Los partidos evitan concretar las posibilidades de pactos poselectorales
La encuesta de Metroscopia arroja un escenario que aboca a acuerdos de gobierno
Los pactos determinar¨¢n el futuro mapa pol¨ªtico espa?ol, pero los principales partidos esconden de momento sus cartas y evitan concretar sus hip¨®tesis sobre acuerdos de gobierno tras las pr¨®ximas elecciones generales. El bar¨®metro de Metroscopia para EL PA?S publicado este domingo arroja un escenario que aboca a las principales fuerzas a dialogar y pactar. Podemos (22,5 %), PSOE (20,2 %), PP (18,6 %) y Ciudadanos (18,4 %) logran casi el 80 % de los votos con un reparto de los apoyos que se acerca a un empate t¨¦cnico.
En este contexto, los principales dirigentes de estas fuerzas saben que la composici¨®n del futuro Parlamento reflejar¨¢ una fragmentaci¨®n sin precedentes en la democracia y se muestran conscientes de que la disposici¨®n a alcanzar acuerdos resultar¨¢ clave para la gobernabilidad. No obstante, las distintas citas electorales del a?o, que comienzan el pr¨®ximo d¨ªa 22 con las andaluzas y culminar¨¢ con las generales, llevan a todos los responsables de estrategia a actuar con cautela y medir sus declaraciones.
El secretario general del PSOE, Pedro S¨¢nchez, ya ha tendido la mano al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para sellar pactos en asuntos de Estado, como el reciente acuerdo contra el yihadismo. ¡°El PSOE est¨¢ en mejores condiciones que cualquier otro partido para hablar de pactos. Y a gran distancia del PP, que ha demostrado en estos a?os de Gobierno que no es capaz de establecer acuerdos¡±, defendi¨® la semana pasada el l¨ªder socialista. La postura de la direcci¨®n se mantiene ahora firme.
El criterio para establecer entendimientos se centrar¨¢ en las propuestas concretas y, sobre este respecto, S¨¢nchez hablar¨¢ despu¨¦s de las elecciones generales tanto con Podemos como con Ciudadanos. El partido de Pablo Iglesias, que vuelve a ocupar la primera posici¨®n por tercera vez consecutiva, seg¨²n Metroscopia, defiende un criterio parecido, puesto que asegura que no le pedir¨¢ a nadie el carn¨¦ para llegar a pactos de gobierno sobre cuestiones concretas. Por su parte, Susana D¨ªaz, presidenta de la Junta y cargo socialista con mayor poder institucional, afirm¨® este domingo que no contempla acuerdos en Andaluc¨ªa. ¡°Vamos a ganar con una mayor¨ªa amplia. Cuando me dicen que no tengo la mayor¨ªa que hace falta, les digo: dense una vuelta por la calle. ?C¨®mo voy a pactar yo con Podemos, que no sabe qu¨¦ va a hacer, o con el PP, que pact¨® con IU para arrebatarnos los Ayuntamientos en la sierra sur?¡±, se pregunt¨® en un acto en Osuna (Sevilla). En cualquier caso, estas palabras deben enmarcarse en un contexto preelectoral y aplicarse a la realidad andaluza.
Un empate
- La encuesta de Metroscopia para EL PA?S recoge un ganador de las elecciones generales si estas se celebraran hoy: Podemos, con un 22,5% de los votos. Despu¨¦s ir¨ªa el PSOE con un 20,02%, el PP con el 18,6% y Ciudadanos con un 18,4%. Estad¨ªsticamente, esto supone un empate.
- Los ciudadanos prefieren que gobierne el partido m¨¢s votado y que se apoye de forma puntual en otros. Al 51% de los votantes socialistas no les importa gobernar con Podemos y a estos tampoco con el PSOE, en un 63%.
- A un 73% de los votantes del PP no les importa formar una coalici¨®n con el PSOE, pero los socialistas no est¨¢n tan de acuerdo en eso: solo lo apoyar¨ªa el 41%.
- El 72% de los consultados desaprueba la gesti¨®n que ha desarrollado los tres ¨²ltimos a?os el Gobierno del PP. Y un 82% la de la oposici¨®n socialista.
- El 56% cree que quienes ahora dicen que votar¨¢n a los nuevos partidos no lo har¨¢n llegadas las elecciones.
El secretario general de Podemos ha asegurado en m¨¢s de una ocasi¨®n que los pactos con el PSOE, partido al que aspira a arrebatar su espacio pol¨ªtico, solo estar¨¢n contemplados si esta ¨²ltima formaci¨®n da un giro de 180 grados. Todos recuerdan las palabras de Iglesias en referencia al jefe del Ejecutivo y al presidente de la Generalitat. ¡°A m¨ª no me ver¨¦is darme un abrazo ni con Rajoy ni con Mas¡±, enfatiz¨® en un mitin en Barcelona.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirm¨® el s¨¢bado en M¨¢laga: ¡°Viene un mapa pol¨ªtico en el que claro que habr¨¢ que llegar a acuerdos. C¨®mo no vamos a llegar a acuerdos si el partido que m¨¢s votos tiene llega al 21 % y nosotros al 18,5 %. Habr¨¢ que llegar a acuerdos, pero solo para un cambio pol¨ªtico, econ¨®mico y social. [Los ciudadanos] no nos van a permitir que sea para que todo siga igual. No hemos venido a que nos den un carguito ni a calentar banquillo; hemos venido a cambiar las cosas¡±.
En cualquier caso, fuentes del partido naranja se?alan que se sentir¨ªa m¨¢s c¨®modo pactando a un lado y al otro del centro pol¨ªtico, con PP y PSOE, siempre que cumplan con las l¨ªneas rojas de regenerarse formando, por ejemplo, listas y Gobiernos sin imputados. ¡°El ciudadano ha creado unas l¨ªneas rojas y no se le puede volver a enga?ar¡±. Todo se resume en una frase de Rivera, que repiten otros cargos de su partido: ¡°Venimos a pactar, no a pastelear¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.