La pol¨ªtica salta de generaci¨®n
Un grupo de dirigentes j¨®venes pugnan por hacerse con el poder en los principales partidos

En noviembre de 2011, un inexperto Alberto Garz¨®n lleg¨® a Madrid para un debate en 59 segundos, el programa de TVE. Acudieron a la estaci¨®n de Atocha a recogerle dos personas de IU expertas en comunicaci¨®n: Ram¨®n Luque y Pablo Iglesias. Le acompa?aron y de paso le dieron consejos televisivos para el programa. Iglesias colaboraba a¨²n con IU. ?l y Garz¨®n, que a sus 28 a?os se ha convertido en el nuevo hombre fuerte de la federaci¨®n, se hicieron muy amigos. Garz¨®n comparti¨® tambi¨¦n durante un a?o tertulia en la cadena SER con Eduardo Madina, aspirante al liderazgo del PSOE. Y habla de ¨¦l con enorme respeto: ¡°Es brillante¡±. Pedro S¨¢nchez, su rival, tambi¨¦n ha coincidido en tertulias con Iglesias, o con Albert Rivera, el l¨ªder de Ciutadans.
Todos son de la misma generaci¨®n o parecida, se conocen, y desde la discrepancia ideol¨®gica coinciden en una cierta forma de entender la pol¨ªtica y la comunicaci¨®n. Y en esto tambi¨¦n coinciden con otros pol¨ªticos de su generaci¨®n de partidos que a¨²n no han iniciado esa renovaci¨®n en la c¨²pula, como Irene Lozano de UPyD o Borja S¨¦mper del PP, que tambi¨¦n se diferencian de los dem¨¢s en que no est¨¢n en la carrera para liderar sus formaciones. Todos son medi¨¢ticos, con buena formaci¨®n acad¨¦mica y huyen del ¡°y t¨² m¨¢s¡± que ha dominado la pol¨ªtica en los ¨²ltimos a?os.
Las elecciones europeas, con resultados sorprendentes como el de Podemos, han marcado un cambio radical en el panorama pol¨ªtico espa?ol. PSOE e IU han iniciado un proceso de renovaci¨®n con un salto generacional enorme desde Alfredo P¨¦rez Rubalcaba (a punto de cumplir 63 a?os) y Cayo Lara (62). Y eso, sumado al relevo en la jefatura del Estado, con un Rey de 46 a?os, ha profundizado la sensaci¨®n de salto generacional. En el mundo de la pol¨ªtica es uno de los asuntos que m¨¢s comentarios genera.
Los nuevos l¨ªderes pol¨ªticos
- PEDRO S?NCHEZ, 42. Licenciado en Econ¨®micas y doctor. M¨¢ster en Econom¨ªa Pol¨ªtica. Fue jefe de Gabinete del Alto Representante de la ONU en Bosnia. Es profesor en la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela. Diputado y exconcejal en Madrid.
- ALBERTO GARZ?N, 28. Licenciado y m¨¢ster en Econom¨ªa Internacional. Investiga para universidades de Sevilla y M¨¢laga. Acaba de publicar Hay alternativas. Viene de las Juventudes Comunistas. IU le ha colocado como hombre fuerte y posible candidato.
- EDUARDO MADINA, 38. Licenciado en Historia. M¨¢ster en Relaciones Internacionales. Diputado desde 2004. Miembro de la Ejecutiva desde 2008. Trabaj¨® para el Parlamento europeo, como profesor en la Carlos III y en Radio 3. En 2002 sufri¨® un atentado terrorista.
- PABLO IGLESIAS, 35. Licenciado en Derecho y Ciencias Pol¨ªticas. Estuvo en las Juventudes Comunistas y en el movimiento antiglobalizaci¨®n. Cinco libros publicados. Logr¨® el doctorado en 2008. Presenta La tuerka y es asiduo en las tertulias pol¨ªticas. Eurodiputado.
- ALBERT RIVERA, 34. Licenciado y m¨¢ster en Derecho por ESADE. Ejerci¨® la abogac¨ªa hasta 2006. Ese a?o fue elegido l¨ªder de Ciutadans y diputado catal¨¢n. Ofreci¨® una coalici¨®n a UPyD que Rosa D¨ªez rechaz¨®. Acaba de lograr dos eurodiputados.
- IRENE LOZANO, 43. Licenciada en Lingu¨ªstica y diplomada en Filosof¨ªa por el Birkbeck's College. Periodista y columnista en El Mundo, Abc y EL PA?S. Public¨® cinco ensayos. Diputada de UPyD desde 2011, al contrario que los dem¨¢s no est¨¢ en la lucha por el liderazgo.
En el cartel electoral de 2015 habr¨¢ con toda seguridad una persona de unos 40 a?os en el PSOE ¡ªsea Madina, S¨¢nchez, Carme Chac¨®n si gana las primarias en noviembre o incluso Susana D¨ªaz si cambiara de opini¨®n¡ª, muy probablemente Garz¨®n de 28 en IU, Iglesias de 35 en Podemos y Rivera de 34. Dado que el PP no se plantea ni por un momento relevar a Mariano Rajoy, que llegar¨¢ con 60 a?os a las elecciones ¡ªno se sabe qu¨¦ suceder¨¢ en UPyD, un partido joven con una l¨ªder veterana, que tendr¨¢ 63 a?os en 2015¡ª la pregunta es: ?Perjudicar¨¢ este relevo generacional al PP?
¡°Yo ten¨ªa un a?o cuando Rajoy entraba en el Congreso¡±, explica Alberto Garz¨®n. ¡°La gente en un momento de frustraci¨®n busca algo nuevo y alguien nuevo. Esto puede explicar por ejemplo que haya mucha gente mayor que ha votado a Podemos aunque sea un partido hecho por gente joven. Pero la cuesti¨®n generacional es relativa, lo m¨¢s importante son los cambios de fondo¡±. ¡°Hay un tiempo viejo que se ha ido y un tiempo nuevo que llega¡±, explica Madina. ¡°Otra generaci¨®n que est¨¢ llegando incluso a la jefatura del Estado. El desgaste de la crisis ha sido tremendo, es l¨®gico que los ciudadanos demanden algo nuevo. No es la primera vez que pasa en Espa?a. La generaci¨®n de Felipe lleg¨® a esta edad, tambi¨¦n la de Zapatero, y la de Aznar. La sociedad est¨¢ pidiendo cambios profundos y las generaciones que gobernaron est¨¢n pagando el pato. Pero un cambio generacional en s¨ª mismo no es la f¨®rmula m¨¢gica, no resuelve los problemas. Tiene que ser un cambio de fondo, de verdad¡±.
¡°La gente tiene sed de nuevos referentes¡±, explica Pedro S¨¢nchez. ¡°Pero no podemos cometer el error hist¨®rico de ponernos a descubrir ahora que el fuego quema. Se necesita una alianza entre generaciones. Estamos en la antesala de un gran cambio de sistema pol¨ªtico, va a haber una reforma constitucional, un cambio en el modelo de los partidos, y eso exige que lo haga una nueva generaci¨®n¡±.
¡°La gente est¨¢ reclamando una regeneraci¨®n pol¨ªtica con personas que no han estado en primera l¨ªnea. Pero no es una cuesti¨®n de edad¡±, analiza Susana D¨ªaz, la presidenta andaluza, de 40 a?os. ¡°Espa?a tiene una gran crisis cada 40 a?os, estamos en ella. Hacen falta cambios de verdad, con nuevos protagonistas dispuestos a ser ejemplares, a una rendici¨®n de cuentas total, y a hablar con otro lenguaje. La gente no quiere pol¨ªticos de cart¨®n piedra¡±. Pablo Iglesias, la gran novedad de las europeas, tambi¨¦n reconoce algunos rasgos comunes en esta nueva generaci¨®n. ¡°Garz¨®n y yo somos conscientes de que IU y Podemos reman en la direcci¨®n del cambio. Creo que IU acierta rectificando y asumiendo la necesidad de primarias abiertas y de hacer portavoces a sus mejores comunicadores. La nueva generaci¨®n entiende mejor que sus mentores las claves de la comunicaci¨®n pol¨ªtica. Es evidente que la gente prefiere portavoces que sepan comunicar y que no lleven 30 a?os dedic¨¢ndose profesionalmente a la pol¨ªtica. Pero el cambio pol¨ªtico es algo m¨¢s que elegir j¨®venes. Nunca he tratado con Madina pero me da la impresi¨®n de que es un tipo honesto, S¨¢nchez me parece m¨¢s convencional¡±.

En el PP, la mayor¨ªa de los dirigentes consultados, entre ellos ministros, miembros de la c¨²pula, personas cercanas al presidente o barones territoriales, prefieren hablar con la condici¨®n de anonimato, ya que se trata de un asunto sensible puesto que es Rajoy el principal interpelado a sus 59 a?os. La mayor¨ªa cree que, a pesar de todo, la edad no pesar¨¢ en contra del presidente porque ¨¦l jugar¨¢ otra baza: en tiempos de crisis, mejor la experiencia y la estabilidad. Esa ser¨¢ su campa?a y la clave estar¨¢ en los datos econ¨®micos que pueda exhibir, explican los suyos.
Dolores de Cospedal, la secretaria general, rechaza esa idea de la juventud como valor electoral. ¡°No estoy de acuerdo en absoluto¡±, explica.
¡°Tenemos ejemplos recientes. Juan Vicente Herrera se present¨® en Castilla y Le¨®n contra ?scar L¨®pez. Y la victoria fue rotunda. Va a cambiar el l¨ªder del PSOE, pero ?renovar¨¢ tambi¨¦n toda la estructura territorial? Porque algunos llevan toda la vida. En el PP ha habido una profunda renovaci¨®n en los ¨²ltimos a?os pero no estoy de acuerdo con esta idea de que la edad es lo m¨¢s importante. ?La experiencia no vale nada? No lo comparto para nada, y cuando he tenido que hacer equipos siempre he buscado una combinaci¨®n¡±, resume Cospedal.

Nadie en el PP se plantea que un presidente que est¨¢ en La Moncloa y gan¨® por mayor¨ªa absoluta no vaya a repetir para dejar paso a una generaci¨®n en la que adem¨¢s de la secretaria general est¨¢n en primera l¨ªnea el presidente gallego, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, o la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. ¡°Esta fuera del debate en el PP. Hay gente en el partido que se pone nerviosa al ver estos an¨¢lisis del cambio generacional con el Rey y el PSOE, pero Rajoy tiene un perfil bueno para estos tiempos. Es evidente qu¨¦ campa?a vamos a tener: certidumbre frente a radicalismo, estabilidad del PP frente a una coalici¨®n de varios a la izquierda¡±, resume un veterano dirigente. ¡°Nadie cambia cuando tiene el poder. La renovaci¨®n en el PP se producir¨¢ si Rajoy pierde en 2015 y si no en 2019. Pero despu¨¦s de las elecciones, no antes¡±, sentencia otro hist¨®rico que ha tenido las m¨¢s altas responsabilidades en el partido y el Gobierno.
¡°La Transici¨®n fue un ¨¦xito porque se hizo por personas que no hab¨ªan hecho la guerra, con la excepci¨®n de Carrillo. Felipe, Su¨¢rez, incluso el Rey¡±, asegura Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, que decidi¨® dejar paso a Susana D¨ªaz en pleno esc¨¢ndalo de los ERE. ¡°Ahora estamos en un proceso constituyente igual. En Andaluc¨ªa iniciamos este camino y ahora poco a poco se extiende. El PP est¨¢ en el Gobierno y es m¨¢s dif¨ªcil, a menos que decidas irte como hice yo. Pero tiene a Santamar¨ªa y Cospedal y en Andaluc¨ªa ha puesto a Juanma Moreno, de esa generaci¨®n. El relevo est¨¢ listo. Adem¨¢s, esta generaci¨®n no tiene el miedo que ten¨ªamos nosotros, sobre todo para abordar asuntos como la crisis territorial¡±.
Madina: ¡°El desgaste de la crisis ha sido tremendo, ahora se reclama algo nuevo¡±
¡°No hay alternativa a Rajoy. Nuestro problema no es ese. No tenemos presencia en los debates, hemos dejado todo el espacio, vamos a rebufo. No soy tan pesimista como otros para 2015 pero tenemos que cambiar y ponernos las pilas. Nuestros votantes est¨¢n en la abstenci¨®n, dependemos de nosotros mismos¡±, resume un bar¨®n del PP. Parece que este partido s¨ª ha decidido, a partir de septiembre, recuperar la iniciativa ¡ªse habla incluso de un posible cambio de Gobierno¡ª y sobre todo volver a las tertulias, a los debates, tener m¨¢s presencia de los ministros y los dirigentes despu¨¦s de meses de encierro medi¨¢tico por el caso G¨¹rtel y en general por el estilo de Rajoy y Santamar¨ªa, reacios a las entrevistas y la exposici¨®n medi¨¢tica.
De momento solo Borja S¨¦mper, de la misma generaci¨®n que Madina, S¨¢nchez o Iglesias, se arriesga a esa exposici¨®n. ¡°Creo que hay un nuevo lenguaje pol¨ªtico¡±, explica S¨¦mper. ¡°Pese a las enormes diferencias ideol¨®gicas, hay algo en com¨²n entre personas de distintos partidos. Todos estamos hartos del y t¨² m¨¢s, los pol¨ªticos y los votantes. Queremos hablar de contenidos, confrontaci¨®n ideol¨®gica real. Todos estamos en las redes sociales, en un mundo abierto, hemos aprendido que no puedes aislarte de quien no piensa como t¨²¡±.
Irene Lozano, de UPyD, tambi¨¦n coincide en esos debates y en generaci¨®n y ve que est¨¢n logrando que desaparezca el ¡°y t¨² m¨¢s¡±. ¡°Nos hemos quitado la pesada mochila de la dinast¨ªa PP-PSOE y todos empezamos a discutir de temas de verdad¡±, analiza. ¡°Aunque yo no pienso que tener 30 a?os implique que vas a ser m¨¢s innovador que uno de 60. No me gustan las tabulas rasas. Decir que Rosa D¨ªez y Rajoy son lo mismo por generaci¨®n es absurdo porque son lo contrario y proponen modelos opuestos de hacer pol¨ªtica. UPyD, por ejemplo, hace primarias desde que naci¨®¡±.
¡°La gente tiene sed de nuevos referentes¡±, explica Pedro S¨¢nchez
Hay m¨¢s cosas en com¨²n en esta generaci¨®n. ¡°La gran mayor¨ªa hablamos idiomas, hemos vivido fuera de Espa?a, y hemos trabajado tanto fuera como dentro de la pol¨ªtica. Nacimos en una Espa?a que estaba en desarrollo y tenemos claro que esto es temporal, todos hablamos de limitaci¨®n de mandatos¡±, explica Madina.
Albert Rivera, otro gran protagonista de las europeas con el ¨¦xito de Ciutadans, cree que ¡°hay un cambio generacional que es imparable¡±. ¡°Despu¨¦s de 35 a?os de la Transici¨®n le toca liderar una nueva etapa a una generaci¨®n nacida en democracia. Pero no es s¨®lo juventud, es actitud, coraje. Hay partidos que van a poner j¨®venes para mantener la misma actitud. Lo que hay que cambiar son las estructuras de los partidos, porque hay j¨®venes viejos, gente que nunca ha levantado la voz¡±, remata Rivera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
