La alerta por los vertidos de fuel llega hasta el sur de Tenerife
Voluntarios recogen los restos de combustible de la costa oeste de Gran Canaria

El temor por los vertidos tras el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naidemov se traslad¨® este s¨¢bado al sur de Tenerife. La posible presencia de manchas de fuel a pocas millas de las islas dispar¨® las alarmas. El Gobierno de Canarias, por la ma?ana, sostuvo que no se hab¨ªan detectado restos en esa zona. Luego, por la tarde, afirm¨® que en un vuelo de reconocimiento se localizaron manchas cerca de la costa tinerfe?a. Y, por la noche, el servicio canario de emergencia volvi¨® a rectificar: ¡°Los vuelos realizados esta tarde (...) no confirman existencia de manchas de hidrocarburos en el mar al sur de Tenerife¡±.
El hundimiento el pasado 14 de abril del pesquero con m¨¢s de 1.400 toneladas de fuel oil IFO 380 en sus bodegas mantiene en vilo a las islas desde entonces. A finales de esta semana, restos de hidrocarburos llegaron a cinco playas de Gran Canaria. Pero el cambio en los vientos hac¨ªa temer que parte del fuel se dirigiera a la vecina isla de Tenerife.
Los primeros en alertar este s¨¢bado de la llegada del fuel fueron los miembros de WWF, que por la ma?ana sobrevolaron la zona. Esta organizaci¨®n pidi¨® a las Administraciones que tomasen medidas para ¡°proteger la extraordinaria riqueza natural de la zona¡± y explic¨® que el ¡°viraje de los vientos¡± caus¨® que las manchas se aproximaran mucho a Tenerife y la Gomera. ¡°Lo peor de la situaci¨®n ya no est¨¢ en Gran Canaria, sino en Tenerife y La Gomera¡±, asegur¨® Alexis Rivera, el t¨¦cnico de WWF que ha sobrevolado la zona.
Mientras, en Gran Canaria, donde ya saben lo que es que el fuel llegue hasta las playas, algunas rocas continuaban este s¨¢bado con manchas negras tatuadas. El mi¨¦rcoles por la noche, las galletas de hidrocarburo tocaron cinco calas del oeste de la isla, una zona protegida y que, hasta ahora, se ha librado de los hoteles y los adosados. Y todos miraron mar adentro, a 24 kil¨®metros al sur de Gran Canaria. All¨ª, a 2.710 metros de profundidad, yace el pesquero Oleg Naydenov, que desde que se hundi¨® hace 12 d¨ªas vierte hidrocarburo al mar y tiene en alerta a Canarias. Se desconoce cu¨¢nto ha salido ya de sus bodegas.
De la roca a una cuchara y, de esta rudimentaria herramienta, a un saco. Es el recorrido que el chapapote hac¨ªa este s¨¢bado en la playa Lo Seco, en el t¨¦rmino municipal de Mog¨¢n, el m¨¢s afectado por la llegada del chapapote del mi¨¦rcoles y el jueves. M¨®nica Su¨¢rez manejaba esa cuchara, que estaba completamente negra. Con ocho amigos m¨¢s decidi¨® pasar el s¨¢bado limpiando los restos del vertido. Son voluntarios. Llegaron temprano a esta cala de complicado acceso. ¡°Nos damos prisa para retirar todo lo que podamos antes de que suba la marea¡±, explic¨® esta vecina de Mog¨¢n. Intentaban que los restos no volvieran al mar.
Trinidad Saavedra, 61 a?os, tambi¨¦n formaba parte del grupo de voluntarios. ¡°Para que luego digan que no hay nada¡±, dijo mientras levantaba una piedra bajo la que hab¨ªa un charco de pegajoso residuo negro. El chapapote se ha filtrado entre las piedras y ha formado una cama bajo ellas. En esta playa ning¨²n operario de Tragsa trabaj¨® este s¨¢bado. A la salida, dos trabajadores de este organismo p¨²blico observaban a trav¨¦s de unos prism¨¢ticos. ¡°Estamos evaluando, nada m¨¢s¡±, dijeron. ¡°El trabajo de limpieza lo hace el agua, no vamos a cambiar la morfolog¨ªa de la playa retirando piedras ?no?¡±, concluy¨® uno de los trabajadores de Tragsa.
EL PA?S recorri¨® alas playas que el mi¨¦rcoles resultaron afectadas por el vertido. En el mar, pr¨¢cticamente no quedaba rastro del fuel, salvo algunos peque?os pegotes flotando. Pero, en las calas m¨¢s inaccesibles, el fuel se ha filtrado entre las piedras. Se trata de los residuos que M¨®nica Su¨¢rez y Trinidad Saavedra intentaban recoger este s¨¢bado.
Mientras, a unos cinco kil¨®metros mar adentro, dos buques de Salvamento Mar¨ªtimo trabajaban para dispersar otra mancha de unos 500 metros. Fomento y el Gobierno canario aseguraron que este s¨¢bado no hab¨ªan llegado nuevos restos de fuel a las playas de Gran Canaria.
La gesti¨®n de esta crisis ha sido cuestionada desde los grupos ecologistas, que han planteado varios interrogantes sobre la idoneidad de haber trasladado a alta mar el buque ruso. Se hizo despu¨¦s de que, cuando estaba atracado en el puerto de Las Palmas, se declarara un incendio en el interior del barco. Fue el 11 de abril cuando comenz¨® el incendio y, ante el riesgo de una explosi¨®n, la Capitan¨ªa Mar¨ªtima de Las Palmas opt¨® por llevarlo a mar abierto, a una zona al sur de Fuerteventura. Las llamas se sofocaron el 13 de abril, pasadas las 16.00. Pero el barco no fue remolcado entonces a puerto, sino al sur de la isla de Gran Canaria, donde la noche del 14 de abril se fue a pique.
Las dudas sobre estas maniobras tambi¨¦n las comparte la fiscal¨ªa especializada en medio ambiente y urbanismo, que ha abierto una investigaci¨®n. El ministerio p¨²blico ha pedido a Capitan¨ªa Mar¨ªtima que aclare ¡°si se valor¨® y se tom¨® conciencia¡± que hab¨ªa ¡°much¨ªsimas posibilidades m¨¢s de que se partiese en mar abierto¡± y si tambi¨¦n se tuvo en cuenta ¡°la imposibilidad de extraer el fuel¡± que conten¨ªa el pesquero ruso en esas condiciones. Tambi¨¦n ha pedido aclaraciones sobre si, una vez extinguido el incendio, se sopes¨® ¡°ordenar el regreso al puerto para extraer la carga¡± y ¡°las razones por las que no se orden¨® el traslado¡±.
Una zona de alto valor amenazada
Cet¨¢ceos, tortugas, aves marinas y un ecosistema singular formado por praderas de sebadales est¨¢n amenazados por la direcci¨®n que han tomado varias manchas de fuel empujadas por los vientos, que han cambiado de direcci¨®n y se dirigen hacia el sureste de Tenerife y al sur de La Gomera, una previsi¨®n que tem¨ªa Fomento e hizo p¨²blica la ministra Ana Pastor el pasado jueves. ¡°Es una de las ¨¢reas marinas de mayor diversidad de Canarias¡±, asegur¨® este s¨¢bado WWF en un comunicado. De hecho, est¨¢ protegida por varios espacios de la Red Natura 2000, como la franja marina que hay entre las puntas de Teno y Rasca, en Tenerife, o entre Santiago y Valle Gran Rey, en La Gomera, a la que tambi¨¦n se acercan restos de fuel.
En la zona m¨¢s amenazada de Tenerife prolifera la que quiz¨¢s sea la pradera de sebadales m¨¢s extensas y mejor conservadas. Adem¨¢s, el canal que separa ambas islas es muy apreciado por los cient¨ªficos, al encontrarse un h¨¢bitat marino extraordinario. Seg¨²n WWF, all¨ª se concentran ¡°tiburones, rayas, tortugas y cet¨¢ceos, entre los que destacan los delfines mular y la mayor concentraci¨®n de calderones tropicales del planeta¡±. Toda el ¨¢rea mencionada es tambi¨¦n una Zona de Especial Protecci¨®n de Aves (ZEPA).
Desde el Ministerio de Fomento apuntaron este s¨¢bado a que sus efectivos han recogido ya dos tortugas, cinco pardelas ¡ªdos muertas¡ª y un alcatraz. Diferentes profesores de la Universidad de Las Palmas, como Jes¨²s Cisneros, especialista en contaminaci¨®n marina, han cuestionado que este sea el ¡°balance de fauna afectada¡± real y apuntan a que la mayor¨ªa de animales que habr¨ªan sufrido afecci¨®n por el vertido deben estar siendo arrastrados por la mancha de mayor tama?o que se desplaza hacia el suroeste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.