¡°En la tele he aprendido a mantener la calma ante las barbaridades¡±
Entrevista al Secretario Pol¨ªtico de Podemos
![Patricia Gos¨¢lvez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff5744da4-d9b2-4e2b-9ea3-976b6f2039cc.jpg?auth=461f59fda40b3bda3de89b30da6b7a6bbdfc0e3690ce7434e9a5b104080a80f5&width=100&height=100&smart=true)
![El secretario de Pol¨ªtica de Podemos, ??igo Errej¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G5EVGICKBAKHM3ND3AST5RR3Q4.jpg?auth=209942ffce767f0653f3dd9add762d370f033e4e7d3af1b545ef97c7c503dad7&width=414)
La estrategia de comunicaci¨®n de Podemos, forjada a?os antes de que el partido existiese, por un grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad Complutense, ha conseguido convertirse en unos pocos meses en un revulsivo del panorama pol¨ªtico espa?ol. ??igo Errej¨®n, jefe de campa?a y actual secretario pol¨ªtico, es uno de sus art¨ªfices.
Pregunta. En Podemos hablan expl¨ªcitamente sobre c¨®mo buscan palabras que calen o c¨®mo cuidan la puesta en escena. ?No les da miedo parecer artificiosos?
Respuesta. Quien le pone los nombres a las cosas suele ser la antesala de quien construye el poder pol¨ªtico. Nosotros defendemos que una peque?a minor¨ªa fabrica los discursos y hasta que no se les dispute eso no es posible desalojarles del poder pol¨ªtico.
P. La mayor¨ªa de los partidos no est¨¢n c¨®modos desvelando este tipo de estrategias. Parece que les quita naturalidad.
R. Nosotros no tenemos miedo a no parecer ciudadanos normales, porque es evidente que lo somos. Siempre hemos contado el trabajo que hay detr¨¢s de nuestro discurso, casi de forma pedag¨®gica. Esto no es alquimia, no hay f¨®rmulas secretas. Se trata de saber leer el contexto pol¨ªtico del momento y fabricar un discurso alternativo al oficial.
P. ?La pol¨ªtica es el discurso?
R. S¨ª. No hay una realidad pol¨ªtica y luego un discurso que se erige sobre ella, sino que el discurso construye realidad. Cuando le dices a la gente que hay que resignarse porque as¨ª se sale de la crisis, que no hay alternativa, empiezas a hacer real que no la haya. Como una profec¨ªa autocumplida.
P. ?Y fabricar no es manipular?
R. No hay trucos, hay trabajo. El que diga que no hay trabajo es un farsante. Pero eso no significa que se envuelva una cosa como si fuese otra. No es mentir. Ninguna idea llega nunca tal cual, pura, a la discusi¨®n pol¨ªtica, necesita ser simplificada, traducida y enmarcada. Los que mandan tienen grandes equipos traduciendo sus intereses en ideas de sentido com¨²n. Por ejemplo: ¡°Un pa¨ªs es como una familia, no puede gastar m¨¢s de lo que ingresa¡± . Pues mire, no, una familia no tiene un Banco Central... Si les quieres desafiar tienes que hacer lo mismo, en sentido contrario. Fabricar explicaciones m¨¢s justas, m¨¢s adecuadas a la realidad pero tambi¨¦n m¨¢s atractivas.
P. ?C¨®mo se fabrican conceptos como casta, tablero o gente?
R. Depende. Algunas, como tablero, las venimos usando desde hace a?os en el ¨¢mbito acad¨¦mico. Otras surgen de tormentas de ideas. Antes de llegar a ¡°gente¡± barajamos ¡°ciudadan¨ªa¡±, pero sonaba muy blanda, manoseada institucionalmente, luego pensamos en ¡°pueblo¡±, pero era muy anticuada y del Sur del mundo¡ "Casta" es un t¨¦rmino que ya usaban unos polit¨®logos italianos, y sin duda es el que m¨¢s ha calado. Las palabras son importantes, la batalla pol¨ªtica se libra sobre ellas.
P. ?Cu¨¢les ser¨ªan entonces las palabras de sus adversarios?
R. Una de las mejores es ¡°flexibilidad¡±. ?Qui¨¦n puede estar en contra de la flexibilidad? Qu¨¦ vas a estar, ?a favor de la rigidez?
P. ?Qu¨¦ ha aprendido como polit¨®logo de salir tanto en la tele?
R. A lidiar en un terreno que no era el que m¨¢s me gustaba. A sintetizar mucho, a discutir sabiendo que el contenido no es lo ¨²nico importante, que la forma no puede ser aburrida pero tampoco superficial. Y, sobre todo, a mantener mucho la calma cuando te dicen barbaridades.
P. ?Cu¨¢nto ha ayudado en su estrategia de comunicaci¨®n la de sus oponentes?
R. Tanto insulto ha tenido cierto efecto bumer¨¢n¡ Primero no exist¨ªamos para ellos, luego se rieron de nosotros y ahora est¨¢n con la campa?a del miedo¡ Por algo ser¨¢, el miedo es la ¨²ltima trinchera de quien ya no puede convencer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Gos¨¢lvez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff5744da4-d9b2-4e2b-9ea3-976b6f2039cc.jpg?auth=461f59fda40b3bda3de89b30da6b7a6bbdfc0e3690ce7434e9a5b104080a80f5&width=100&height=100&smart=true)