El Monarca hereda un reino en crisis
La recuperaci¨®n econ¨®mica de Espa?a es lenta y la sociedad ha quedado empobrecida


Una de las im¨¢genes m¨¢s repetidas cada vez que se ha hecho balance de la vida del nuevo rey, es la de aquel joven pr¨ªncipe Felipe desfilando como abanderado un 25 de julio en la inauguraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992. Era una buena alegor¨ªa para aquel momento: un heredero alto y apuesto, un equipo que iba a batir su r¨¦cord en el medallero, una ciudad renovada que deslumbraba al mundo y un pa¨ªs que se colocaba en el mapa. Acto seguido se present¨® una crisis abrupta, inesperada, pero nada parecido al panorama que el ahora Monarca se encuentra hoy: una l¨¢nguida salida de dos recesiones en la que uno de cada cuatro espa?oles no tiene una forma de ganarse la vida y sin una fuente de crecimiento clara alternativa al furor inmobiliario.
Espa?a arranca el siglo XXI compartiendo moneda con alemanes, holandeses, franceses¡ Y desde 1994 vive un crecimiento ininterrumpido medio del 3,5% durante 14 a?os, la tasa de titulaci¨®n universitaria pasa del 24% al 33% entre 1996 y 2006, grandes empresas de servicios se privatizan y se colocan entre las primeras del mundo de sus sectores, los ricos espa?oles se cuelan en la lista de los millonarios de Forbes, el pa¨ªs vive un bum migratorio¡ Y el PIB por habitante llega a superar la media europea incluso en cinco puntos entre 2006 y 2007.
En 2004, cuando tuvo lugar otra de las im¨¢genes archirrepetidas del hoy Felipe VI, la de su boda, Espa?a recib¨ªa los elogios de todo el mundo y se la reconoc¨ªa como un milagro econ¨®mico.
¡°El milagro era un milagro de burbuja. Lo que ahora hace falta es volver a una tasa de crecimiento normal, pero esa tampoco es la de 12 a?os de bum hasta 2007¡±, apunta el economista Guillermo de la Dehesa, secretario de Estado de Comercio en los 80.
Tras el fin de fiesta de 2007 la burbuja espa?ola pinch¨® con virulencia y los grandes indicadores econ¨®micos empezaron a batir r¨¦cords a la baja. El ¨²ltimo parte negro muestra que Espa?a ha retrocedido 16 a?os en la convergencia europea, al nivel m¨¢s bajo desde 1997. Y es de los pa¨ªses donde m¨¢s ha crecido la desigualdad.
De la Dehesa destaca, no obstante, que el nuevo monarca se estrena ¡°en un momento en el que la situaci¨®n ha mejorado m¨¢s de lo que se esperaba hace un a?o, y la buena noticia es que el sector privado est¨¢ mejorando, se ve en la estad¨ªstica de cada mes. El problema es el stock de deuda p¨²blica [casi en el 100% del PIB] y externa¡±, recalca.
Y aunque se ha empezado ya a crear empleo, el Rey se enfrenta tambi¨¦n a una dif¨ªcil salida de la crisis, en la que muchos espa?oles corren el riesgo de pasar de parados a jubilados, ya que m¨¢s de 843.000 personas mayores de 50 a?os llevan m¨¢s de un a?o en el desempleo, y de estas, m¨¢s de 340.000 tienen m¨¢s de 50 a?os y llevan m¨¢s de dos a?os en esta situaci¨®n. Espa?a tiene hoy una tasa de desempleo del 25%, con casi seis millones de parados.
¡°El gran problema es el paro, todo lo dem¨¢s es menor, porque esta recuperaci¨®n es demasiado lenta para crear empleo¡±, apunta Alfredo Pastor, exsecretario de Estado de Econom¨ªa y profesor de IESE.
El Producto Interior Bruto (PIB), si se cumplen las previsiones del Gobierno, crecer¨¢ un 1,2% este a?o y un 1,8% el pr¨®ximo. Y, sin embargo, faltan muchos a?os para recuperar lo perdido. Espa?a no recobrar¨¢ el nivel de empleo previo a la crisis hasta 2025, seg¨²n los c¨¢lculos del BBVA.
Los mercados encarnan el signo m¨¢s incontestable de la recuperaci¨®n: la Bolsa espa?ola sube con fuerza y los inversores exigen a la deuda p¨²blica la rentabilidad m¨¢s baja en la etapa del euro, cuando hace dos a?os Espa?a estaba en el alero, a punto de necesitar el rescate y con un tercio del sector bancario intervenido. Pero hoy por hoy eso no ha llegado a los otros mercados, los de la fruta, la carne y el pescado, no ha llegado a la llamada econom¨ªa real.
?Qu¨¦ yacimiento de empleo puede sustituir al ladrillo y todos sus servicios vinculados? Xavier Vives, profesor de IESE y doctor por la Universidad de Berkeley, en California, sintetiza el reto que debe afrontar el pa¨ªs. ¡°Reformar el modelo econ¨®mico para que Espa?a encuentre un modelo de crecimiento dentro de la zona euro, y eso significa invertir en capital humano e innovaci¨®n¡±. El riesgo ahora es que la ¨²nica salida que se encuentre al fin de una burbuja sea la creaci¨®n de otra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
