El rastro del Jabal¨ª de ETA
El juez Eloy Velasco procesa a Tom¨¢s Miguel Madina, por intentar asesinar en junio de 2010 al lehendakari Patxi L¨®pez


El 2 de mayo de 2010, domingo, Tom¨¢s Miguel Madina Etxebarria, un hombre bajito, tirando a rechoncho, de unos 45 a?os, se levant¨® temprano, sali¨® de su casa en Galdakao (Bizkaia), y se dirigi¨® en su coche a la localidad de Zollo, a unos 15 kil¨®metros. Sobre las 8.30, tras aparcar el Peugeot 307 gris, se calz¨® un gorro rojo en su cabeza calva y rotunda y comenz¨® a caminar, como un dominguero m¨¢s, hacia la cima del monte Ganekogorta. A las 11.00, lleg¨® a la cumbre, a 998 metros, y sobre una mesa de orientaci¨®n situada all¨ª coloc¨® una naranja, a modo de se?al. Tras permanecer en el lugar un cuarto de hora, comiendo una manzana y esperando a alguien que nunca lleg¨®, emprendi¨® el descenso, recogi¨® su coche, y regres¨® a su domicilio.
Esta cita fallida, vigilada por la Guardia Civil, pudo salvar la vida del entonces lehendakari Patxi L¨®pez, y del exconsejero de Interior del Gobierno vasco Rodolfo Ares. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acaba de procesar a Madina, detenido en junio de 2014 por su supuesta pertenencia a organizaci¨®n terrorista y conspiraci¨®n para asesinar a ambos pol¨ªticos.
Cuando Madina Etxebarria ¡ªun hombre anodino cuya rutina consist¨ªa en ir de su trabajo en la aseguradora Lagun Aro al caser¨ªo familiar Erdikoetxe¡ª realiz¨® su extra?a excursi¨®n, ya hab¨ªa sido mordido por el instituto armado como un supuesto miembro legal (no fichado) de ETA, y sometido a una vigilancia discreta. La Guardia Civil hab¨ªa dado con su pista en agosto de 2009 y hab¨ªa descubierto el alias que le puso la organizaci¨®n: Basurde, que en euskera significa "jabal¨ª".
Este nombre de guerra no era casual. Madina Etxebarria, cazador con licencia de armas y frecuentador de cotos en Burgos y Bizkaia, hab¨ªa sido captado por ETA por su pericia con el fusil. El supuesto terrorista hizo el servicio militar en 1986 en infanter¨ªa de Marina, donde destac¨® como tirador de ¨¦lite. Pertenec¨ªa, adem¨¢s, a la Federaci¨®n Vizca¨ªna de Tiro Ol¨ªmpico, con la que compiti¨® numerosas veces. Un francotirador probado.
El 1 de agosto de 2009, las fuerzas de seguridad francesas y espa?olas establecieron un dispositivo de vigilancia en torno a la localidad de Castres, a 70 kil¨®metros de Toulouse, ante la posibilidad de que siguiera en pie una cita marcada en una agenda incautada a un comando de ETA. Y as¨ª fue: junto a la oficina de turismo, aparc¨® un Peugeot 307 con matr¨ªcula espa?ola. De ¨¦l baj¨® un hombre, desconocido hasta entonces para los agentes, que se reuni¨® con otro, cuya identidad tambi¨¦n se ignoraba. Ambos subieron al veh¨ªculo y comenzaron a realizar cambios de sentido repentinos para burlar un nada hipot¨¦tico seguimiento policial. Al d¨ªa siguiente, el due?o del Peugeot ya no era un desconocido: las bases de datos de Tr¨¢fico y el cotejo de las fotos del DNI revelaron la identidad de Madina.
Mientras ca¨ªan los comandos, el etarra hac¨ªa una vida normal
Desde ese encuentro en Castres, a medida que se aceleraba la detenci¨®n de comandos y se suced¨ªan las ca¨ªdas de c¨²pulas etarras, el cazador hac¨ªa vida normal en Galdakao. El 11 de octubre de 2009 era detenido Joanes Larretxea, al que las fotos policiales identificaron como el etarra con el que se reuni¨® Madina en Francia. Los investigadores apenas detectaban movimientos sospechosos de Basurde, que iba del trabajo a casa con algunas escapadas para practicar la caza. Por eso, cualquier ruptura de la rutina llamaba la atenci¨®n.
El 17 de diciembre de 2009, el dispositivo de seguimiento detect¨® que Madina llegaba al parque Larreagaburu de Bilbao tras realizar una serie de cambios de sentido y giros repentinos en su Peugeot. El supuesto etarra permaneci¨® all¨ª poco m¨¢s de cinco minutos. Los agentes que le segu¨ªan pensaron que entre la vegetaci¨®n abundante de ese parque hab¨ªa alg¨²n zulo de ETA. Sin embargo, la b¨²squeda de alg¨²n dep¨®sito de armas result¨® infructuosa. Las evoluciones en la lucha antiterrorista dieron, con el tiempo, una nueva explicaci¨®n a la visita de Madina a Larreagaburu y permitieron cerrar el puzle de su papel en la organizaci¨®n terrorista.
Tres semanas despu¨¦s de la visita de Madina al parque bilba¨ªno, el 10 de enero de 2010, la Guardia Civil intercept¨® en Bermillo de Sayago (Zamora) una furgoneta en la que dos etarras trataban de sacar a Portugal explosivos, armas y una troqueladora de placas de matr¨ªcula. A los agentes les llam¨® la atenci¨®n un rifle Mosin Nagant de fabricaci¨®n polaca utilizado por francotiradores de varios ej¨¦rcitos. Esta carabina tiene un alcance de 550 metros.
Estas armas ten¨ªan como destino el comando Otazua de ETA. Cuando este grupo de terroristas, responsable de 14 atentados, fue desarticulado en marzo de 2011, dos de sus miembros, Beatriz Etxebarria ??igo Zapirain, declararon que ten¨ªan orden del jefe de la banda Mikel Carrera, Ata, de acudir a una cita los primeros domingos de cada mes en la cima del monte Ganekogorta con una persona de baja estatura y 45 a?os que hizo la mili como ¡°tirador selecto¡±.
Una cita fallida en un monte vizca¨ªno pudo salvar la vida al pol¨ªtico socialista
La contrase?a para el encuentro era sentarse en la cima del monte con una pieza de fruta en la mano y un gorro rojo. Ata les dijo que el encuentro ten¨ªa como intenci¨®n preparar un atentado contra el lehendakari Patxi L¨®pez y el consejero de Interior Rodolfo Ares el 19 de junio de 2010, en el homenaje al polic¨ªa Eduardo Puelles en el primer aniversario de su asesinato. El dirigente de la banda les explic¨® que su interlocutor era un cazador que participaba peri¨®dicamente en concursos de tiro. Los etarras trataron de reunirse en tres ocasiones, en los meses de marzo y abril de 2010, y tambi¨¦n en mayo, cuando Madina fue seguido por la Guardia Civil. Todos los encuentros resultaron fallidos.
La acci¨®n criminal contra Patxi L¨®pez y Rodolfo Ares se iba a perpetrar con un fusil de mira telesc¨®pica. El acto de homenaje a Puelles se realizaba en el lugar del asesinato del inspector, situado a 300 metros en l¨ªnea recta del parque Larreagaburu de Bilbao pero con la huida asegurada porque el r¨ªo Nervi¨®n separa ambos parajes.
El juez Velasco, en el auto por el que procesa a Madina Etxebarria, afirma que ¡°de no haber sido por la incautaci¨®n de la furgoneta y la descoordinaci¨®n de las citas que deb¨ªa mantener este con los miembros del comando Otazua, los mismos habr¨ªa dispuesto todos los elementos necesarios¡± para cometer el atentado contra el lehendakari.
El hilo de las agendas etarras
La Guardia Civil detuvo a Tom¨¢s Miguel Madina Etxebarria, Basurde, el 10 de junio de 2014, tres a?os y tres meses despu¨¦s de la desarticulaci¨®n del comando Otazua, en el que estaba encuadrado, y cuatro a?os despu¨¦s del arresto de Mikel Karrera Sarobe, Ata, el jefe militar etarra que supuestamente le capt¨®.
Las agendas de Garikoitz Aspiazu, Txeroki,?arrestado en noviembre de 2008, y su ef¨ªmero sucesor en la jefatura etarra Jurdan Martitegi (detenido en abril de 2009), conten¨ªan sendas referencias a unos tales Bas y Basu. Y en las agendas del comando de control de zulos, desarticulado en 2009, hab¨ªa una anotaci¨®n que rezaba "KbinCxastres A1-A2 Bsd ik". Los analistas de la Guardia Civil descifraron esta inscripci¨®n: ik significaba ikastaroa (cursillo en euskera); A1-A2, 1 y 2 de agosto; y KbinCxastres pod¨ªa hacer referencia a la localidad francesa de Castres, a 80 kil¨®metros al este de Toulouse. El Bsd fue interpretado, ya a posteriori, como Basurde.
Las fuerzas de seguridad pusieron en marcha un dispositivo de vigilancia en Castres el 1 de agosto de 2009 y la cita de las agendas result¨® ser cierta. All¨ª fue desenmascarado Madina Etxebarria. Desde entonces, el supuesto etarra fue objeto de seguimiento estrecho.
Tras su detenci¨®n en Galdakao (Bizkaia), los agentes de la Guardia Civil hallaron tres escopetas del calibre 12, con su correspondiente libro de registro, que el supuesto terrorista utilizaba para ir de caza. Y junto a ellas encontraron una mira telesc¨®pica que no correspond¨ªa con ninguno de esos tres fusiles.
Basurde no fue el ¨²nico francotirador con que cont¨® ETA. Jorge Garc¨ªa Sertucha, detenido en 1995, lleg¨® a tener en el punto de mira de su rifle en tres ocasiones al rey Juan Carlos durante sus vacaciones en Palma de Mallorca. Sin embargo, no lleg¨® a disparar al monarca al no tener preparada convenientemente su huida, seg¨²n su sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
