El PSOE quiere eliminar la Religi¨®n de las aulas y recuperar Ciudadan¨ªa
S¨¢nchez incluye ayudas escolares a los desahuciados en su programa

El programa electoral del PSOE para las pr¨®ximas generales incluye la recuperaci¨®n de la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa y la retirada de Religi¨®n cat¨®lica de las aulas de los centros p¨²blicos del pa¨ªs, un aspecto con el que nunca hab¨ªan sido tan concretos. En 2010, los socialistas prometieron revisar los acuerdos que el Estado espa?ol firm¨® en 1979 con la Santa Sede, que son el marco que regula la existencia de la Religi¨®n en las aulas estatales.
Desde entonces, esta materia ha estado en todos los centros aunque ha sido con la ¨²ltima reforma educativa (la Lomce), cuando ha ganado m¨¢s relieve. La nota del alumno en Religi¨®n hace media en el expediente y para optar a una beca. La propuesta del PSOE no afecta a los centros concertados, que podr¨ªan seguir impartiendo esta asignatura si se eliminara en los centros estatales. El grueso de los centros concertados son cat¨®licos, aunque tambi¨¦n se financian con fondos p¨²blicos.
El PP implant¨® una asignatura m¨¢s edulcorada que Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa en su reforma educativa: Valores Sociales. Ciudadan¨ªa era obligatoria para todos los estudiantes. Valores es optativa frente a Religi¨®n.
El programa electoral de los socialistas para educaci¨®n ocupa apenas tres folios y 15 puntos pero supone una enmienda a la totalidad del Gobierno del PP. Incluyen, adem¨¢s, una concesi¨®n ¡°directa¡± de ayudas escolares a familias que hayan sido desahuciadas o que est¨¦n en proceso de desahucio.
El documento a?ade un apoyo mayor a las escuelas rurales y el compromiso de un gasto m¨ªnimo en educaci¨®n equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB). En la actualidad ronda el 4,4%. Aspiran a subir al 7% en ocho a?os, lo que equivale a m¨¢s de 20.000 millones de euros m¨¢s.
El secretario general del PSOE, Pedro S¨¢nchez, ha presentado este lunes su propuesta electoral a los principales sindicatos educativos (CC OO, UGT y STES), la Ceapa (la confederaci¨®n de padres de alumnos de la p¨²blica), la federaci¨®n de alumnos FAEST y UECOE (Uni¨®n Espa?ola de Cooperativas de Ense?anza).
Apoyos
La confederaci¨®n de padres de alumnos de la escuela p¨²blica (CEAPA) ve con buenos ojos la propuesta del PSOE. ¡°[Los socialistas] nunca hab¨ªan sido tan claros con este asunto¡±, considera Jes¨²s Salido, su presidente. Augusto Serrano (STES) pide ¡°un paso m¨¢s y que no permitan que ning¨²n dinero p¨²blico sirva para adoctrinar, tampoco en los centros concertados¡±. "Es un acuerdo de bases que compromete al PSOE a buscar consensos con la comunidad educativa¡±, se?ala Carlos L¨®pez Cortina (UGT), que anima a los socialistas a ¡°trabajar el acuerdo en el ¨¢mbito parlamentario¡±, igual que Francisco Garc¨ªa (CC OO). Alejandro Delgado, representante de los alumnos en FAEST, aplaude que se proponga un aumento de las plazas de FP.
Los socialistas hab¨ªan intentado reeditar el acuerdo cerrado en 2013 con casi todos los partidos del arco parlamentario para derogar la Lomce (solo UPyD, UPN y Foro de Asturias se quedaron fuera). En los ¨²ltimos meses, se han acercado al resto de fuerzas para consensuar un nuevo documento de l¨ªneas b¨¢sicas pero no ha podido ser por la cercan¨ªa de las elecciones, seg¨²n explican desde el PSOE. Tampoco la comunidad educativa, cuyos representantes han acudido este lunes de oyentes al acto socialista, respalden esta propuesta precisamente por ser de un solo partido.
En Universidad, los socialistas prometen derogar el conocido como decreto 3+2, que permite acortar las carreras de cuatro a tres a?os y que favorece la implantaci¨®n de m¨¢steres de dos. La normativa, aprobada a finales de enero, sali¨® adelante con el rechazo de la Conferencia de Rectores (CRUE) y ha sido el motivo principal de jornadas de huelga de alumnos y profesores en febrero y marzo.
Las becas educativas, sobre todo las universitarias, han sufrido un cambio sustancial durante esta legislatura que el PSOE se compromete a revocar. El Gobierno del PP aprob¨® un nuevo sistema que supone repartir una cantidad fija a todos los estudiantes y a?adir otra variable con los fondos disponibles. El cambio de modelo ha supuesto una p¨¦rdida media de m¨¢s de 450 euros de ayudas por alumno y a?o.
El Ministerio de Educaci¨®n, con Jos¨¦ Ignacio Wert a la cabeza, tiene a¨²n pendiente la elaboraci¨®n de un estatuto docente. Los socialistas proponen hacerlo con ¡°un nuevo modelo de profesionalizaci¨®n del profesorado¡± que incluya contratos en pr¨¢cticas de formaci¨®n para postgraduados universitarios ¡°en el que formaci¨®n, pr¨¢cticas y selecci¨®n est¨¦n relacionados y sigan un criterio progresivo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- An¨¢lisis campa?a
- Elecciones Municipales 2015
- Pedro S¨¢nchez
- Campa?as electorales
- Elecciones municipales
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Sindicatos ense?anza
- Sindicatos
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Comunidad educativa
- Sindicalismo
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Relaciones laborales
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Trabajo