El Supremo anula la norma del Gobierno que fijo las ayudas a las ONG
El tribunal considera que la asistencia social es competencia exclusiva de las comunidades

El Tribunal Supremo ha anulado el real decreto de julio de 2013 por el que el Gobierno regul¨® la concesi¨®n de subvenciones a las ONG de ¨¢mbito estatal. La sala de lo Contencioso ha estimado el recurso contra esta norma que present¨® la Generalitat de Catalu?a, que consideraba que el decreto invad¨ªa la competencia exclusiva que tiene el gobierno regional en materia de asistencia y servicios sociales. Aunque el abogado del Estado pidi¨® al Supremo que si anulaba el decreto lo hiciera solo para Catalu?a, los jueces desestiman tambi¨¦n esta petici¨®n porque el decreto afecta a todo el territorio nacional.
El tribunal argumenta que la competencia en materia de asistencia social es "exclusiva¡± de las Comunidades Aut¨®nomas que hayan asumido esta competencia en su Estatuto de Autonom¨ªa, como es el caso de Catalu?a. El real decreto ahora anulado establece las reglas para la concesi¨®n de subvenciones a las llamadas entidades del tercer sector (como ONG y otras entidades privadas sin ¨¢nimo de lucro y que hacen actividades de inter¨¦s general) de ¨¢mbito estatal colaboradoras con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Pero, seg¨²n el Supremo, el Estado no ostenta ninguna competencia que le habilite para regular la concesi¨®n de subvenciones del tercer sector de acci¨®n social.
El tribunal cita la doctrina sentada por el Constitucional en 1992 seg¨²n la cual, la intervenci¨®n estatal ha de hacerse de manera gen¨¦rica o global y los fondos han de integrarse como un recurso que nutre la hacienda auton¨®mica, consign¨¢ndose en los Presupuestos Generales del Estado como transferencias corrientes a las comunidades aut¨®nomas para que los fondos queden ¡°territorializados¡±. El Supremo indica que por muy laxo que sea el criterio de interpretaci¨®n del art¨ªculo 149 de la Constituci¨®n (que regula las materias de competencia exclusiva del Estado) ¡°no puede alcanzar a regular las subvenciones¡± en los t¨¦rminos que hace el real decreto recurrido mediante la atribuci¨®n a unas entidades privadas de la consideraci¨®n como ¡°entidades colaboradoras¡±.
¡°Debemos insistir en que se trata de entidades privadas, que se encuentran, cualquiera que sea la concepci¨®n sobre la tipolog¨ªa de los entes p¨²blicos seguida, extramuros de la organizaci¨®n funcionamiento de las administraciones p¨²blicas, y que no contribuyen ni afectan al citado objetivo de garantizar a los administrados ese tratamiento com¨²n¡±, dice la sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
