Una investigaci¨®n ¡®peregrina¡¯ (o maragata)
M¨¢s de 200 personas de 20 nacionalidades fueron interrogadas hasta dar con el presunto asesino y el cuerpo de la turista estadounidense Denise Pikka Thiem


El pasado 20 de abril, Cedric Pikka Thiem aterriz¨® en Barajas procedente de Phoenix (Arizona) y se dirigi¨® directamente a la comisar¨ªa del aeropuerto para poner una denuncia. Su hermana, Denise Pikka Thiem, de 41 a?os, llevaba dos semanas sin dar noticias. Lo ¨²ltimo que supo de ella fue que estaba en Astorga (Le¨®n), cubriendo una de las ¨²ltimas etapas del Camino de Santiago antes de regresar a su pa¨ªs, tras tres meses de viaje por el mundo. Aquella denuncia fue el inicio de una larga y minuciosa investigaci¨®n que se ha prolongado durante cinco meses y que se resolvi¨® el pasado 11 de septiembre, cuando la polic¨ªa hall¨® su cad¨¢ver tras detener al presunto autor de su muerte, Miguel ?ngel Mu?oz Blas, de 39 a?os y vecino de la poblaci¨®n maragata.
La resoluci¨®n del caso, pese a ser exitosa desde el punto de vista policial, no ha estado exenta de ruido. Que si ha tardado m¨¢s de la cuenta. Que si se desech¨® la ayuda del FBI ofrecida por carta al Gobierno espa?ol de parte del senador John McCain. Que si el principal sospechoso se escap¨®. Que si se sobreactu¨® con el despliegue policial. Que si se han publicado informaciones contradictorias o incorrectas... Lo cierto es que aquella denuncia sigui¨® su curso y lleg¨® hasta la comisar¨ªa de Astorga. R¨¢pidamente, los medios de comunicaci¨®n se hicieron eco de la desaparici¨®n de una mujer estadounidense de origen chino. Y la polic¨ªa difundi¨® su fotograf¨ªa por todo el pa¨ªs.
Lo cierto es tambi¨¦n que, aparte de las primeras batidas infructuosas realizadas por los agentes locales, la Guardia Civil e incluso vecinos de la zona, la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisar¨ªa General de la Polic¨ªa Judicial se puso a funcionar al un¨ªsono. "La cosa pintaba mal", se?alan fuentes de la investigaci¨®n.
Desde el inicio se trabaj¨® con tres hip¨®tesis: "Que se haya ido voluntariamente, que haya tenido un accidente, que se trate de una desaparici¨®n forzada". La segunda opci¨®n fue pr¨¢cticamente desechada, a la vista de las caracter¨ªsticas del trecho de unos 14 kil¨®metros entre Astorga y El Ganso, el ¨²ltimo sitio donde fue vista el 5 de abril y el lugar al que se dirig¨ªa, respectivamente. "Es un ¨¢rea f¨¢cil de caminar, sin tramos de especial dificultad", explican los investigadores. La primera opci¨®n, en cambio, se mantuvo abierta casi hasta el final. "Si alguien se quiere quitar de en medio, los ¨²ltimos que se enteran son sus amigos y familiares", aseguran los investigadores. La tercera opci¨®n, la m¨¢s terrible, se baraj¨® siempre como la m¨¢s probable. ?Pero qui¨¦n y por qu¨¦ podr¨ªa haberla hecho desaparecer?
S¨ª particip¨® el FBI
Comenz¨®, entonces, una ardua labor para los investigadores. M¨¢s de 200 personas de 20 nacionalidades distintas fueron interrogadas. "Ten¨ªamos que conocer con exactitud cu¨¢les hab¨ªan sido sus ¨²ltimos pasos y qui¨¦nes hab¨ªan estado cerca de ella", explican. Recabaron los listados de todos los albergues por los que hab¨ªa pasado. Cruzaron las coincidencias en las estaciones preliminares del Camino de Santiago. Comprobaron que dej¨® de tener actividad en las redes sociales y que su m¨®vil permanec¨ªa inactivo. Mantuvieron comunicaciones por videoconferencia con algunos de sus compa?eros de viaje y familiares. Se establecieron los habituales contactos con el agente de enlace del FBI ¡ªprevios a ning¨²n ofrecimiento americano¡ª para obtener informaci¨®n de sus actividades en Estados Unidos y obtener el ADN de los padres. Se busc¨® a toda la "gente del entorno con antecedentes penales. Expresidiarios. Reclusos de permiso. Denuncias de violaciones. Personalidades extra?as o sospechosas de la zona, gente peculiar...". El resultado fue una amplia lista de "personajes", entre los que estaba Miguel ?ngel Mu?oz Blas, a quien se interrog¨®.
Hacia finales del mes de julio, el ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, se traslada hasta Le¨®n. Su visita y sus declaraciones le dan car¨¢cter de prioridad al caso, que para entonces est¨¢ bastante encarrilado. Ya se realizan vigilancias en la casa del principal sospechoso. Mu?oz?Blas es "un hombre raro, que vive aislado en una casa de madera prefabricada casi sin luz, con mala fama en el pueblo porque robaba, ten¨ªa antecedentes, sal¨ªa poco, no ten¨ªa televisi¨®n ni ordenador, solo una radio, un tipo siniestro", perfilan los investigadores. Su seguimiento ten¨ªa un handicap. "Es la ¨²nica casa que hay en esa zona, cualquier movimiento fuera de lo normal era visible tanto para nosotros como para ¨¦l", comentan. Y un riesgo enorme: "Sin el cuerpo de la v¨ªctima hab¨ªa poco que hacer".
Mu?oz Blas es "un hombre raro, que vive aislado en una casa casi sin luz, con mala fama porque robaba, no ten¨ªa televisi¨®n ni ordenador"
En ese ¨ªnterin, la polic¨ªa detecta una extra?a operaci¨®n bancaria en una sucursal de Astorga: un hombre ha cambiado 1.200 d¨®lares por euros. Se trata de Miguel ?ngel Mu?oz Blas, pero... "?Y si dice que se los ha encontrado en una mochila? Necesit¨¢bamos pruebas m¨¢s contundentes si quer¨ªamos resolver el caso", explican los investigadores, que ya trabajaban con un l¨ªmite de tiempo. "La operaci¨®n no pod¨ªa pasar del mes de septiembre porque la propia climatolog¨ªa se volver¨ªa en nuestra contra", aducen.
Los movimientos de Mu?oz se siguieron con todas las cautelas, puesto que en un pueblo tan peque?o ¡ªla casa estaba en la pedan¨ªa de Castrillo de los Polvazares¡ª era evidente cuando "hab¨ªan vuelto los de Madrid". "Se analiz¨® su zona de comodidad, los lugares por los que andaba, incluidas casas okupas de Madrid y Gij¨®n, y desde el primer momento pensamos que, de haber sido el autor de un crimen, habr¨ªa escondido el cuerpo en el terreno que mejor conoc¨ªa, ?pero qui¨¦n nos aseguraba que no la ten¨ªa en un zulo, encerrada? ?Y si le deten¨ªamos y no colaboraba? Lo importante era encontrar a la chica, viva o muerta", recuerdan sus dudas los investigadores, determinados a resolver el caso de una tacada. Mientras la presi¨®n medi¨¢tica crec¨ªa, esas cien hect¨¢reas, que inclu¨ªan su finca, se mapearon con cuadr¨ªculas y se prepararon para barrerlas con una premisa: "Que no se diera un paso adelante sin tener claro que se hab¨ªan realizado todas las comprobaciones posibles".
La inquietud del presunto asesino
Mu?oz Blas, probablemente sabedor de que estaba siendo observado, termin¨® de inquietarse y decidi¨® cambiar el cad¨¢ver de sitio. "Lo debi¨® hacer de noche, de madrugada, nervioso por el ruido medi¨¢tico que caus¨® la carta del senador americano". Nadie le vio. De ese mismo modo, huy¨® hacia Asturias la segunda semana de septiembre, donde fue localizado por los agentes el 11 de septiembre, tras realizar una extracci¨®n en un cajero autom¨¢tico que delat¨® su paradero. Varios polic¨ªas le detuvieron en un bar de Grandas de Salime.
Horas m¨¢s tarde, Mu?oz les conduc¨ªa al lugar donde se hallaba el cuerpo de la peregrina. Al segundo sitio que hab¨ªa escogido para su enterramiento. Fuera de su "zona de comodidad". Le hab¨ªa cortado las manos ¡ªque siguen siendo buscadas por los investigadores¡ª en un presunto intento de eliminar pruebas. Dijo ante el juez que la golpe¨® sin querer matarla, enterr¨® el cuerpo y despu¨¦s, asustado, lo cambi¨® de lugar. Atr¨¢s qued¨® todo un operativo de 300 efectivos ¡ªincluido un batall¨®n de la Unidad Militar de Emergencias (UME), destacado en la zona¡ª con su correspondiente maquinaria, montado "para transmitirle un mensaje de determinaci¨®n al sujeto" y preparado para el peor escenario posible: "Por si el presunto autor del asesinato de Denise Pikka Thiem no colaboraba y hab¨ªa que ponerse a levantar un ¨¢rea con docenas pozos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
