Rajoy, el primer presidente en convocar elecciones en un plat¨®
Los anteriores anuncios de convocatoria tuvieron lugar en sedes oficiales como La Moncloa o durante comparecencias p¨²blicas
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha optado por anunciar la fecha de las pr¨®ximas elecciones generales en un plat¨® de televisi¨®n de una cadena privada. En una entrevista televisada en Antena 3 desvel¨® ayer que los comicios ser¨¢n, finalmente, el 20 de diciembre. El escenario y el canal elegido por Rajoy para dar a conocer al pa¨ªs la cita electoral contrasta con el que escogieron sus predecesores, que comparecieron en instituciones oficiales como La Moncloa o que hicieron el anuncio durante comparecencias p¨²blicas.
2011 Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero anunci¨® en La Moncloa su decisi¨®n de convocar para el 20 de noviembre las elecciones generales, cuatro meses antes de la fecha l¨ªmite para agotar la legislatura. "La certidumbre es estabilidad y ha pesado en mi ¨¢nimo fijar un calendario claro. El 1 de enero, el nuevo Gobierno debe trabajar en la recuperaci¨®n econ¨®mica, en la reducci¨®n del d¨¦ficit y debe garantizar la consolidaci¨®n de la recuperaci¨®n¡±, asegur¨® Zapatero durante su comparecencia.
2008 El 20 de diciembre de 2007 Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero anunci¨® la fecha de los comicios (9 de marzo de 2008) en una breve rueda de prensa ante los periodistas en el Congreso una vez concluido el ¨²ltimo pleno de la VIII legislatura. Aprovech¨® su comparecencia para desear una "feliz Navidad a todos".
14 marzo Eduardo Zaplana, portavoz del Gobierno, anunci¨® el 9 de enero de 2004, tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros, que las elecciones generales se celebrar¨ªan el 14 de marzo. La fecha, seg¨²n explic¨® a los periodistas, hab¨ªa sido propuesta por el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
2000 Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, autoriz¨® al ministro portavoz, Josep Piqu¨¦, a que adelantara a los medios que a mitad de enero comparecer¨ªa para anunciar la cita electoral. Lo hizo el 23 de diciembre de 1999 y expic¨® que la "la fecha probable" ser¨ªa el 12 de marzo, d¨ªa en el que efectivamente se celebraron los comicios.
1996 El 9 de enero de 1996 Felipe Zonz¨¢lez anunci¨® en La Moncloa, en el curso de una rueda de prensa conjunta con el presidente del Brasil, Henrique Cardoso, que convocar¨ªa las elecciones para el 3 de marzo, aunque no cerr¨® la puerta a hacerlo el 25 de febrero. Gonz¨¢lez se reserv¨® la decisi¨®n ¨²ltima a para hacer coincidir los comicios generales con los de Andaluc¨ªa. "Ser¨ªa un despilfarro que hubiera dos convocatorias en un plazo de 20 d¨ªas", argument¨®. Los comicios se celebraron el 3 de marzo.
1993 El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, anunci¨® el 12 de abril de 1993 en La Moncloa la convocatoria para el 6 de junio de elecciones anticipadas, que vendr¨ªan precedidas de una campa?a electoral de 15 d¨ªas. Gonz¨¢lez atribuy¨® el adelanto de la convocatoria al "clima pol¨ªtico crispado" que le imped¨ªa "afrontar con rigor la crisis econ¨®mica" que viv¨ªa Espa?a por aquel entonces.
29 de octubre de 1989 El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, anunci¨® el 1 de septiembre de 1989 la convocatoria de elecciones legislativas para el domingo 29 de octubre tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros. Gonz¨¢lez acort¨® as¨ª en siete meses la legislatura.
22 de junio de 1986 Felipe Gonz¨¢lez, entreg¨® el 21 de abril de 1986 al Rey, para su firma, el decreto de disoluci¨®n anticipada de las Cortes y de convocatoria de elecciones legislativas para el d¨ªa 22 de junio, coincidiendo con las auton¨®micas andaluzas. El decreto apareci¨® al d¨ªa siguiente en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Gonz¨¢lez hab¨ªa reiterado hasta la semana previa su deseo de agotar la legislatura, pero los argumentos del ministro de econom¨ªa le llevaron a adelantar la decisi¨®n. La convocatoria no sorprendi¨® a nadie, fue favorablemente acogida por Coalici¨®n Popular y provoc¨® cr¨ªticas del PCE.
28 octubre 1982 El presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, decidi¨® el 27 de agosto de 1982, previa deliberaci¨®n del Consejo de Ministros, someter a la firma del Rey el decreto de disoluci¨®n anticipada de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el jueves 28 de octubre. Calvo Sotelo hizo el anuncio en una alocuci¨®n dirigida a la Naci¨®n por radio y televisi¨®n en horario nocturno. La disoluci¨®n de las C¨¢maras y la convocatoria anticipada de las elecciones sorprendi¨® a la mayor¨ªa de los l¨ªderes pol¨ªticos, que contaban con que la consulta se efectuar¨¢ a mediados de noviembre.
1979 El 29 de diciembre Adolfo Su¨¢rez anunci¨® al pa¨ªs mediante una intervenci¨®n en la televisi¨®n p¨²blica la disoluci¨®n de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el 1 de marzo y municipales para el 3 de abril. Su¨¢rez tom¨® esta decisi¨®n tras hablar con el Gobierno y el comit¨¦ ejecutivo de su partido. Lo hizo para que sin retraso alguno, la Constituci¨®n adquiriera "plena virtualidad", seg¨²n qued¨® reflejado en su discurso.
1977 El 15 de abril 1977 fueron convocados los comicios para elegir las Cortes espa?olas (350 diputados y 267 senadores). Fueron las primeras elecciones democr¨¢ticas tras la dictadura de Franco. La fecha elegida fue el 15 de junio de 1977. As¨ª qued¨® establecido en el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros, reunido en La Moncloa bajo la presidencia de Adolfo Su¨¢rez.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.