Vieira, el magistrado que anul¨® parte de las escuchas de G¨¹rtel
Los votos particulares generaron tensi¨®n en su sala

Francisco Javier Vieira Morante cumple en la actualidad su segundo mandato de cinco a?os como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, en concreto, de la Sala de lo Penal y Civil, que es la que investiga a los aforados de la Comunidad de Madrid (salpicada de esc¨¢ndalos de corrupci¨®n en el ¨²ltimo lustro). Gran parte de la investigaci¨®n del caso G¨¹rtel la supervis¨® su sala cuando el instructor era el juez Antonio Pedreira.
Durante las pesquisas de G¨¹rtel se vivieron momentos de gran tensi¨®n entre los magistrados de la sala, sobre todo cuando entraron a analizar si anulaban, o no, las escuchas en la c¨¢rcel que meses antes hab¨ªa ordenado el juez Baltasar Garz¨®n (primer instructor del caso) entre los abogados de los principales implicados y sus clientes (Francisco Correa, Pablo Crespo, Antoine S¨¢nchez).
Fueron las escuchas que, a la postre, determinaron que Garz¨®n fuera condenado por el Tribunal Supremo y su posterior expulsi¨®n de la carrera. Pedreira prorrog¨® las escuchas y a sus colegas les toc¨® decidir qu¨¦ hac¨ªan con ellas. El debate fue muy intenso entre los tres magistrados que hab¨ªa entonces en la Sala de lo Penal: Vieira (presidente), Emilio Fern¨¢ndez Castro y Jos¨¦ Manuel Su¨¢rez Robledano, en la actualidad consejero del Tribunal de Cuentas y el magistrado que, con sus reiterados votos particulares en contra, evit¨® in extremis?la anulaci¨®n total de las grabaciones.
Tras cuatro sesiones de deliberaciones muy tensas entre el t¨¢ndem Vieira-Fern¨¢ndez Castro, que impon¨ªan su dos votos contra uno, finalmente, se acord¨® anularlas casi todas y solo validar una de ellas. Tampoco fue buena la relaci¨®n de Vieira con Pedreira, al que abri¨® un expediente por olvidar resolver una cuesti¨®n de competencia en un sumario que entonces sumaba 600.000 folios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.