiero transmitir que este proceso se desarrollar¨¢ en un contexto de estabilidad" El Rey, esta tarde a los periodistas: "Nunca os hab¨¦is interesado tanto por m¨ª como hoy"
No se va cuando algunos se lo ped¨ªan, en 2012 o 2013, sino cuando ¨¦l ha decidido, ya recuperado de su operaci¨®n de cadera en plena actividad con m¨²ltiples viajes oficiales. El Rey ha decidido abdicar para dejar paso a su hijo, que ser¨¢ Felipe VI. ¡°Una nueva generaci¨®n reclama el papel protagonista para afrontar con renovada intensidad los desaf¨ªos¡±, explic¨® el Monarca, en un claro mensaje de cambio de ciclo.
Don Juan Carlos ha tenido esta tarde una breve conversaci¨®n con los periodistas durante una audiencia en La Zarzuela al presidente de la C¨¢mara de Comercio de Estados Unidos. "Nunca os hab¨¦is interesado tanto por m¨ª como hoy". Los periodistas le han preguntado si estaba triste. "?Vosotros c¨®mo me veis? Hay que contestar a la gallega", ha replicado.
Don Juan Carlos, seg¨²n fuentes de la Casa del Rey, tom¨® la decisi¨®n de abdicar el 5 enero, el d¨ªa de su 76 cumplea?os. Se lo comunic¨® al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el 31 de marzo y a Alfredo P¨¦rez Rubalcaba tres d¨ªas despu¨¦s. Pero el secreto se mantuvo y esper¨® hasta hoy para anunciarlo definitivamente porque quer¨ªa dejar pasar las elecciones europeas del pasado 25 de mayo para no entorpecer el debate electoral. Antes de comunicar su decisi¨®n a los ciudadanos, el Rey ha llamado a los presidentes del Congreso, Jes¨²s Posada, y el Senado, P¨ªo Garc¨ªa Escudero; a los representantes de lo grupos pol¨ªticos en la C¨¢mara, as¨ª como a los presidentes de Catalu?a, Artur Mas; Andaluc¨ªa, Susana D¨ªaz, y Euskadi, I?igo Urkullu. Posteriormente, don Juan Carlos ha recibido una llamada de Fran?ois Hollande, presidente de Francia.
?Por qu¨¦ ahora? Rajoy explic¨® que don Juan Carlos cre¨ªa llegado el momento para realizar la sucesi¨®n ¡°con total normalidad¡±. El Rey ofreci¨® alg¨²n detalle m¨¢s: ¡°Una vez recuperado tanto f¨ªsicamente como en mi actividad institucional he decidido abdicar¡±. Esto es, el Monarca, una vez tomada la decisi¨®n, multiplic¨® sus actos y sus viajes de contenido econ¨®mico, en especial al Golfo P¨¦rsico. No quer¨ªa dejar su puesto en plena convalecencia de sus operaciones sino en un ambiente de tranquilidad, precisamente cuando el debate sobre su abdicaci¨®n, que lleg¨® a ser muy intenso en 2013, hab¨ªa remitido. Con ello, seg¨²n fuentes de La Zarzuela, el Rey pretend¨ªa dejar la Corona en el mejor momento posible, para facilitar la llegada de su hijo.
La Monarqu¨ªa ha experimentado una lev¨ªsima mejor¨ªa, seg¨²n el CIS, pero sigue muy baja. Pas¨® del 3,68 de 2013 al 3,72 de la ¨²ltima encuesta de abril. Unas cifras alejad¨ªsimas de las que, hace unos a?os, colocaban a la monarqu¨ªa como la instituci¨®n mejor valorada por los ciudadanos. Ahora es la sexta.
La Zarzuela admite que ese deterioro tiene mucho que ver con el caso N¨®os. La hija del Rey, la infanta Cristina, sigue imputada y a la espera de que el juez Jos¨¦ Castro tome una decisi¨®n definitiva. Al margen de que se confirme o no su imputaci¨®n, el caso N¨®os seguir¨¢ dando problemas de imagen a La Zarzuela porque ahora viene la fase del juicio, la m¨¢s delicada medi¨¢ticamente con una exposici¨®n m¨¢xima de su yerno, I?aki Urdangarin.
Fuentes de La Zarzuela aseguran que se trata de una decisi¨®n ¡°muy meditada¡± que no tiene que ver ni con la salud del Rey ni con la coyuntura pol¨ªtica. Sin embargo, otras fuentes del Ejecutivo admiten que el momento pol¨ªtico es propicio para una decisi¨®n as¨ª porque estamos a mitad de legislatura y el Rey y el Pr¨ªncipe pueden contar con un s¨®lido pacto entre PP y PSOE, que suponen m¨¢s del 80% del Congreso. Nadie puede garantizar qu¨¦ tipo de Cortes saldr¨¢n de las urnas en 2015, ante la evidente crisis del bipartidismo marcada por las elecciones europeas, que han colocado a los dos grandes partidos por debajo del 50% por primera vez desde 1977.

El Rey, emocionado, dio las gracias a los espa?oles, reivindic¨® su reinado ¡ª¡°vuelvo atr¨¢s la mirada y siento orgullo y gratitud hacia vosotros. Hab¨¦is hecho de mi reinado un largo periodo de paz, prosperidad y progreso¡±¡ª y explic¨® sus motivos para dejarlo, centrados en el relevo generacional. ¡°He querido ser Rey de todos los espa?oles. La larga crisis econ¨®mica ha dejado profundas cicatrices en la sociedad pero tambi¨¦n abre un camino de esperanza. Todo ha despertado un impulso de renovaci¨®n, de corregir errores. Una nueva generaci¨®n reclama el papel protagonista, el mismo que correspondi¨® a la m¨ªa. Merece pasar a la primera l¨ªnea una generaci¨®n m¨¢s joven, que afronte con renovada intensidad los desaf¨ªos¡±, asegur¨®.
Todas las instituciones cumplieron ayer su papel. El primero en dar el anuncio oficial fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una declaraci¨®n institucional in¨¦dita en La Moncloa. El Ejecutivo es el responsable de todos los actos del Rey, a pesar de que la abdicaci¨®n es una decisi¨®n personal del Monarca. Y por eso fue Rajoy quien dio a conocer el final del reinado de Don Juan Carlos despu¨¦s de 39 a?os, los que han pasado desde que jur¨® su cargo ante las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, una monarqu¨ªa que luego qued¨® democr¨¢ticamente sancionada en el refer¨¦ndum de la Constituci¨®n del 6 de diciembre de 1978. Rajoy explic¨® que ma?ana mismo se reunir¨¢ el Consejo de Ministros para aprobar una ley org¨¢nica que, seg¨²n el art¨ªculo 57.5 de la Constituci¨®n, debe regular la abdicaci¨®n.
La ley, que ser¨¢ breve y se limitar¨¢ a dar efectividad a la abdicaci¨®n y no fijar¨¢ el nuevo papel de don Juan Carlos ni su posible aforamiento, est¨¢ pactada con el PSOE de Rubalcaba, por lo que no tendr¨¢ ning¨²n problema para ser aprobada r¨¢pidamente por las Cortes con ampl¨ªsima mayor¨ªa. La presencia de Rubalcaba, a punto de abandonar la secretar¨ªa general del PSOE, tambi¨¦n ofrece para la Corona esta estabilidad que necesita una sucesi¨®n mon¨¢rquica, ya que es una persona cercana a don Juan Carlos.
El Rey quiso dar al momento la m¨¢xima relevancia posible, y en su mensaje televisado cuid¨® todos los detalles. Le acompa?aban dos fotos, una suya con su padre, don Juan, y otra en la que se ve¨ªa a Felipe y Leonor, la siguiente generaci¨®n, como mensaje de continuidad mon¨¢rquica. Hasta en tres ocasiones habl¨® de esa ¡°nueva generaci¨®n¡±, el mensaje clave que quer¨ªa trasladar. Y tambi¨¦n la idea de la estabilidad, ¡°Mi hijo Felipe encarna la estabilidad, se?a de identidad de la instituci¨®n mon¨¢rquica¡±, asegur¨®.

En enero, una vez tomada la decisi¨®n, el Rey consult¨® con el pr¨ªncipe Felipe, despu¨¦s con Rafael Spottorno, jefe actual de la Casa del Rey, y los dos anteriores responsables de ese puesto. Despu¨¦s de comunic¨¢rselo al presidente del Gobierno, se cre¨® un reducido equipo con representantes de la Casa del Rey y del Ejecutivo, encabezado por la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, para perfilar detalles t¨¦cnicos. El rey encarg¨® un informe pol¨ªtico, jur¨ªdico y pr¨¢ctico sobre la abdicaci¨®n.
Desde 2012, cuando empezaron a acumularse los problemas de la Monarqu¨ªa y el Rey alcanz¨® su momento m¨¢s bajo de popularidad, cuando se vio forzado a pedir perd¨®n por su viaje a Botsuana para cazar elefantes en el que se rompi¨® la cadera, las especulaciones en el mundo pol¨ªtico sobre la abdicaci¨®n se multiplicaron hasta el punto de que se convirti¨® durante 2012 y 2013 en uno de los principales asuntos de debate en las reuniones pol¨ªticas, aunque en sordina, nunca en p¨²blico. Pero la conversaci¨®n siempre acababa en el mismo sitio: ¡°El Rey no quiere, dice que los reyes se mueren, no abdican¡±. ?l mismo lo desminti¨® varias veces, la ¨²ltima en el discurso de Nochebuena. Solo ¨¦l puede tomar esa decisi¨®n, insist¨ªan los pol¨ªticos. Y al final lo hizo cuando menos se esperaba.
Reacciones a la renuncia
Las reacciones al anuncio de la abdicaci¨®n del Rey no han tardado en llegar, tanto de dentro como de fuera de Espa?a. Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, secretario general del PSOE, ha subrayado la relevancia del anuncio al subrayar que "la decisi¨®n de su Majestad el Rey de renunciar a la jefatura del Estado" es uno de los hechos pol¨ªticos m¨¢s importantes "desde la recuperaci¨®n de la democracia". "Culmina, con esta decisi¨®n, un reinado que ha constituido un compromiso inquebrantable con la democracia y con los derechos y libertades de los espa?oles", ha a?adido.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha elogiado la figura del Rey y ha expresado la gratitud hacia "una persona que ayud¨® a traer la democracia a Espa?a y a consolidarla".
Para el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, es el momento de un refer¨¦ndum para que "el pueblo decida si quiere monarqu¨ªa o Rep¨²blica", o lo que a su juicio es "monarqu¨ªa o democracia". ¡°Es la hora del pueblo, de que el pueblo decida y hable", ha asegurado el dirigente en una rueda de prensa en Madrid. En su opini¨®n, "es inconcebible en siglo XXI seguir hablando del derecho de sangre", algo que es "incomprensible" para los ciudadanos.
Rubalcaba destaca el "compromiso inquebrantable" del Rey con la democracia
En la misma l¨ªnea, el l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reclamado un refer¨¦ndum sobre la monarqu¨ªa al asegurar que "esta abdicaci¨®n acelera la descomposici¨®n del r¨¦gimen pol¨ªtico de 1978¡±. ¡°Si el Gobierno cree que Felipe de Borb¨®n cuenta con la confianza de la ciudadan¨ªa, debe someterlo a las urnas¡±, ha afirmado.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se ha pronunciado sobre la renuncia tras el mensaje televisado del Rey. Pese al cambio en la jefatura del Estado, el camino hacia la consulta seguir¨¢ invariable, ha proclamado Mas. "Habr¨¢ cambio de Rey pero no habr¨¢ cambio en el proceso pol¨ªtico que vive el pueblo de Catalu?a, seguir¨¢ adelante", ha sostenido en una comparecencia en el Palau de la Generalitat. El l¨ªder nacionalista ha deseado "suerte" al heredero de Don Juan Carlos, el Pr¨ªncipe Felipe, al que le ha recordado la convocatoria de la consulta: "Le deseo suerte, aciertos, y ¨¦xitos. Deseamos lo mejor para Espa?a, pero tambi¨¦n deseamos lo mejor para Catalu?a. Y lo mejor para Catalu?a es poder decidir democr¨¢ticamente y libremente nuestro futuro como naci¨®n".?
Josep Antoni Duran Lleida ha agradecido al Rey su labor al frente de la jefatura del Estado y tambi¨¦n ha destacado que su sucesor tendr¨¢ que lidiar con la consulta catalana.
Por su parte, el lehendakari I?igo Urkullu ha asegurado que la decisi¨®n del Rey "abre una posibilidad de resolver la cuesti¨®n vasca que" de momento no ha hecho el ciclo de la Constituci¨®n de 1978.
El ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, ha agradecido al Rey el trabajo que ha realizado por la paz, la libertad y la prosperidad "de todos los espa?oles" y ha a?adido que, con su renuncia, "en absoluto" entrar¨¢ la Monarqu¨ªa en un per¨ªodo de inestabilidad. El titular de Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, a?adi¨® que no se puede entender la democracia en espa?a sin la figura del Rey. "Es el mejor s¨ªmbolo de nuestra convivencia en paz y libertad", destac¨® Fern¨¢ndez
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha lamentado que Juan Carlos I haya decidido abdicar. "Siento que abdique el Rey, pero esta es su voluntad y la tenemos que respetar", ha dicho. Lesmes cree que el Pr¨ªncipe "ser¨¢ un buen Rey".
"Habr¨¢ cambio de Rey pero no habr¨¢ cambio en el proceso pol¨ªtico que vive el pueblo de Catalu?a, seguir¨¢ adelante", afirma Mas
La Fiscal¨ªa General del Estado, en un comunicado, ha mostrado "el aprecio y agradecimiento de todo el Ministerio Fiscal a la persona de Don Juan Carlos, cuya trayectoria vital ha estado presidida por un incansable servicio a Espa?a" y cuyo reinado ha coincidido "con la etapa de mayor paz y estabilidad" que ha conocido el pa¨ªs. "Una ¨¦poca caracterizada por la vigencia de nuestra actual Constituci¨®n de 1978, sancionada por la r¨²brica de Don Juan Carlos", a?ade la Fiscal¨ªa General.
En declaraciones a EL PA?S, el expresidente Felipe Gonz¨¢lez ha destacado: "Me parece institucionalmente muy correcta y una decisi¨®n que supone un valor y un coraje especial [por parte del Rey] al poner la instituci¨®n por encima de la persona".
El expresidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha agradecido al Rey su contribuci¨®n a la "reconciliaci¨®n de los espa?oles en democracia" y ha afirmado que su decisi¨®n de renunciar al trono supone "un acto de responsabilidad y de generosidad".
Izquierda Unida y Podemos reclaman un refer¨¦ndum sobre la monarqu¨ªa
Mientras, el presidente de Banco Santander, Emilio Bot¨ªn, ha expresado su "respeto y gratitud" a la figura de don Juan Carlos y ha resaltado que su reinado "ha supuesto el periodo de paz y prosperidad m¨¢s largo" de la historia espa?ola. "Deseo expresar nuestro m¨¢s profundo respeto y gratitud a Su Majestad el Rey. El reinado de Juan Carlos I ha supuesto el per¨ªodo de paz y prosperidad m¨¢s largo de nuestra historia", ha subrayado.
El presidente de Telef¨®nica, C¨¦sar Alierta, ha destacado que Juan Carlos I ha sido el rey que abri¨® Espa?a al mundo desde la libertad, al mismo tiempo que ha confiado en que durante el reinado de Felipe el pa¨ªs alcanzar¨¢ una nueva etapa de prosperidad.
En el ¨¢mbiro internacional, el presidente mexicano, Enrique Pe?a Nieto, calific¨® al Rey como "actor clave en la democracia de Espa?a¡± y destac¨® "su aportaci¨®n a los v¨ªnculos de amistad y cooperaci¨®n que caracterizan nuestra relaci¨®n". El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tambi¨¦n resalt¨® el ¡°sobresaliente servicio p¨²blico¡± de Juan Carlos I y el papel instrumental del Monarca durante la Transici¨®n. En los mismos t¨¦rminos se manifest¨® Mohamed VI, rey de Marruecos, que quiso recordar que la familia real espa?ola ¡°siempre fue cercana a la familia real marroqu¨ª¡±.
Desde Washington, la Casa Blanca ha destacado la labor de "gu¨ªa" del rey Juan Carlos durante "la hist¨®rica transici¨®n de Espa?a a la democracia". "Ayud¨® a que la democracia floreciera", ha destacado en el comunicado Patrick Ventrell, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.
El presidente colombiano, Jos¨¦ Manuel Santos, quiso mostrar su "afecto y gratitud" al Rey a trav¨¦s de su cuenta de Twitter, al tiempo que saludaba la llegada del pr¨ªncipe Felipe al trono, "un gran amigo de Colombia", dec¨ªa sobre el heredero. Anibal Cavaco Silva, presidente de Portugal, destac¨® los lazos de amistad que foment¨® el Monarca entre los pa¨ªses vecinos y dese¨® lo mejor a don Juan Carlos "en este nueva etapa de un admirable recorrido vital".
El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso ha se?alado que ha recibido ¡°con emoci¨®n¡± la noticia de la renuncia al trono del rey Juan Carlos, a quien califica de ¡°art¨ªfice y defensor¡± de la democracia. ¡°El rey Juan Carlos I ha sido valedor fundamental del europe¨ªsmo y de la modernidad de Espa?a durante los 39 a?os de su reinado¡±, prosigue el presidente del Ejecutivo comunitario. ¡°Sin ¨¦l no se entender¨ªa la Espa?a actual; personalmente y en nombre de la Comisi¨®n Europea quiero expresar mi profunda admiraci¨®n por los valores que encarna; representa para todos los europeos un ejemplo en el que continuar inspir¨¢ndonos¡±, asegura Barroso.
Tambi¨¦n el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha considerado que el Rey ha sido un "pilar" de la democracia en Espa?a, y conf¨ªa en que don Felipe sea un modelo de "cohesi¨®n y confianza".
Manifestaciones
A ¨²ltima hora de la tarde del lunes, miles de personas salieron a la calle en decenas de ciudades espa?olas para pedir un refer¨¦ndum para que otorgue al pueblo el derecho a decidir entre monarqu¨ªa y rep¨²blica. Especialmente numerosas fueron en Madrid y Barcelona. En la madrile?a Puerta del Sol unas 20.000 personas abarrotan la plaza, seg¨²n fuentes policiales.
Los congregados entonaron c¨¢nticos como "L¨¢rgate, Felipe, r¨¢jate", "El Borb¨®n, sin pensi¨®n" o "Espa?a, ma?ana, ser¨¢ republicana". En la concentraci¨®n de la plaza de Catalunya, en Barcelona, los gritos a favor de la rep¨²blica se mezclaron con los que ped¨ªan la independencia.
Con informarci¨®n de Fernando J. Per¨¦z, Fernando Garea, Anabel D¨ªez, Maiol Roger, Pedro Gorospe e Ignacio Fariza
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.