Caja Madrid ocult¨® al juez Andreu las ¡®visas¡¯ en su informe sobre los sueldos
Rato duplic¨® en 2010 el l¨ªmite de las tarjetas para los nuevos consejeros
![Miguel Blesa, a su salida de la Audiencia Nacional el jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JQZMVWV3KAEXAJAFBFWY6EJ3MM.jpg?auth=d44d9b35814043ef3149ba1f08a600fda6762e8ab1ef2a5cc8ebd891d54e06c9&width=414)
El esc¨¢ndalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia, que utilizaron sin control 82 consejeros y directivos de ambas entidades entre 1999 y 2012, est¨¢ salpicado de episodios de oscurantismo interno y ocultaci¨®n a las autoridades externas, seg¨²n los documentos incorporados al sumario abierto en la Audiencia Nacional.
El despilfarro de fondos con cargo a esas tarjetas, creadas por el presidente Jaime Terceiro a finales de los a?os ochenta para ¡°gastos de representaci¨®n¡± de consejeros y directivos, se triplic¨® sin justificaci¨®n aparente durante el mandato de Miguel Blesa (1996-2010), y se duplic¨® al llegar Rodrigo Rato (2010-2012).
En 1999, tres a?os despu¨¦s de la llegada de Blesa a la presidencia de Caja Madrid, los consejeros ten¨ªan un l¨ªmite de gasto mensual de 900 euros que pas¨® un a?o despu¨¦s a 1.250. En 2003, los consejeros firmaron nuevos contratos de sus tarjetas que limitaban el gasto a 2.500 euros. Cuando Rato sucedi¨® a Blesa, los nuevos consejeros que entraron en Caja Madrid firmaron sus correspondientes contratos de las visas con un l¨ªmite de 6.000 euros al mes.
De todos estos gastos autorizados por los responsables de Caja Madrid no queda constancia en las actas del consejo de administraci¨®n de la entidad incorporadas al sumario. Exconsejeros se?alan que al tratarse de un tema delicado no figuraba en el documento del consejo, aunque se hubiera tratado. Hay una m¨ªnima referencia, sin establecer cuant¨ªas, en un consejo de administraci¨®n celebrado a finales de 1995, con Jaime Terceiro de presidente.
En ese documento oficial se detalla que el presidente tom¨® la palabra para informar sobre las dietas de consejeros y los gastos en general. Terceiro coment¨® que la tarjeta visa de empresa que pose¨ªan los miembros de la comisi¨®n de control y los del consejo era ¡°exclusivamente para los gastos de representaci¨®n¡±. Este criterio coincide con los Estatutos de la caja, que dicen que los gastos deben estar relacionados con la actividad empresarial y se deben documentar para cobrarlos.
Las actas de Caja Madrid fueron citadas en las declaraciones que realiz¨® Miguel Blesa ante el juez Andreu como argumento principal de su defensa. Seg¨²n coment¨® en la Audiencia, hay una comisi¨®n ejecutiva en mayo de 1988 en la que se discute el problema de las retribuciones porque las dietas estaban limitadas por el Banco de Espa?a.
Blesa, explic¨®, seg¨²n fuentes presentes en el interrogatorio, que el 24 de mayo de 1988, para resolver el problema de lo poco que cobraban los consejeros, se encontr¨® una soluci¨®n mediante la tarjeta de gastos. Tambi¨¦n dijo que esto vuelve a aparecer en un acta de 1994 que distingue gastos de representaci¨®n frente a otros gastos que pod¨ªan tener los consejeros.
Los contratos de las tarjetas que firmaron los consejeros demuestran que fue la llegada de Blesa la que dispar¨® los l¨ªmites de gasto con las visas y la falta de control sobre los mismos.
La sospecha sobre los pagos a los consejeros est¨¢ presente desde el principio en la querella presentada por UPyD por el caso Bankia en junio de 2012. El 4 de julio de 2012, el magistrado solicit¨® a todas las cajas que se hab¨ªan fusionado en Bankia, entre ellas Caja Madrid, informaci¨®n de las retribuciones cobradas por directivos y consejeros. Lo hizo a trav¨¦s de un escrito en el que detallaba as¨ª su petici¨®n: ¡°Desglose de las retribuciones de cualquier naturaleza abonadas a los miembros del consejo de administraci¨®n, comit¨¦ de direcci¨®n y personal de alta direcci¨®n de la entidad desde el 1 de enero de 2007 hasta la fecha, inclusive sueldo, obligaciones contra¨ªdas en materia de pensiones, primas de seguros y dietas¡±.
El 17 de agosto de 2012, apenas un mes y medio despu¨¦s de su petici¨®n, el juez Andreu recibi¨® un informe de 63 p¨¢ginas de Bankia en el que figuraban las retribuciones de consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia por m¨²ltiples conceptos. En esa relaci¨®n no figura en ning¨²n caso el gasto en tarjetas que tanto Blesa como Rato han atribuido a una retribuci¨®n complementaria que recib¨ªan a trav¨¦s de las visas.
Fuentes de Bankia indicaron a EL PA?S que enviaron al juez toda la informaci¨®n que ten¨ªan entonces. ¡°En aquella fecha desconoc¨ªamos todo lo referente a las tarjetas opacas, por eso no se incluyeron en la respuesta al juez, como tampoco se enviaron a la CNMV en el informe de gobierno corporativo ni aparecen en la memoria del ejercicio¡±, se?alan estas fuentes. El juez s¨®lo tuvo conocimiento del despilfarro sin control con las tarjetas opacas en octubre de 2014, dos a?os despu¨¦s de que solicitase esa informaci¨®n. Seg¨²n Bankia, todo empez¨® en diciembre de 2013 cuando eldiario.es public¨® un correo de Blesa (de los que hab¨ªa pedido el juez Elpidio Silva) en el que hablaba de unas tarjetas black a efectos fiscales para los consejeros. Eran palabras de Enrique de la Torre, ex secretario general del consejo de Caja Madrid, lo que dispar¨® las alarmas de Bankia.
La entidad encarg¨® un informe a la auditora interna que cont¨® con la ayuda de la firma norteamericana Herber Smith. Se rastrearon todas las cuentas de gastos hasta encontrar el problema: por un lado, los gastos personales de los consejeros y miembros de la comisi¨®n de control se mezclaban con los de representaci¨®n en la cuenta ¡°Gastos de ¨®rganos de Gobierno¡±. Por otro, las cuentas de las tarjetas de los directivos se apuntaban manualmente en la partida ¡°Administraci¨®n Circular 50/99¡±, prevista para problemas que ten¨ªan los clientes con los cajeros, as¨ª como hurtos y otros quebrantos.
Blesa y Rato sostuvieron que esto ya se hac¨ªa antes de su llegada y ellos lo mantuvieron.
En el ¡°Informe anual de Gobierno Corporativo de Caja Madrid¡± correspondiente a 2008, la entidad asegura que la comisi¨®n de retribuciones se encarga de informar al consejo de administraci¨®n de la pol¨ªtica general de retribuciones e incentivos a los consejeros y directivos, adem¨¢s de ¡°informar sobre cuantas cuestiones se sometan a la misma por el presidente de Caja Madrid en materia de sistema retributivo y compensativo, cuant¨ªas y actualizaciones¡±.
Unas p¨¢ginas despu¨¦s ese informe da cuenta de las remuneraciones percibidas por ¡°el personal clave de la direcci¨®n y los miembros del consejo de administraci¨®n¡±. Las cantidades que se?ala son la suma de todas las recibidas por consejeros y directivos como ¡°sueldo¡±. Pero tampoco dan cuenta en ese informe interno del dinero recibido a trav¨¦s del gasto que hac¨ªan de las tarjetas opacas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.