Esquerra pone a Mas entre la espada y la pared con una oferta de coalici¨®n
El 'president' recuerda a Junqueras que hay otras mayor¨ªas posibles
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
El escenario de unas elecciones anticipadas que sustituyan la consulta catalana, dibujado por Artur Mas el pasado lunes, ha puesto al l¨ªmite de la ruptura el consenso entre las formaciones soberanistas de Catalu?a. Esquerra Republicana (ERC) opt¨® ayer por mostrar su enojo con una oferta de todo o nada, que cay¨® como un jarro de agua fr¨ªa en las filas de sus socios de Converg¨¨ncia i Uni¨®. El l¨ªder de ERC, Oriol Junqueras, ofreci¨® a Mas un Gobierno de coalici¨®n para ¡°blindar¡± la consulta y evitar que el presidente catal¨¢n d¨¦ marcha atr¨¢s cuando el Ejecutivo central impugne la votaci¨®n. La oferta de Junqueras implicar¨ªa avanzar en la l¨ªnea de la desobediencia civil, algo que Converg¨¨ncia, y especialmente Uni¨®, no quieren ni por asomo. De ah¨ª que Mas, que en otros momentos ha insistido a ERC para formar Gobierno, diera largas a la operaci¨®n.
Unidad soberanista en favor de la consulta
Mas inici¨® el debate de pol¨ªtica general haciendo un llamamiento a la unidad al recordar que los consensos en pol¨ªtica son tan fr¨¢giles como la porcelana, y logr¨® arrancar una propuesta que se votar¨¢ y aprobar¨¢ hoy. Las cuatro fuerzas que acordaron la fecha y las preguntas de la consulta pactaron anoche una resoluci¨®n en la que ratifican la ¡°necesidad¡± de celebrar el refer¨¦ndum sobre el futuro pol¨ªtico de Catalu?a y de alcanzar nuevos consensos ante cualquier eventualidad.
El texto, suscrito por CiU, Esquerra, Iniciativa y la CUP, recuerda que los catalanes ya acordaron en 2012 su deseo de ejercer el ¡°derecho a decidir¡±. Y que, en enero de 2013, la C¨¢mara aut¨®noma aprob¨® la declaraci¨®n que defini¨® a Catalu?a como sujeto soberano pol¨ªtico y jur¨ªdico y, por tanto, competente para organizar la consulta. El texto fue suspendido por el Constitucional. La resoluci¨®n insta a Mas a convocar el refer¨¦ndum de acuerdo a los ¡°marcos legales¡± y a consultar al pleno cuando las circunstancias del proceso lo requieran. Paralelamente, pide al Ejecutivo aut¨®nomo que destine todos los ¡°recursos y medios t¨¦cnicos y humanos necesarios¡± para que la consulta se celebre con todas las ¡°garant¨ªas democr¨¢ticas¡± y de participaci¨®n posibles.
La intenci¨®n de Esquerra es dejar meridianamente claro que no aceptar¨¢ ning¨²n canje de consulta por elecciones. Los soberanistas encabezan las encuestas en Catalu?a, pero son conscientes de que una victoria que no fuera por mayor¨ªa absoluta no les bastar¨ªa para alcanzar su objetivo, que no es otro que la declaraci¨®n de independencia. Por eso Junqueras no quiere ahora unos comicios, como ayer se encarg¨® de dejar claro en su intervenci¨®n en el debate de pol¨ªtica general del Parlamento catal¨¢n. ¡°Nuestro partido har¨¢ todo lo posible para que no haya elecciones, no tenemos ninguna urgencia¡±, resumi¨®. Lo que s¨ª dijo por primera vez es que quiere entrar en el Ejecutivo de Artur Mas, pero el ¨²nico argumento que dio para justificar esta operaci¨®n es que desea ¡°blindar la consulta¡±.
Mas le respondi¨® asegurando que el refer¨¦ndum sigue siendo su prioridad y dio largas a la entrada de ERC en su Gabinete. ¡°Llegado el momento, que no es ahora, hablaremos y veremos en qu¨¦ condiciones podemos dar m¨¢s fortaleza al proceso pol¨ªtico catal¨¢n¡±. Al presidente de la Generalitat tampoco le gust¨® nada que Junqueras acusase a algunos sectores del nacionalismo de sorprenderse por las dificultades legales de la consulta. ¡°Sab¨ªais que el Gobierno central no os aplaudir¨ªa cuando fuerais a votar. Lo sab¨ªais perfectamente. Sab¨ªais que el Tribunal Constitucional no os lo regalar¨ªa. Si lo sab¨ªais. Ten¨¦is que ser consecuentes con aquello que votasteis y firmasteis. Si no lo sab¨ªais, me parece que no os merec¨¦is la confianza de los ciudadanos¡±, sostuvo Junqueras. Mas le replic¨® asegurando que nadie est¨¢ m¨¢s interesado que ¨¦l en realizar la consulta. Sin embargo, este intercambio de reproches, completamente nuevo entre los dos socios de gobierno, hizo pensar en un final de etapa en el Parlamento catal¨¢n. Ayud¨® a ello el hecho de que Mas le recordase al l¨ªder republicano que hay mayor¨ªas ¡°alternativas¡± a CiU y ERC.
Miquel Iceta, primer secretario del PSC, recogi¨® el guante y se ofreci¨® como socio del plan b de Mas si fracasa la consulta. El l¨ªder socialista cree que ser¨ªa un error adelantar las elecciones y ofreci¨® a Mas el apoyo de los diputados de su grupo ¡°para la estabilidad pol¨ªtica y la cohesi¨®n social¡±, no para ¡°aventuras, rupturas y desmantelar el Estado de bienestar¡±. Iceta destac¨® que el pacto de CiU con ERC de los dos ¨²ltimos a?os ha situado a Catalu?a ¡°en un callej¨®n sin salida¡± y que es necesario cambiar de rumbo. Todo ello sin renunciar a la consulta en el futuro, dijo Iceta, pero negociada con el Gobierno y no convocada de manera unilateral.
Mas no respondi¨® a la oferta del PSC, pero s¨ª reclam¨® a los socialistas que, aparte de votar la ley de consultas, apoyen tambi¨¦n la celebraci¨®n del refer¨¦ndum. ¡°No es lo mismo hacerlo con el PSC jugando a favor que al margen, y ustedes lo saben¡±, le espet¨® a Iceta. Los socialistas no dar¨¢n su brazo a torcer. Insisten en que esa ley no puede amparar la consulta y dan por seguro que la suspender¨¢ el Tribunal Constitucional.
Joan Herrera, de Iniciativa, insisti¨® en que, si se adelantan las elecciones, servir¨¢n ¡°para decidirlo todo¡±, en alusi¨®n a que se abrir¨ªa un proceso constituyente en Catalu?a. El dirigente ecosocialista se mostr¨® muy cr¨ªtico con los recortes en educaci¨®n, sanidad y servicios sociales de la Generalitat, lo que molest¨® a Mas. Por ello lleg¨® a ofrecerle a ICV la entrada en el Gobierno de la Generalitat para ocupar la cartera de Econom¨ªa. ¡°Para hacer presupuestos, para pelearse cada d¨ªa con Montoro y para traer al Parlamento proyectos de ley para subir impuestos a los catalanes¡±, sostuvo.
El cuarto partido que defiende la consulta, la CUP, tambi¨¦n rechaza anticipar los comicios: ¡°O hay consulta el 9-N o no solo est¨¢ legislatura habr¨¢ sido un fraude, sino que ser¨¢ el mayor fraude de la historia reciente de este pa¨ªs¡±, asever¨® su portavoz, Quim Arrufat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)