Carrera de obst¨¢culos en el juicio del ¡®caso G¨¹rtel¡¯
El veto suizo a usar la informaci¨®n bancaria de los corruptos llena de incertidumbre la vista
El juicio a una larga ¨¦poca de pillaje institucional en administraciones p¨²blicas gobernadas por el PP est¨¢ plagado de obst¨¢culos. Pese a los seis a?os de exhaustiva investigaci¨®n judicial y pese a las innumerables pruebas acumuladas durante ese tiempo, a¨²n respiran en la causa algunas incertidumbres que mantienen en vilo el desenlace final de la vista oral.
En funci¨®n de c¨®mo se resuelvan esas incertidumbres, las acusaciones pueden presentarse en el juicio con una mano atada a la espalda o con toda la carga de la prueba en su poder. En la misma medida, los principales acusados pueden respirar aliviados al quitarse varios pesos de encima o acudir al banquillo con la grave pesadumbre de una dura condena.
El juicio de la primera etapa del caso G¨¹rtel mostrar¨¢ una imagen de Espa?a que pone en cuesti¨®n la honorabilidad del partido que ahora gobierna en la mayor¨ªa de las instituciones. En 40 sillas y dos butacas supletorias se juntar¨¢n empresarios ¡ªacusados del pago de mordidas a cambio de contratos millonarios¡ª diputados, alcaldes y concejales del PP ¡ªenriquecidos a costa de regalar negocios pagados con dinero p¨²blico a cambio de comisiones ilegales¡ªy un partido pol¨ªtico, el hegem¨®nico en el pa¨ªs, que se benefici¨® de estas pr¨¢cticas durante a?os.
Lo que sigue intenta resumir las sombras que desdibujan el escenario de una vista oral hist¨®rica.
Lo que Suiza muestra, pero esconde. Las autoridades suizas han colaborado intensamente en la investigaci¨®n judicial. Las 40 comisiones rogatorias que tres jueces espa?oles (Garz¨®n, Pedreira y Ruz) cursaron a Suiza en busca del dinero robado han permitido recabar informaci¨®n bancaria suficiente para acreditar las pr¨¢cticas corruptas del cabecilla de la trama, Francisco Correa, y su lugarteniente, Pablo Crespo; para probar el enriquecimiento il¨ªcito de Luis B¨¢rcenas, amo del coraz¨®n financiero del PP durante 20 a?os; o para documentar el blanqueo de capitales de Alberto L¨®pez Viejo, hombre de confianza de Esperanza Aguirre que durante cuatro a?os se lucr¨® a base de mordidas cobradas de la red G¨¹rtel a cambio de adjudicar ilegalmente cientos de actos de propaganda pagados con dinero p¨²blico de la Comunidad de Madrid, seg¨²n la investigaci¨®n.
Suiza ha secuestrado ahora toda esa informaci¨®n y proh¨ªbe su uso con la excusa de que la investigaci¨®n judicial espa?ola no ha ofrecido ¡°explicaciones suficientes acerca de c¨®mo, en funci¨®n de los hechos que describe, se podr¨ªa haber generado un fraude fiscal¡±. El juez Pablo Ruz ha vuelto a reunir diversa documentaci¨®n que obra en la causa para convencer a las autoridades suizas de su error y conseguir que permitan utilizar la informaci¨®n bancaria durante el juicio. De c¨®mo se resuelva este contencioso depende en parte el castigo final a los corruptos. La mitad de las penas y multas que solicita la Fiscal¨ªa para Correa, Crespo, B¨¢rcenas o L¨®pez Viejo dependen de la informaci¨®n suiza.
Testimonios clave pendientes de las cuestiones previas. ?lvaro Lapuerta, tesorero del PP durante la etapa en que la trama corrupta coloniz¨® este partido, sufre una enfermedad que debilita sus facultades mentales. Los intentos del juez Ruz para que Lapuerta declare han sido infructuosos. El tribunal que juzgar¨¢ el caso, formado por tres magistrados, deber¨¢ decidir al comienzo de la vista oral si Lapuerta debe declarar o, como pide su abogado, no lo hace debido a sus impedimentos f¨ªsicos. Otro imputado, el empresario Rafael Naranjo, sufre parecidos problemas. Su relato podr¨ªa ayudar a esclarecer algunos episodios de contratos multimillonarios ama?ados por distintos administradores para beneficiar a su empresa a cambio del pago de comisiones ilegales.
Adem¨¢s, algunas acusaciones han pedido que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declare en el juicio como testigo dada su condici¨®n de secretario general y presidente del partido durante los a?os en que la red G¨¹rtel hizo parte de sus negocios sucios con la connivencia de dirigentes populares. Rajoy es el ¨²nico secretario general del PP que no ha sido citado por el juez Pablo Ruz durante la instrucci¨®n de la pieza separada abierta por supuesta financiaci¨®n ilegal de la formaci¨®n conservadora.
Las pruebas del delito. En las conversaciones grabadas en la c¨¢rcel por orden judicial, el cabecilla de la trama corrupta, Francisco Correa, admiti¨® ante sus abogados que el contenido almacenado en el pen drive hallado en uno de los registros de sus empresas es definitivo para probar los delitos cometidos y la participaci¨®n de cargos del PP. Pero esas conversaciones fueron anuladas por ilegales. El juez que las orden¨®, Baltasar Garz¨®n, fue condenado por prevaricaci¨®n y expulsado de la carrera judicial. Los abogados de los supuestos corruptos han intentando a trav¨¦s de diversos recursos que se anulara toda la causa como consecuencia de esas grabaciones ilegales. Pero la Audiencia Nacional ha mantenido que hay toneladas de pruebas no contaminadas por esas grabaciones, entre ellas el pen drive hallado en uno de los registros, una evidencia que se incorpor¨® al sumario antes de que Correa admitiera ante su abogada la importancia de la misma.
Tribunal sentenciador bajo sospecha de parcialidad. La presidenta del tribunal encargado de juzgar el caso se llama Concepci¨®n Espejel. Antes de llegar a la Audiencia Nacional, Espejel fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. Y antes, como presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara, tom¨® decisiones que permitieron imputar a altos cargos socialistas en relaci¨®n con un incendio que acab¨® con la vida de 11 retenes en Cogolludo. El final de aquel procedimiento acab¨® con la absoluci¨®n de los socialistas y la condena de la persona cuya negligencia desat¨® el incendio.
Algunas acusaciones populares entienden que Espejel ha dado muestras en su vida profesional de defender los intereses del PP y, por tanto, no estar¨ªa legitimada para presidir un juicio donde la formaci¨®n conservadora est¨¢ acusada como ¡°part¨ªcipe a t¨ªtulo lucrativo¡± de los delitos cometidos por la trama G¨¹rtel. Durante la entrega de una condecoraci¨®n a la juez, la actual secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, glos¨® as¨ª su figura: ¡°Es el acto de reconocimiento y de homenaje a una gran mujer ¡ªse ha dicho aqu¨ª, pero yo lo quiero reiterar¡ª, pero tambi¨¦n a una gran jurista que ha acumulado importantes m¨¦ritos en su carrera. No s¨®lo ha velado siempre por el correcto ejercicio de sus funciones que como juez le corresponden, sino que adem¨¢s, Concepci¨®n Espejel, que para todos es Concha y lo va a ser siempre, ha tenido un compromiso firme y una vocaci¨®n profunda con la dimensi¨®n m¨¢s social de la administraci¨®n de Justicia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.