El calendario de los Presupuestos Generales, mes a mes
El Gobierno estudia presentar el proyecto de ley durante el verano Las cuentas del a?o siguiente se suelen presentat en septiembre
El Gobierno de Mariano Rajoy estudia presentar en el Congreso, durante el verano, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. El objetivo es que pueda estar aprobado antes de que termine la legislatura. Si el Ejecutivo se inclina por esta opci¨®n, ser¨ªa la primera vez que ocurre en democracia, ya que habitualmente las cuentas del a?o siguiente se presentan en septiembre.?Hacienda trabaja en el proyecto y este es el calendario de tramitaci¨®n:
Julio
Tras haber acelerado las gestiones en los distintos ministerios,?Hacienda trabaja en el proyecto y espera tenerlo listo a finales de julio. La decisi¨®n depende ¨²nicamente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La ¨²nica posibilidad para dejar aprobados los Presupuestos Generales ser¨ªa entregarlos en las Cortes en julio o, como tarde, en agosto (que tendr¨ªa que ser habilitado como h¨¢bil para ambas C¨¢maras) para agilizar su tramitaci¨®n durante el verano.
?Qu¨¦ implicaciones tiene el adelanto? Si se produjera, el Gobierno que salga de las urnas tendr¨ªa que actuar con las directrices marcadas en este presupuesto. Por lo pronto, Hacienda ha aplazado al 3 de julio la aprobaci¨®n del techo de gasto, primer paso de los Presupuestos Generales, para poder tratarlo con las comunidades el d¨ªa antes en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera.
Agosto
Oficialmente no ha sido transmitida al Congreso la opci¨®n de adelantar la presentaci¨®n, lo que supondr¨ªa hacer que en agosto se abriera la C¨¢mara a todos los efectos, incluyendo el tr¨¢mite de comparecencia de todos los altos cargos de cada ministerio en las comisiones correspondientes. Habr¨ªa un periodo para presentar alegaciones y convocar las comisiones sobre las ¨¢reas de gobierno.
Septiembre
Las cuentas del a?o siguiente se presentan habitualmente durante este mes. Pero, con las elecciones generales en el horizonte, ser¨ªa imposible concluir la tramitaci¨®n del proyecto y, en la pr¨¢ctica, la presentaci¨®n ser¨ªa simb¨®lica. En todo caso, seg¨²n el precepto constitucional, "el Gobierno deber¨¢ presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiraci¨®n de los del a?o anterior". En caso de que el Ejecutivo decidiera adelantar los presupuestos a julio, en septiembre continuar¨ªa la tramitaci¨®n parlamentaria. Probablemente a finales de mes los aprobar¨ªa la c¨¢mara baja y los enviar¨ªa al Senado.
Octubre y noviembre
En los plazos que estudia el Gobierno, el l¨ªmite legal para la convocatoria y disoluci¨®n de las Cortes ser¨ªa octubre o noviembre para que las elecciones se celebren en noviembre o diciembre. Es decir, si se sigue el calendario habitual de tramitaci¨®n de los Presupuestos Generales, con la presentaci¨®n en septiembre, ser¨ªa imposible que se aprobaran. En caso de adelanto de los Presupuestos, entre octubre y noviembre se tramitar¨ªan en el Senado, se presentar¨ªan las enmienda en la c¨¢mara alta y se devolver¨ªan al Congreso para su convalidaci¨®n definitiva. En este caso las cuentas para 2016 podr¨ªan estar aprobadas a mediados de noviembre, si se siguen los pasos habituales.
Diciembre
Los Presupuestos Generales suelen ser aprobados totalmente hacia el 20 de diciembre. Sin embargo, en la legislatura anterior hubo que prorrogarlos: Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero renunci¨® a aprobarlos. La decisi¨®n empuj¨® a Rajoy a aprobar un decreto urgente para hacer efectivas medidas que no se prorrogan autom¨¢ticamente, por ejemplo, la revalorizaci¨®n de pensiones.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, record¨® esa decisi¨®n el pasado viernes: "Por no hacer las cosas a su tiempo, por usar el tactismo pol¨ªtico de 'convoco antes y as¨ª no presento los Presupuestos, porque el momento es el que es', no se adoptaron decisiones que eran necesarias para Espa?a y que tuvo que aprobar el nuevo Gobierno en cuatro d¨ªas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.