Cinco miradas para interpretar el resultado del 27-S
La diferencia entre votos y esca?os, las distintas mayor¨ªas posibles y la dificultad de pactar una investidura complican el an¨¢lisis de las elecciones catalanas
Las elecciones de hoy en Catalu?a configurar¨¢n un nuevo Parlamento auton¨®mico, pero probablemente no para cuatro a?os. Los partidos independentistas han anunciado que, si ellos ganan en esca?os, habr¨¢ unas nuevas elecciones en 18 meses. Podr¨ªa haberlas incluso antes, si no hay acuerdo para investir al presidente de la Generalitat y dada la aparente fragilidad de las actuales alianzas en el bloque independentista y de las hipot¨¦ticas alianzas en el no independentista. En ese escenario, Catalu?a parece abocada a la inestabilidad. Estas son algunas claves para analizar los resultados de esta noche:
- El grado de apoyo al independentismo. Todas las encuestas apuntan a que Junts pel S¨ª (que agrupa a Converg¨¨ncia y ERC) ser¨¢ la fuerza m¨¢s votada. Pero para poner en marcha su hoja de ruta independentista necesita no solo ganar, sino alcanzar la mayor¨ªa absoluta (la mitad m¨¢s uno), fijada en 68 esca?os. O lograrla sumando los esca?os de la otra lista secesionista, la CUP. Esa es la cifra que el independentismo persigue. Si no la alcanza, el proceso de independentismo quedar¨¢ parado. Si la alcanza, el proceso se iniciar¨ªa, aunque fuera de la ley.
- La diferencia entre votos y esca?os. Podr¨ªa darse el escenario de que Junts pel S¨ª y la CUP sumaran mayor¨ªa absoluta de esca?os sin tenerla en votos (porque la ley electoral hace que no todos los votos valgan lo mismo). Eso les generar¨ªa dos problemas: el primero, que el mensaje de su victoria quedar¨ªa muy debilitado, sobre todo de cara al exterior; el segundo, que la CUP ha dicho repetidas veces que la mayor¨ªa absoluta, para ser leg¨ªtima, debe darse tambi¨¦n en votos. Y el apoyo de la CUP puede ser imprescindible para poner en marcha el proceso.
- La relaci¨®n de fuerzas entre los no independentistas. Los partidos que no defienden la secesi¨®n libran una dura batalla por colocarse al frente de ese bloque y aspirar a encabezar un Gobierno en el caso de que el independentismo no sume mayor¨ªa absoluta. En estas elecciones se va a medir el empuje de Ciudadanos (el mejor colocado seg¨²n las encuestas), la capacidad del PSC (que en el pasado fue un partido central en Catalu?a) para revertir el desplome electoral de los ¨²ltimos a?os, la previsible ca¨ªda del PP y la inc¨®gnita del apoyo electoral a Catalunya S¨ª que es Pot (la lista que agrupa a Podem e ICV). Tambi¨¦n es un interrogante si Uni¨® lograr¨¢ entrar en el Parlament y, en caso de hacerlo, cu¨¢ntos esca?os arrebatar¨¢ al independentismo de su exsocio Converg¨¨ncia.
- El voto por territorios. El discurso independentista apela al "derecho a decidir" de los catalanes. Por eso es relevante analizar el resultado en cada una de las cuatro provincias catalanas. Girona y Lleida son tradicionalmente las que m¨¢s apoyo dan al soberanismo; Tarragona y Barcelona (que juntas agrupan al 85% de la poblaci¨®n de Catalu?a), las que menos. Al mismo tiempo, dentro de cada provincia hay diferencias entre comarcas, y entre n¨²cleos urbanos y rurales.
- Los posibles pactos de investidura. En principio, Artur Mas tiene garantizada la investidura en primera votaci¨®n si su lista, Junts pel S¨ª (en la que ¨¦l va de n¨²mero 4) gana con mayor¨ªa absoluta. Pero solo en ese caso. Si no la logra y necesita a la CUP, tendr¨¢ un problema: la CUP ha dicho que no investir¨¢ a Mas. Lo mismo ha anunciado otro partido al que previsiblemente cortejar¨ªa Junts pel S¨ª: Catalunya S¨ª que es Pot. Y el resto de formaciones: PSC, Ciudadanos, PP y Uni¨®. Ninguno votar¨ªa a Mas. Se iniciar¨ªa entonces un cruce de negociaciones para encontrar a alguien que lograra el consenso. De no lograrlo, Artur Mas podr¨ªa ser investido en segunda vuelta por mayor¨ªa simple, pero para eso necesitar¨ªa m¨¢s votos a favor que en contra. Es decir -si la CUP se abstuviera-, m¨¢s votos a su investidura que los que obtuviera un hipot¨¦tico candidato de consenso en el bloque no independentista. Si finalmente no hubiera acuerdo, Catalu?a ir¨ªa a nuevas elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.